Archivo de la etiqueta: PAN

Se desata guerra en Twitter entre Calderonistas y Maderistas

Jenaro Villamil

El presidente Felipe Calderón decidió entrar a la guerra tuitera que se dio entre panistas.

El ex presidente Felipe Calderón decidió entrar a la guerra tuitera que se dio entre panistas.

Twitter, la red social más dinámica en los últimos meses, no sólo detona campañas contra autoridades o juniors, como el caso de #LadyProfeco. También se ha convertido en el espacio en el que los panistas ventilan sus diferencias y la agria disputa interna, a raíz de la destitución de Ernesto Cordero como coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República.

El sello de la “guerra” la dio el propio ex presidente Felipe Calderón, al salir en defensa de Cordero. Calderón abandonó su silencio para criticar la decisión de Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, de remover a su ex secretario de Hacienda y de Desarrollo Social:

Sigue leyendo

La ruptura del PAN y el hambre de votos

Jenaro Villamil

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, acusó al gobierno federal de atentar contra los compromisos del Pacto por México. Foto: Notimex.

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, acusó al gobierno federal de atentar contra los compromisos del Pacto por México. Foto: Notimex.

El aparente pleito entre la cúpula del PAN y el gobierno de Enrique Peña Nieto por la utilización electoral de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Veracruz y otros municipios tiene su origen en otras razones políticas. No es el clientelismo sino la dura disputa al interior del blanquiazul entre los calderonistas y los demás grupos panistas en función del Pacto por México, lo que ha provocado la radicalización de Gustavo Madero.

La ruptura más dura se está gestando entre la administración peñista y la anterior calderonista. La serie de videos y audios que presentó la dirigencia nacional del PAN para documentar su denuncia penal en Veracruz tiene como contexto las recientes decisiones de la PGR para liberar a Noé Ramírez Mandujano, ex titular de la SIEDO, y al general Tomás Angeles. Ambos casos son muestras claras del fracaso de la supuesta “lucha contra la corrupción” de Calderón.

Sigue leyendo

Comparecerá Rosario Robles ante el Senado

Jenaro Villamil

La exjefa de gobierno de la capital, Rosario Robles. Foto: Germán Canseco

Foto: Germán Canseco

Tras un ríspido debate entre las bancadas del PRI y del PAN por el escándalo de presunta utilización electoral de la Cruzada contra el Hambre, el Senado de la República acordó citar a comparecer a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles el próximo martes 23 de abril, ante la comisión correspondiente.

Los senadores del PAN amagaron con abandonar el salón de sesiones en protesta porque no se permitió pasar un punto de acuerdo propuesto por el panista Fernando Yunes, quien afirmó que tanto Robles como el gobernador de Veracruz deberían renunciar a sus cargos hasta que concluyan las investigaciones derivadas de la denuncia de funcionarios estatales que alistan un operativo electoral, utilizando la Cruzada contra el Hambre.

Sigue leyendo

PAN y PRD prevén cambios en Reforma Constitucional a Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. Foto: Miguel Dimayuga. Fuente: proceso.com.mx

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. Foto: Miguel Dimayuga. Fuente: proceso.com.mx

Los coordinadores de las bancadas del PRD y del PAN en el Senado pronosticaron que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones tendrá modificaciones, no será aprobada “fast track”, a pesar de las presiones del Consejo Rector del Pacto por México, e incorporará la dictaminación de otras 17 iniciativas sobre la materia.

“No podemos legislar al vapor. No podemos legislar en medio de la ignorancia. Hay que preguntar, hay que enterarnos, hay que aprender del tema”, afirmó Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva y líder de la bancada del PAN.

Cordero, al igual que Miguel Barbosa, coordinador de la fracción del PRD, defendió las consultas a expertos que iniciarán a partir del 2 de abril en el Senado.

Sigue leyendo

EPN, cerco militar sin pacto político ni reforma administrativa

Jenaro Villamil

Foto: mexico.cnn.com

En vísperas de que Enrique Peña Nieto tome el poder como presidente de la República, el próximo 1 de diciembre, tres desafíos recientes marcan estas horas previas: el descontento de los ciudadanos capitalinos por el cerco militar y policiaco en las principales arterias viales que conducen al recinto de la Cámara de Diputados; el fracaso de la operación política para que en el Senado se aprobara la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública que propuso el PRI hace diez días; y la suspensión del llamado Pacto por México, negociado por las dirigencias del PRI, PAN y PRD.

