Archivo de la etiqueta: Pacto por México

El Tango del Pacto

Jenaro Villamil

Rosario Robles 03En menos de tres meses los estrategas del gobierno de Enrique Peña Nieto cometieron uno de los errores elementales de comunicación política: sobrevender expectativas. Dieron como hechos consumados lo que apenas son reformas legislativas –laboral, educativa, telecomunicaciones– incompletas hasta ahora.  Olvidaron que el diablo no sólo está en los detalles sino en la operación política. Convirtieron al Pacto por México en la cárcel del éxito gubernamental, tan preocupado por promover el spot internacional del “nuevo milagro mexicano”.

Los defensores del Pacto por México convirtieron un acuerdo administrativo-político en el parto de los montes. Todos aquellos que se opongan, cuestionen o critiquen los “grandes logros” de papel han sido sentenciados mediáticamente como enemigos del progreso, de México y hasta “promotores del vandalismo”, como está ocurriendo con la bomba detonada en Guerrero.

Sigue leyendo

La ruptura del PAN y el hambre de votos

Jenaro Villamil

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, acusó al gobierno federal de atentar contra los compromisos del Pacto por México. Foto: Notimex.

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, acusó al gobierno federal de atentar contra los compromisos del Pacto por México. Foto: Notimex.

El aparente pleito entre la cúpula del PAN y el gobierno de Enrique Peña Nieto por la utilización electoral de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Veracruz y otros municipios tiene su origen en otras razones políticas. No es el clientelismo sino la dura disputa al interior del blanquiazul entre los calderonistas y los demás grupos panistas en función del Pacto por México, lo que ha provocado la radicalización de Gustavo Madero.

La ruptura más dura se está gestando entre la administración peñista y la anterior calderonista. La serie de videos y audios que presentó la dirigencia nacional del PAN para documentar su denuncia penal en Veracruz tiene como contexto las recientes decisiones de la PGR para liberar a Noé Ramírez Mandujano, ex titular de la SIEDO, y al general Tomás Angeles. Ambos casos son muestras claras del fracaso de la supuesta “lucha contra la corrupción” de Calderón.

Sigue leyendo

Los “cambios inadmisibles” en la Reforma de Telecomunicaciones (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje originalmente publicado en Proceso 1901. Consulta la primera aquí.

Las Cláusulas Pro Televisa

Reforma Telecom TelevisaEn el caso de los beneficios a Televisa, los coordinadores del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados, con el aval de algunos integrantes del Consejo Rector del Pacto por México, cambiaron el sentido de la redacción de los artículos 3 y 4 transitorios, convirtiendo el pago de la contraprestación por el concepto de multiprogramación en algo ambiguo y no en una obligación, destacó Corral.

En el tercero transitorio se le agregó el condicionante “en su caso” para el pago de la contraprestación dejando así la redacción del párrafo VIII:

Sigue leyendo

PAN y PRD prevén cambios en Reforma Constitucional a Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. Foto: Miguel Dimayuga. Fuente: proceso.com.mx

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. Foto: Miguel Dimayuga. Fuente: proceso.com.mx

Los coordinadores de las bancadas del PRD y del PAN en el Senado pronosticaron que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones tendrá modificaciones, no será aprobada “fast track”, a pesar de las presiones del Consejo Rector del Pacto por México, e incorporará la dictaminación de otras 17 iniciativas sobre la materia.

“No podemos legislar al vapor. No podemos legislar en medio de la ignorancia. Hay que preguntar, hay que enterarnos, hay que aprender del tema”, afirmó Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva y líder de la bancada del PAN.

Cordero, al igual que Miguel Barbosa, coordinador de la fracción del PRD, defendió las consultas a expertos que iniciarán a partir del 2 de abril en el Senado.

