Archivo de la etiqueta: Nuevo León

«No habrá justicia para vivos ni para muertos» en el casino Royale

Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 6 de noviembre de 2011, p. 2

Fuente: jornada.unam.mx

Monterrey, NL. Sin funcionarios públicos detenidos, sin peritajes concluyentes, sin detenciones de los dueños, sin arrestar a los grandes jefes del crimen organizado, sin desvelar los nombres de los operadores; a más de dos meses de uno de los mayores ataques contra la población civil perpetrado en México, las víctimas del casino Royale siguen en espera de justicia.

No hay justicia para vivos, ni para muertos, dice con tono de amargura Baldemar Villarreal, padre de dos trabajadores del casino Royale que lograron salvarse. Y lanza una frase lapidaria para rematar: La justicia en México es letra muerta.

Los familiares de las 52 víctimas de la casa de apuestas y los 180 trabajadores que laboraban en el casino Royale han visto con desolación la opacidad en las investigaciones sobre las responsabilidades de miembros de Protección Civil de Nuevo León que cubrieron el ataque, los enredos entre municipio, estado y Federación sobre los peritajes del siniestro, la protección a Raúl Rocha Cantú, dueño del negocio, la ocultación del resto de los propietarios, el manejo turbio para encubrir y proteger a funcionarios implicados de los tres niveles de gobierno, la inacción del gobierno federal para atraer por completo el caso y la falta de apoyo gubernamental a las víctimas para solventar las consecuencias de la tragedia.

También han visto con escepticismo la detención de 17 presuntos implicados, la mayoría de ellos jóvenes y menores de edad que son presentados como cabecillas de Los Zetas y en muchos casos ni siquiera forman parte de la lista revelada por la Procuraduría General de la República de 18 presuntos culpables de la masacre, de los cuales sólo se ha detenido a ocho personas.

Y finalmente han asistido al bochornoso espectáculo de impunidad ofrecido por autoridades policiacas y judiciales en torno a la protección de Jonás Larrazabal –hermano del alcalde panista de Monterrey–, Fernando Larrazabal; a quien se exhibió como extorsionador de varios casinos y está detenido bajo condiciones de privilegio y por cargos menores a los hechos, mientras el edil regiomontano es sostenido en su puesto por su partido y sin ser molestado por las autoridades correspondientes.

Todo ha sido una burla, la justicia nunca llegará, de eso estamos seguros, dice con desánimo María Teresa Salazar Ibarra, madre de un escolta del casino y esposa de un guardia de seguridad de la misma casa de apuestas.

Sigue leyendo.

Gobernación y Magistrado protegieron al Casino Royale

Reporte Indigo

La semana pasada el alcalde de Monterrey culpó a la Segob y a los magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de solapar a 12 casinos. Uno de ellos es el trágico casino Royale, donde ayer murieron más de 60 personas. Por ello además de los criminales hay dos autoridades que también son culpables.

Monterrey, Redes de Ludopatía y Muerte

Jenaro Villamil

Foto: AP Photo/Hans Maximo Musielik. Fuente: http://www.newsday.com/

No terminaban de rescatar los cuerpos de decenas de muertos y heridos en el casino Royale, en el peor atentado contra civiles en Monterrey, cuando una señora entró al casino Caliente y preguntó: “¿Aquí está todo seguro?”. El encargado del centro de apuestas, propiedad de Jorge Hank Rhon, le dijo que no se preocupara, que ahí seguía el juego.

Esta anécdota, publicada en su edición de este viernes por el periódico Reforma da una idea del contexto de la escalada de violencia en la capital neoleonesa que llegó ya a los centros de apuestas: en Monterrey operan más de 50 centros de juego, la mayoría en condiciones ilegales; se le considera “Las Vegas mexicanas” y antes de que ocurriera este atentado el alcalde Fernando Larrazábal (del PAN) pidió el cierre del Casino Royale.

También la diputada federal Lizbeth García solicitó desde cuatro meses atrás acudió a la PGR, a las oficinas de la procuradora Marisela Morales, para presentar una denuncia solicitando “decretar como medida precautoria la suspensión provisional, y en su momento definitiva, de las operaciones de los centros de apuestas de dudosa legitimidad” en Monterrey.

La ludopatía en la capital de Nuevo León creció al mismo ritmo que la inseguridad y la guerra entre los cárteles, especialmente Los Zetas y los grupos asociados a Joaquín El Chapo Guzmán Loera. Monterrey se convirtió en la segunda ciudad más violenta del país, sólo después de Ciudad Juárez. Y los casinos se transformaron en un jugoso negocio donde acuden cientos de mujeres especialmente porque consideran que “son los únicos sitios seguros” en las calles de esta ciudad que se transforma en fantasma durante las noches.

Sigue leyendo.

La Lluvia de las Balas, la Fiesta de los Goles y el Abucheo a Calderón

Jenaro Villamil

Contrastes del estado de ánimo social: en el momento que la selección Sub-17 de México se coronaba bicampeón frente a Uruguay, con un marcador de 2-0 en el Estadio Azteca, comenzaba no sólo un diluvio en la Ciudad de México sino una intensa e “imperceptible” (al menos para las televisoras) rechifla contra el presidente Felipe Calderón, durante el fin de semana más violento de su gestión (107 ejecutados y decapitados en Nuevo León, Coahuila, Guerrero, Ciudad Juárez, Michoacán y Chalco).

El primer mandatario llegó al Estadio Azteca con un fuerte dispositivo de seguridad. ¡Qué tal si le alcanzaba alguna de esas balas que ha inundado el noreste del país con la guerra entre el cártel del Golfo y los Zetas! Sus asesores le aconsejaron que mantuviera un bajo perfil. Su nombre no fue anunciado en los altavoces ni su imagen transmitida.

 ¿Cómo controlar a más de 100 personas, muchas de ellas, como la Sub-17, jóvenes que apenas van a iniciarse en la vida laboral o universitaria y no encuentran espacio ni trabajo en este país de las “manos limpias” que prometió Calderón?

Sigue leyendo.

Los Muertos sin Nombre, el Escándalo de las Narcofosas

Jenaro Villamil

Portada del libro "El Sicario", de Charles Bowden y Molly Molloy.

“No puedo decir con precisión cuánta gente fue ejecutada…Es imposible saberlo. Yo estuve una vez en la ejecución de 100 personas. Todas fueron enterradas en un lugar específico; pudieron ser miles de ejecuciones”.

Este es el testimonio de El Sicario, libro y documental del mismo título realizados  por los periodistas Charles Bowden y Molly Molloy, cuyo adelanto se publica en la edición de Proceso, este 17 de abril. Las palabras de este asesino a sueldo, de Ciudad Juárez, sólo confirman el horror que está por venir tras el descubrimiento de fosas clandestinas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, que hasta ahora suman casi 150 cuerpos, la mayoría sin identificar.

El protagonista del documental insiste: “Bueno, digamos que hay por lo menos 100 narcofosas, de las cuales, posiblemente sólo cinco o seis han sido descubiertas”.

El menciona tan sólo las fosas existentes en la frontera de Ciudad Juárez y Estados Unidos. Además de estos cementerios clandestinos, en Tamaulipas, en Nuevo León, en Durango y en Coahuila se calcula que pueden existir decenas o cientos de estos sitios.

Sigue leyendo.