Ante el desconocimiento de otras corrientes internas de lo negociado por Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, con sus homólogos del PAN, Gustavo Madero, y del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, el rimbombante Pacto Por México quedó sin firmarse antes de que iniciara el próximo sexenio.

En breve conferencia de prensa, los tres dirigentes nacionales acordaron “seguir trabajando” en la redacción de un documento final que se negoció en sigilo durante dos meses y que fue desconocido por la Comisión Política del PRD.

En el evento también estuvieron los dos coordinadores generales del equipo de transición de Peña Nieto, Luis Videgaray y Miguel Angel Osorio Chong, a quienes todos los comentaristas perfilan como los futuros “supersecretarios” de Hacienda y de Gobernación, respectivamente.

Seguir leyendo.

Iconografía de un sexenio de pesadilla (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Comienza la cuenta regresiva. La agonía de un gobierno federal manchado de sangre. Con la credibilidad más baja en años.  Deja una  “guerra” sin victoria y con muchas derrotas. La principal de ellas: la incapacidad de restituir el orden y la seguridad en la mayoría de las entidades. El ejército vulnerado en su prestigio y una poderosa Secretaría de Seguridad Pública que morirá tras 12 años de incapacidad y millonarios recursos económicos.

Con el calderonismo comienza la principal batalla del PAN: haber gobernado dos sexenios y terminar como tercera fuerza política. ¿Cómo remontar la sombra del calderonismo? El PAN perdió no sólo la presidencia de la República. Dejó de gobernar Jalisco, Yucatán, Morelos, San Luis Potosí. Y ahora, el ex presidente será un “peligro” para su partido.

No fue ni el sexenio de las “manos limpias” y menos el “gobierno del empleo”. La corrupción se disparó. Los gobernadores se volvieron señores feudales sin contrapeso alguno. Y más de 7 millones de desempleados nunca vieron mejor futuro. Culmina con una reforma laboral a la orden de los patrones, no de los trabajadores.

¿Cuáles son los momentos iconográficos más fuertes de este sexenio? Aquí van algunos.

Sigue leyendo

Paradojas del Poder del Rating tras el fin de la docena panista

Comparto algunos apuntes iniciales, a punto de culminar los doce años del PAN en la presidencia de la República y el retorno de un político priista a Los Pinos. Las paradojas son muchas, pero aquí enuncio algunas que merecerán un análisis más amplio. Esta es una invitación a nuestros lectores a enriquecer esta reflexión.

1.-Fue el Poder del Rating lo que llevó a Vicente Fox a la presidencia de la República y ese mismo poder el que permitió el ascenso de Enrique Peña Nieto. Un poder que vació de contenidos a la sociedad política para someterse a los valores, métodos y costos de la sociedad mediática. Calderón quiso aplicar la misma fórmula en una presidencia sin rating desde el principio. No tuvo ni la fortuna ni el carisma. Lo que hizo fue debilitar lo que quedaba de fortaleza en una presidencia damnificada por los excesos y la ineficacia foxistas.

Sigue leyendo

Alianza PAN-PRD se impone en el Senado; logra ocho cambios en Reforma Laboral

Por Jenaro Villamil

Al filo de la medianoche y tras una discusión de 12 horas, con una histórica presencia de los 128 legisladores que integran la Cámara alta, el Senado de la República regresó la minuta de la reforma laboral a la Cámara de Diputados, luego de incorporar ocho cambios, incluyendo el respaldo unánime de todas las bancadas a las reservas de los artículos 364 y 365 bis para dejar claro que el registro de los sindicatos sea público y bajo los principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez y respeto a la autonomía y democracia sindicales.