Sigue leyendo

Pacto por México, el “producto milagro”

Jenaro Villamil

Pacto por México 01En la industria televisiva se llaman “productos milagros” a los infomerciales que inundan la pantalla anunciando lo mismo pastillas para bajar de peso que remedios para los hongos de uña o para mal de riñones; aparatos de tonificación muscular y tenis para corregir hasta las malas posiciones. Todo lo que se pueda adquirir en CV Directo –comercializadora vinculada a las televisoras– es un “producto milagro”. Todo aquello que implique una cultura del menor esfuerzo y del máximo gasto, es un “producto milagro”.

En la política mexicana ya tenemos un “producto milagro”: el Pacto por México. Promete resolver el hambre, acabar con los monopolios, reformar la educación, democratizar los medios, frenar la corrupción, generar empleos, y hasta relanzar al país como potencia ferrocarrilera, entre otros muchos de sus más de 90 puntos.

Sigue leyendo

Aprueban una Reforma sin audiencias y con candados favorables a Televisa

Jenaro Villamil

Reforma Telecomunicaciones CongresoAl filo de las 22:15 horas, 414 diputados federales del PRI, PAN, PRD, Panal y Partido Verde votaron a favor de una reforma a siete artículos constitucionales, más 17 artículos transitorios para regular las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, sin aceptar ningún cambio a favor de los derechos de las audiencias y con nuevos candados para el mercado del must offer y del must carry, favorables a los intereses de Grupo Televisa.

Los 50 legisladores que estuvieron en contra, la mayoría del Movimiento Ciudadano y algunos del PRD que no pertenecen a las corrientes que negociaron la reforma, más 8 votos de abstención, de la bancada del PT, realizaron 118 reservas en la discusión en particular, pero ninguna se aprobó. “Todo está planchado”, reclamaron los legisladores durante una sesión que se prolongó hasta la madrugada del 22 de marzo.

Sigue leyendo

El estilo Peña: cooptación, fractura y reciclaje

Jenaro Villamil

Mexico's President-elect Enrique Pena Nieto speaks during a meeting with legislators of the the Institutional Revolutionary Party (PRI) to present initiatives on anti-corruption laws in Mexico CityEn menos de dos meses al frente del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto ha puesto en práctica el manual no escrito de la clase política mexiquense: a los adversarios externos ofréceles cargos y encargos; a los rivales internos, les pagas facturas; y a los opositores reales créales estructuras paralelas para debilitarlos o dividirlos.

Con una puntualidad meridiana el peñismo ha incorporado a figuras vinculadas a sus principales adversarios a la administración federal: desde personajes como Mario Di Constanzo, otrora fiel defensor de Andrés Manuel López Obrador, hasta adversarios históricos del tabasqueño, como Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social e impulsora junto con el ex panista Manuel Espino y los ex perredistas René Arce y Víctor Hugo Círigo de un nuevo partido, el de la Concertación Mexicana, el primer partido “espejo” de Morena.

Sigue leyendo

Pacto por Peña y la sociedad del espectáculo

Jenaro Villamil

En la sociedad del espectáculo, escribe Guy Debord, lo importante es la apariencia no la esencia de los rituales del poder. Es un mundo “realmente invertido”, donde lo verdadero es un momento de lo falso, lo importante no son sólo el conjunto de las imágenes sino la relación social entre las personas mediatizada por las imágenes.

“El espectáculo es el discurso ininterrumpido que el orden actual mantiene sobre sí mismo, su monólogo autoelogioso. Es el autorretrato del poder en la época de su gestión totalitaria de las condiciones de existencia”, definió Debord en el texto clásico de los situacionistas La Sociedad del Espectáculo.

Al revisar los apuntes de este extraordinario ensayo, observamos en el arranque del gobierno de Peña Nieto no sólo un ritual acorde con los presupuestos del espectáculo televisivo (el montaje del poder en cada escena, en los mensajes compactados para ser recordados en frases mercadológicamente estudiadas, en la toma de posesión con el lente televisivo cerrado a la imagen del futuro mandatario) sino del espectáculo del poder.

Sigue leyendo

Encuesta de la semana