Archivo de la etiqueta: Pequeños Gigantes

PosDebate: Rating, Posturas e Imposturas

Julia Oreyan, la edecán que «ganó» el debate.

Jenaro Villamil

El primer debate entre los cuatro candidatos presidenciales superó para muchos las expectativas de un encuentro accidentado, mientras la mayoría de espectadores esperaron mucho más de este evento televisivo que, como tal, fue arrasado momentáneamente por los distractores propios del medio masivo por excelencia: una playmate-edecán que apareció 18 segundos con un escote tal que paralizó las miradas adolescentes de Quadri y buena parte de la audiencia; la pésima producción acordada por los partidos que impidió la fluidez de la polémica; y la incapacidad de entender las gráficas y apoyos documentales que todos los candidatos utilizaron con una pantalla censuradora.

La primera impostura del posdebate radica justamente en la importancia mediática inflada como merengue en torno a la edecán Julia Orayen que ahora aprovecha sus warholianos quince minutos de fama para dar entrevistas a quien se le pida y autopromoverse en la República de Pantalla.

La segunda impostura está entre los propios consejeros del IFE que se dicen alarmados y descontentos con la producción del debate, pero no aclaran cuánto le pagaron a Jesús Agustín Tapia Flores, un productor  televisivo que se desempeñó como coordinador general de noticias para las televisoras locales en TV Azteca, desde 2007.

Los más suspicaces sospechan que el escotazo fue una manera de frivolizar el debate, mientras otros creen que ante tal aburrido esquema televisivo lo más destacado no fueron los argumentos de quienes nos piensan gobernar sino la efímera presencia de la repartidora de bolitas.

Sigue leyendo.

Zapping Televisivo: Pequeños Gigantes, Grandes Negocios del Rating

Jenaro Villamil

Imagen del programa Pequeños Gigantes. Fuente: latina.com

Hambrientos de altos puntajes de rating que justifiquen la comercialización de los espacios televisivos tan aburridos los domingos desde que se canceló Siempre en Domingo, los ejecutivos del Canal 2 de Televisa decidieron hacer un remake de aquella emisión de Juguemos a Cantar, de 1982, con un ingrediente de reality de concurso y mucha publicidad integrada a lo largo de la emisión.

Así surgió el concurso Pequeños Gigantes, producido por los hermanos Rubén y Santiago Galindo, que este domingo 24 de julio llega a su “gran final” con un objetivo claro: prolongar el interés de las audiencias a través de un nuevo programa que se llame El Gran Show de los Peques.

La primera emisión del concurso, el 28 de marzo, registró 21.3 puntos de rating en la zona metropolitana y 36.4 de share, según los datos de IBOPE. Es decir, más de la tercera parte de los televisores del Distrito Federal y el área conurbada sintonizaron el concurso.

Sigue leyendo.

¿Qué Pasa con los Ratings? Pequeños Gigantes y Triunfo del Amor

Jenaro Villamil

Imagen del programa Pequeños Gigantes. Fuente: http://esmas.com/

Si no fuera por el concurso, con formato de reality musical, denominado Pequeños Gigantes o por los clásicos de futbol, los índices de audiencia de Canal 2, la señal televisiva de mayor audiencia, registraría un declive en sus programas de mayor rating.

Durante los primeros tres meses del año, la telenovela estelar de Canal 2, Triunfo del Amor pasó de los 22 puntos de rating, promedio, en febrero, a los 25 puntos en marzo y retrocedió a los 22 en abril, para quedar en mayo por debajo de los 21 puntos, en el Valle de México.

La telenovela, producida por Salvador Mejía, y por la que apostó Televisa, incluyendo como “actor” al futbolista Cuauhtémoc Blanco y como protagonistas a Maité Perroni, William Levy, Daniela Romo y Victoria Ruffo, entre otros, terminará el 26 de junio sin haber remontado la disminución de audiencia.

Sin embargo, el concurso infantil Pequeños Gigantes, estrenado el 27 de marzo, se convirtió en el gran negocio para la pantalla de Televisa. Inició con 21.3 puntos de rating, en abril se elevó a 21.9 puntos, en promedio, y algunos indicadores señalan que ha rebasado los 25 puntos de rating.

Conducido por Galilea Montijo, Pequeños Gigantes se ha convertido en la nueva pasarela para la transformación de niños menores a diez años en clones adultos, imitando a las estrellas musicales al gusto Televisa. El programa ha recibido duras críticas, incluyendo a especialistas como Alvaro Cueva, pero el fenómeno autorreferencial y de hipercomercialización va de la mano con el crecimiento de rating.

Televisa ha impulsado a algunos patrocinadores para que los niños ganadores anuncien sus productos, logrando así un marketing poco ético.

Sigue leyendo.