Archivo de la etiqueta: por mi madre bohemios

Carlos Monsiváis, el Adelantado

Jenaro Villamil

Un Homenaje para Conmemorar el Natalicio de un Escritor que Sigue entre Nosotros

Carlos Monsiváis es un caso extraño de conquistador que ya intuía y conocía las dimensiones de los territorios imaginarios, -intelectuales, culturales, periodísticos, sociales- antes de haberlos colonizado plenamente.

El  método de conquista de Monsiváis nunca fue la espada y la cruz, sino el humor y la inteligencia. Su método de amistad nunca fue el apapacho y la falsa amabilidad sino el desafío intelectual y el compromiso compartido.

Era un conquistador desde las izquierdas. Con ellas mantuvo un permanente diálogo y exigencia, pero nunca la abandonó como opción vital, aún con todos sus excesos, sus prejuicios, sus ánimos teológicos, sus carencias. De la derecha le interesaban sus códigos, su lenguaje, incluso sus expresiones artísticas y, por supuesto, sus exabruptos que lo divertían al elaborar Por mi Madre, Bohemios,  pero no la falsa seguridad que da la superioridad de las jerarquías.

La obra de Carlos Monsiváis es abierta, vital, provocadora, permanente. Aún dialoga con los jóvenes que recientemente han marchado con Javier Sicilia denunciando la irracionalidad de la doble violencia –verbal y física- que ha imperado en este sexenio; con quienes defienden aquí y en todo el mundo el derecho a ser diferentes, el respeto a sus opciones de vida como gays, lesbianas o transexuales; a quienes batallan por darle acceso a medicamentos, servicios de salud dignos e integridad moral a quienes viven con VIH; para quienes han migrado de sus lugares de origen y enriquecen la cultura de las ciudades donde viven y se niegan a ser el pretexto para campañas de odio xenofóbico; a quienes pelean por el respeto a la laicidad y están en contra de los prejuicios morales y de los intentos de uniformidad cultural; para los movimientos feministas y medioambientalistas; para quienes ejercen el periodismo crítico, cotidiano, a pesar de la autocensura imperante; para los insumisos que aún creen y luchan por una nueva dignidad.

Identifico tres ejes importantes en la vitalidad de la obra de Monsiváis que quiero reflexionar con ustedes:

Sigue leyendo.

Carlos Monsiváis, el Adelantado

A continuación compartimos con ustedes el texto que Jenaro Villamil presentó en el homenaje por el primer aniversario luctuoso de Carlos Monsiváis, llevado a cabo hoy al mediodía en Bellas Artes.

Foto: EFE. Imagen: http://mexico.cnn.com/

Carlos Monsiváis es un caso extraño de conquistador que ya intuía y conocía las dimensiones de los territorios imaginarios, -intelectuales, culturales, periodísticos, sociales- antes de haberlos colonizado plenamente.

El  método de conquista de Monsiváis nunca fue la espada y la cruz, sino el humor y la inteligencia. Su rigor era periodístico por la precisión en los detalles, en la información, pero su alcance era más amplio por la complejidad de su prosa. En su obra, como en la amistad, no prevalecía el apapacho o la falsa amabilidad sino el desafío intelectual y el compromiso compartido.

La obra de Carlos Monsiváis es abierta, vital, provocadora, permanente. Aún dialoga con los jóvenes que recientemente han marchado con Javier Sicilia denunciando la irracionalidad de la doble violencia –verbal y física- que ha imperado en este sexenio; con quienes defienden aquí y en todo el mundo el derecho a ser diferentes, el respeto a sus opciones de vida como gays, lesbianas o transexuales; a quienes batallan por darle acceso a medicamentos, servicios de salud dignos e integridad moral a quienes viven con VIH; para quienes han migrado de sus lugares de origen y enriquecen la cultura de las ciudades donde viven y se niegan a ser el pretexto para campañas de odio xenofóbico; a quienes pelean por el respeto a la laicidad y están en contra de los prejuicios morales y de los intentos de uniformidad cultural; para los movimientos feministas y medioambientalistas; para quienes ejercen el periodismo crítico, cotidiano, a pesar de la autocensura imperante; para los insumisos que aún creen y luchan por una nueva dignidad.

Identifico cuatro ejes importantes en la vitalidad de la obra de Monsiváis que quiero reflexionar con ustedes:

Sigue leyendo.

Selección de “Por mi madre, bohemios”.

Columna con casi 42 años de vida, Por Mi Madre, Bohemios fue el espacio privilegiado para mostrar la ironía, el compromiso político, el amplio conocimiento de refranes, versos populares y, sobre todo, la pluma filosa de Carlos Monsiváis. Desde marzo de 2006, esta columna fue publicada ininterrumpida en Proceso, a invitación de don Julio Scherer García.

Hoy la R. guarda silencio, pero nuestro optimismo aún necesita ser recordado y documentado. Por esta razón, a continuación se presenta una selección de las mejores declaraciones que nos regalaron los visitantes consentidos de Por Mi Madre, Bohemios:

Sigue leyendo

Murió Carlos Monsiváis

Imagen: Archivo La Jornada / Carlos Cisneros

Desde la redacción de este blog lamentamos la pérdida de uno de los más grandes escritores y periodistas de nuestro país, Carlos Monsiváis. Esta misma semana los invitábamos a conocer el nuevo blog de Por mi madre bohemios. Consideramos que una de las mejores maneras de celebrar el legado de Carlos, es leyéndolo y disfrutando la ironía y el ingenio que siempre le caracterizaron.

Por ahora les compartimos una nota de La Jornada en la que es posible encontrar una semblanza de los últimos meses del escritor:

La Jornada en línea
Publicado: 19/06/2010 14:28

México, DF. El periodista, cronista, ensayista y narrador mexicano Carlos Monsiváis falleció hoy por insuficiencia respiratoria, a los 72 años de edad.

Desde el pasado 2 de abril se encontraba hospitalizado en el área de terapia intensiva del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Sigue leyendo

Por mi madre bohemios

La intolerancia de la clase política, religiosa y empresarial encontró hace poco más de cuarenta años uno de sus principales dolores de cabeza de manos del periodista Carlos Monsiváis, quien a través de la columna Por mi madre bohemios, ha capturado la intolerancia e ignorancia de la clase política, religiosa y empresarial.

Para todos los fanáticos del espacio de ejercicio periodístico y encuentro entre Monsiváis y sus lectores, así como para los que desean iniciarse en este sitio de reflexión y análisis de la sociedad mexicana, llega el blog de Por mi madre bohemios, un compendio de las mejores emisiones que esta columna ha tenido hasta ahora.

Este espacio no cumplirá sólo con la misión de la columna original: generar, a través de la ironía y del humor ácido, una reflexión en la que el lector es parte fundamental; sino que ayudará también a hacer un repaso de los últimos años de historia política de nuestro país, así como a formar un archivo de suma utilidad.

De parte de la redacción del blog de Jenaro Villamil (co-autor de Por mi madre bohemios), los invitamos a consultar este nuevo espacio, para accesar tan sólo den click a la imagen: