Archivo de la etiqueta: Periodistas asesinados

#ReginaMartínez, movilizaciones, símbolo y justicia contra la impunidad

Jenaro Villamil

“Los periodistas no podemos ser rehenes de nuestro miedo”, dijo el escritor Juan Villoro, durante la marcha organizada por la Red de Periodistas de a Pie. Foto: Noé Zavaleta/Proceso.

“Los periodistas no podemos ser rehenes de nuestro miedo”, dijo el escritor Juan Villoro, durante la marcha organizada por la Red de Periodistas de a Pie. Foto: Noé Zavaleta/Proceso.

Movilizaciones en 14 ciudades, especialmente en Xalapa, el corazón veracruzano donde más de trescientas personas, entre periodistas, escritores, activistas desafiaron el miedo y se expresaron en la Plaza Lerdo. Movilizaciones en el Distrito Federal, a las puertas de la Secretaría de Gobernación, para recordarle a la administración peñista que cada periodista asesinado, perseguido, es una amenaza para la democracia.

Movilizaciones en las redes sociales. El nombre de Regina Martínez, la corresponsal de Proceso asesinada hace un año, el 28 de abril aciago de 2012, se convirtió en Trending Topic, desde Tijuana hasta Chiapas, en el DF, en Puebla, Colima, Jalisco, Querétaro, Oaxaca, Villahermosa con reclamos en contra de la impunidad.

Sigue leyendo

Réquiem para Regina (y otros muchos)

El día de hoy que se ha dado el supuesto esclarecimiento del asesinato de la periodista Regina Martínez, reproducimos a continuación el réquiem que en abril de este año Jenaro Villamil escribió para la periodista.

La oscura y asesina mano en tu cuerpo

pudo ser para mí,

pudo ser para otros, fue para todos

porque matar a un periodista

es llenar de noche la plaza pública

este sitio que habitamos tantos

algunos con tatuaje de expulsados

decreto para el silencio irreversible.

Sigue leyendo

Filtran versión de que homicidio de Regina Martínez fue “pasional”

Jenaro Villamil

En vísperas de que se cumplan dos meses del asesinato de la periodista Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, fuentes “extraoficiales” de la procuraduría estatal comenzaron a filtrar información a medios locales y nacionales para indicar que el homicidio ocurrido el 28 de abril apunta a un “crimen pasional” y no está relacionado con su actividad como reportera.

La agencia Imagen del Golfo citó a estas fuentes ministeriales indicando que “la autopsia practicada al cuerpo de Regina Martínez Pérez, reveló la marca de una  mordida en el cuello de la víctima, este indicio llevó a los investigadores a ubicar al agresor”.

Los responsables de la investigación ministerial 363/2012 indican que con esta prueba pericial se estableció que se trató de un crimen pasional “o de motivaciones pasionales”.

Sigue leyendo.

Asesinan a periodista, el quinto en menos de dos meses en Veracruz

CEPET

México, 14 de junio 2012.- El periodista fue asesinado en Xalapa, después de haber sido secuestrado en la noche del miércoles a las afueras de su oficina. Con su muerte, se eleva a cinco los asesinatos de comunicadores cometidos en este año en el estado de Veracruz (oriente central de México).

Báez Chino era reportero desde hace 25 años de la fuente policiaca. Formaba parte del consejo editorial del portal de noticias reporterospoliciacos.mx y se desempeñaba como editor de la sección policiaca de MILENIO El Portal Veracruz, periódico asociado al Grupo Milenio.

Gustavo Aparicio López, miembro del consejo editorial de reporterospoliciacos.mx, con sede en Xalapa, confirmó al CEPET que Báez Chino fue secuestrado a la salida de las instalaciones del portal alrededor de las 23:30 horas de ayer miércoles, por tres hombres armados que lo obligaron a abordar una camioneta gris.

Sigue leyendo.

Condenan crimen de académico, exigen justicia

Periodistas Digitales

Plumas Libres

Amigos y colegas del catedrático de la Universidad Veracruzana José Luis Blanco Rosas, condenaron su asesinato y exigieron a las autoridades de procuración de Justicia en Veracruz su esclarecimiento y el castigo a los responsables.

En un carta, manifestaron su repudio por el crimen y destacaron su trayectoria académica.

A continuación se reproduce íntegra la misiva:

Sigue leyendo.

Journalists’ killings spread fear in Mexico

Compartimos a continuación la nota publicada en el periódico canadiense The Star sobre las protestas ante los recientes asesinatos a periodistas.

Myles Estey

Foto: Eduardo Verdugo/AP

MEXICO CITY—More than 100 journalists and supporters gathered Friday — the day after three photographers were found murdered in the eastern port city of Veracruz — to call for more protections for journalists covering Mexico’s complex and deadly drug war.

State officials confirmed Thursday that the bodies of photographers Guillermo Luna and Gabriel Huge, who worked for the Notiver local newspaper, were found dismembered, with evidence of torture.

Irasema Becerra, described as Luna’s girlfriend, and Esteban Rodriguez, a former journalist working as a welder, were found alongside them, a later statement said.

Just five days earlier, Regina Martinez, a prominent writer who covered organized crime and politics for the respected news magazine Proceso, was discovered beaten and strangled in her bathroom, in the nearby town of Xalapa.

Sigue leyendo.

Pretenden vincular a dos reporteros asesinados en Veracruz con el crimen organizado

Jenaro Villamil

Lugar del hallazgo de los cuerpos. Fuente: Proceso

Temporada en el infierno para el periodismo de Veracruz. A cuatro días del asesinato de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en esa entidad, la Procuraduría de General de Justicia del Estado confirmó el hallazgo de los cuerpos asesinados de Gabriel Huge Córdova y Guillermo Luna Varela, fotorreporteros de la agencia VeracruzNews y que trabajaron antes para Yolanda Ordaz de la Cruz, periodista de Notiver, asesinada en julio de 2011.

Los cuerpos de Huge Córdova y Luna Varela se encontraron en bolsas en el canal de La Zamora, atrás de una planta en el canal de tratamiento de aguas negras, en la colonia Las Vegas 2, en Boca del Río, Veracruz.

La procuraduría estatal “presume” que los autores de estos dos nuevos crímenes puede ser el crimen organizado. También se encontraron otros dos cuerpos sin identificar, uno de ellos, al parecer, de una mujer.

Córdova y Luna Varela trabajaron para Yolanda Ordaz de la Cruz, asesinada en julio de 2011. Su crimen despertó una ola de protestas en contra del entonces procurador estatal, Reynaldo Escobar Pérez, actual candidato a diputado federal del PRI.

Sigue leyendo…

Exigen Justicia por Regina Martínez

por Marcela Turati

Horas después del asesinato de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, más de un centenar de activistas, periodistas y ciudadanos expresaron su indignación ante la ola de crímenes y agresiones contra periodistas en la impunidad

Ante la representación del gobierno de Veracruz en la ciudad de México, los asistentes demandaron el esclarecimiento del crimen de la reportera a la que los asistentes recordaron como comprometida con la verdad y con los derechos humanos.

 “Matar a periodistas es silenciar a la sociedad. No solo se afecta a un gremio o un medio en específico. Se violenta el derecho a la información de todos los mexicanos, uno de los elementos sustanciales de cualquier régimen que aspire a ser democrático. La pero ley de la censura es la del silenciamiento por la vía del asesinato Y a ese silenciamiento se suma la falta de justicia y de esclarecimiento en cada uno de esos crímenes”, leyó a nombre de la empresa, María Scherer, directora de Comercialización. Los asistentes gritaron “justicia, justicia, justicia”.

Después de recordar los crímenes de los cinco periodistas asesinados en Veracruz en 2010, los atentados contra los medios y la criminalización contra los tuiteros, Scherer agregó: “Todos estos crímenes se mantienen impunes. Veracruz se ha convertido en una de las entidades de más alto riesgo para el ejercicio periodístico, a pesar de las reiteradas promesas y compromisos del gobierno estatal por esclarecer estos homicidios”.

En la protesta, el periodista y columnista de La Jornada, Julio Hernández, dijo que Veracruz es una muestra de las amenazas que enfrentan los periodistas para que evitar que la verdad se publique, y destacó a los reporteros  “de a pie, los de provincia”, sufren los embates de todos los partidos y niveles de gobierno.

Pidió a los presentes vigilar que mañana se apruebe en la Cámara de Diputados la ley de protección a defensores de derechos humanos y periodistas.

Sigue leyendo.

#ReginaMartínez, Indigna su Asesinato al Gremio Periodístico

Jenaro Villamil

Regina Martínez, corresponsal del semanario Proceso en Veracruz, fue encontrada asesinada el día de ayer.

Corresponsal de la revista Proceso, reportera de investigación que dio a conocer los detalles del caso de la indígena Ernestina Ascencio, ultrajada por presuntos militares en febrero de 2007 en la Sierra de Zongolica, el nombre de Regina Martínez generó una nueva movilización de protesta en redes sociales por ser la tercera periodista asesinada en menos de diez meses en Veracruz.

La versión de la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz, a cargo de Felipe Amadeo Flores Espinosa, señala que el cuerpo de la reportera fue encontrado en su domicilio, la tarde del sábado 28 de abril. Golpes y contusiones en su cuerpo. Estaba sola. Los vecinos dieron aviso a las autoridades.

La noticia corrió como reguero de pólvora en el gremio periodístico de Veracruz. Los reporteros, editores, columnistas y hasta los alumnos de Regina Martínez, profesora respetada y querida por nuevas generaciones, convocaron este domingo a las 15 horas, a realizar una protesta en el centro de Xalapa.

En paralelo, una protesta se ha convocado en la Ciudad de México, frente a la oficina de la representación del Gobierno de Veracruz, ubicado en la calle de Marsella 77, esquina con Havre. La cita es este domingo 29 de abril, a las 15 horas.

Uno de los últimos textos de Regina, publicados en Proceso el 2 de noviembre de 2011, informó que el caso de la indígena Ernestina Ascencio será enviado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según indicó Julio Atenco Vidal, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ).

Sigue leyendo.

México, declarado el país más peligroso del mundo para los periodistas, inicia 2012 con asesinato de reportero en Nuevo León

Por Tania Lara

Blog Periodismo en las Américas

El empleado del periódico La Útlima Palabra trató de refugiarse en este taller, propiedad de su familia. Foto: Especial. Fuente: milenio.com

El mismo día que México fue considerado el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, según un reporte del Instituto Internacional de Prensa (IPI) del viernes 6 de enero; un grupo armado asesinó al reportero Raúl Régulo Garza Quirino en el fronterizo estado deNuevo León, México, informó la agencia de noticias apro.

El primer periodista asesinado en México en 2012 trabajaba para el semanario local La Última Palabra en la ciudad de Cadereyta, un suburbio de la norteña ciudad de Monterrey. También era empleado de la Secretaría de Desarrollo local y voluntario de la Cruz Verde.

Según los testigos, el comunicador conducía su vehículo a altas velocidades porque era perseguido por un grupo armado a bordo de dos vehículos que dispararon contra la víctima, según informó el diario Milenio.

El cadáver del periodista fue hallado adentro de su automóvil frente a un taller mecánico que es propiedad de sus familiares y los peritos recogieron 15 casquillos en el lugar del crimen, reportó Univision.

Las autoridades indicaron que el motivo del asesinato pudo ser un intento de robo o una confusión de la víctima con un integrante de una banda rival, de acuerdo con la agencia Europa Press.

Sigue leyendo.