Archivo de la etiqueta: OCDE

La OCDE Responde a Críticas de Slim

Jenaro Villamil

Carlos Slim en conferencia de prensa el pasado 31 de enero. Foto/Fuente: Susana Gonzalez/Bloomberg

Un día después que Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, criticara las cifras y el enfoque del estudio realizado por especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el mercado de las telecomunicaciones este organismo insistió que la falta de competencia en este sector le ha costado 129 mil millones de dólares de 2005 a 2009, es decir, 25.8 mil millones de dólares por año, y que este cálculo “no representa las utilidades o ventas de ninguna empresa” sino es “la pérdida económica que los mexicanos han sufrido como resultado de pagar precios más caros de los que pagarían en un entorno más competitivo”.

“La estimación representa el costo de oportunidad por la falta de competencia en México. No representa las utilidades o ventas de ninguna empresa en particular. Por el contrario, está sustentada en un análisis de la pérdida económica que los mexicanos han sufrido como resultado de pagar precios más caros de los que pagarían en un entorno competitivo”, advirtió el comunicado.

Los especialistas de la OCDE insistieron que en el proceso de consulta se entrevistaron con los principales participantes del mercado, “incluyendo a América Móvil y a Telmex” y que el reporte fue revisado y comentado por representantes de los 34 países miembros en octubre de 2011, con Francia y Gran Bretaña “liderando este proceso”.

Sigue leyendo.

Los Ninis Héroes

Jenaro Villamil

Foto: Notimex. Fuente: http://www.radioformula.com.mx

El “sexenio del empleo” recibió en vísperas de la conmemoración del Día de los Niños Héroes de Chapultepec una noticia nada agradable: con 7 millones 226 mil jóvenes de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan, México ocupa el tercer lugar dentro de los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presunto club de naciones desarrolladas, el tercer lugar en porcentaje de ninis, sólo por debajo de Turquía y de Israel.

La noticia fue el tema de portada en los periódicos La Jornada, Milenio Diario, Reforma,los principales noticieros radiofónicos y, por supuesto, en los blogs y redes sociales ha generado una reacción de alarma que no parece perturbar al gobierno federal, tan insistente en poner como prioridad el tema del combate al crimen organizado y evadir la fractura social provocada por la crisis económica.

Las cifras comparativas indican que México tiene el primer lugar en la OCDE de mujeresninis: representan el 38 por ciento del total de 7.2 millones de jóvenes sin empleo ni trabajo; sólo el 45 por ciento de los adolescentes y jóvenes mexicanos que ingresan a estudios medios superiores concluyen, en contraste con la media internacional de cumplimiento que es de 68 por ciento; México gasta más por un alumno de nivel universitario per cápita (6  mil 298 dólares anuales) que por los estudiantes de primaria (2 mil 246 dólares).

Sigue leyendo.

OCDE: usan banda ancha 511.8 millones de personas en el mundo; en México, 515 mil

Víctor Cardoso

Periódico La Jornada

Viernes 24 de junio de 2011, p. 31

Si bien el surgimiento de teléfonos móviles inteligentes y tablets impulsó el número de usuarios de servicios de banda ancha por arriba de 511.8 millones en el mundo, en México poco más de 515 mil personas tienen acceso a ese tipo de tecnologías, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el estudio Panorama de las telecomunicaciones, dado a conocer este jueves y distribuido mundialmente vía correo electrónico, el organismo internacional puso de manifiesto que en México la penetración de la banda ancha se ubica en sólo 0.5 por ciento por cada 100 habitantes, lo que contrasta significativamente con el promedio de los países miembros, que es de 41.6 por ciento, o países “saturados” como Corea del Sur, Finlandia, Suecia, Noruega y Japón, donde la penetración llega a 89.8, 84.8, 79.9 y 76.7 por ciento de la población, respectivamente.

“La popularidad y rápido crecimiento de los teléfonos inteligentes y tablet PC está impulsando la expansión de los servicios de banda ancha móvil. Las suscripciones inalámbricas de banda ancha en los países de la OCDE superaron 500m millones a finales de 2010, un aumento de más de 10 por ciento en junio de 2010”, dijo el organismo internacional.

Sigue leyendo.