Ante la posibilidad de quedarse atrás frente a la presión generada por las bancadas del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano e, incluso, del Panal, que insistieron en incorporar, los senadores del PRI se sumaron a aprobar estos cambios. Al hacerlo, automáticamente la minuta tenía que regresar a la Cámara de Diputados y tuvieron que romper así el “empate” que un día antes se generó en comisiones sobre este tema.

La alianza de las bancadas del PAN y del PRD confirmaron su mayoría en 6 modificaciones en las cuales el PRI y sus aliados del PVEM y Panal no estaban de acuerdo. El Revolucionario Institucional tuvo que aceptar que la minuta retornara a la Cámara de Diputados.

El otro cambio polémico que incorporaron a la minuta fue al artículo 371, con el propósito de que la elección de las dirigencias sindicales sean mediante voto libre, directo y secreto. Estas modificaciones se aprobaron con 67 votos a favor del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, partido vinculado a Elba Esther Gordillo, quien el fin de semana se reeligió a mano alzada como líder del SNTE. Hubo 61 votos en contra del PRI y del Partido Verde.

Seguir leyendo.

Continúan dimes y diretes de PAN y PRI en Senado por Reforma Laboral

Por Jenaro Villamil

Fuente: senado.gob.mx

Los representantes de las bancadas del PAN y del PRI en el Senado de la República volvieron a protagonizar un round de sombras en torno a la reforma laboral, ya que el coordinador de Acción Nacional, Ernesto Cordero, reiteró que revisarán temas como el de la democracia sindical y “no nos manejamos a través de chantajes”, mientras que el priista y líder de la FTSE, Joel Ayala, advirtió que existe una “embestida” en contra de la autonomía sindical y su bancada aprobará la reforma sin modificar la minuta de la Cámara de Diputados.

A su vez, los senadores del PRD presentaron una iniciativa de Ley de Seguro de Desempleo universal para proteger a los asalariados del sector formal que hayan perdido su empleo. Si se aprueba, se crearía un fondo de 5 mil 500 millones de pesos y se autorizará al Seguro Social a administrar y ejecutar la ley. Los legisladores Armando Ríos Pitter, Alejandro Encinas y Mario Delgado presentaron la iniciativa.

En conferencia de prensa, el ex secretario de Hacienda calderonista, Ernesto Cordero, subrayó que la bancada del PAN hará valer su posición para incorporar el tema de la democracia sindical y la transparencia.

“Somos la segunda fuerza política en el Senado, estoy seguro que hay otras fuerzas políticas que coinciden con nosotros. Entonces, de manera que es probable que se pueda incluir en el dictamen”, afirmó.

Cuestionado sobre el riesgo de que los cambios y modificaciones “congelen” la iniciativa preferente enviada por Calderón, Cordero afirmó que tanto el Senado como la Cámara de Diputados están a la altura del reto. “No nos manejamos a través de chantajes”.

Por su parte, Joel Ayala defendió la autonomía sindical y reiteró que “las cuentas claras se las hacemos al gremio. La intromisión de terceros en los sindicatos, lastimaría y trastocaría la autonomía sindical”.

Sigue leyendo.

Guerra sucia de PRI y AN contra AMLO

Alonso Urrutia y Fabiola Martínez

Periódico La Jornada
Miércoles 6 de junio de 2012, p. 5

Imagen del spot «López Obrador no cree en la democracia»

Durante la próxima renovación de promocionales de los partidos políticos, el PAN y el PRI iniciarán una campaña en contra del candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusarán de no querer la democracia, organizar el plantón de Reforma (en 2006) y de promover políticas que llevarán a la quiebra la economía. Serán cuatro espots que incluyen imágenes de los videoescándalos y de mítines donde el político tabasqueñomanda al diablo a las instituciones, en el que destaca la similitud entre uno promocional del tricolor y otro del blanquiazul.

Por primera vez en la campaña, los promocionales de candidatos a legisladores del Partido Revolucionario Institucional incursionarán en lo que algunos definen como campaña de contraste y otros guerra sucia para cuestionar la imagen de López Obrador mediante dos espots. El primero comienza con una toma del plantón en Reforma (2006), para acto seguido presentar una secuencia con el tabasqueño lanzando un discurso vehemente en el que afirma: al diablo con sus instituciones.

Sigue leyendo.