Archivo de la etiqueta: Nueva York

Todo es un mismo movimiento, claman líderes de la Plaza Tahrir y de Ocupa Wall Street

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 25 de octubre de 2011, p. 23

Fuente: Reuters.

Nueva York, 24 de octubre. Dos dirigentes del movimiento egipcio se reunieron hoy con Ocupa Wall Street para intercambiar experiencias y proclamar que de Plaza Tahrir a Plaza Libertad, todo es parte de un mismo movimiento.

Asmaa Mahfouz, recién liberada por las autoridades militares de su país tras una intensa presión popular, entregó una bandera, un regalo de Tahrir a Ocupa Wall Street. Ahmed Maher, uno de los fundadores del movimiento juvenil egipcio y uno de los impulsores de lo que algunos etiquetaron como la revolución Facebook, afirmó que “antes odiábamos a Estados Unidos porque daba las armas con las cuales Mubarak nos mataba. Ahora con Ocupa Wall Street amamos a Estados Unidos, aunque –aclaró– aún odiamos al gobierno de Estados Unidos”.

Hablaron de la evolución de su movimiento, del papel de los jóvenes, y Maher agregó que la experiencia de estos movimientos de jóvenes en Egipto, en Europa, en Estados Unidoses lo que define este momento. Los jóvenes del mundo enfrentamos lo mismo, nos estamos uniendo. Hablaron de cómo el movimiento egipcio empezó con unos cuantos, después fueron miles, y finalmente millones; de cómo los jóvenes y los trabajadores se unieron, de cómo aprendieron de las experiencias de otras luchas en otras partes del mundo.

En el foro, realizado mediantemicrófono humano (cada frase es repetida por el coro de asistentes para que todos logren escuchar, sin sistema de sonido), respondieron a preguntas de los ocupas sobre la diferencia entre demandas políticas y sociales y cómo incorporar otros sectores al movimiento.

Sigue leyendo.

Revolución en vivo vía Internet

Texto publicado originalmente en la edición 1823 del semanario Proceso.

Alejandro Saldívar

Proceso

Imagen del sitio oficial de Ocupa Wall Street. Fuente: occupywallst.org

NUEVA YORK.- Usan la máscara del personaje anarquista de V de Vendetta, la novela gráfica de Alan Moore. Demandan equidad, saneamiento financiero y empleos bien remunerados. Exigen regulaciones que impidan la manipulación de la economía por parte de la plutocracia.

Sus reclamos tienen voz pero no rostro. Algunos de sus lemas: “Detrás de nosotros, estamos ustedes” o “Somos el 99 por ciento”.

En sus protestas ondean banderas estadunidenses que en vez de estrellas tienen los logos de Visa, Coca-cola, Wal-mart, Exxon, Chevron, Apple, Microsoft, Google, Lilly, CNN, Fox, American Express, Starbucks…

El pasado 17 de septiembre, el colectivo Adbusters –una red global de activistas y artistas independientes– y Anonymous convocaron en las redes sociales a realizar un campamento en el distrito financiero, en el sur de Manhattan. El mensaje decía: “Nos comprometemos a poner fin a la adinerada corrupción de nuestra democracia. Únete”.

Sigue leyendo.

Un Mes de Ocupa Wall Street y su Impacto en EU

Jenaro Villamil

Los más escépticos no le daban ni una semana de vida. Los grandes medios norteamericanos apenas hacían referencia a ellos. Eran una excentricidad. Menos de 100 personas en el corazón financiero de Nueva York. Sus consignas se concentraban en la crítica contra el sistema financiero norteamericano y global.

Ahora, los impulsores del movimiento Ocupa Wall Street han logrado el primer mes de movilización, se han extendido a otras 60 ciudades norteamericanas y han llamado la atención del propio presidente estadounidense Barak Obama, quien hizo referencia a ellos hace dos días durante una rueda de prensa. También activistas y personajes de fuerte presencia mediática han empeñado su prestigio y su presencia en los campamentos para despertar el interés informativo que los manifestantes no tenían.

Por ejemplo, la actriz Susan Sarandon, laureada con el Oscar, parte del star systemnorteamericano, no evadió la invitación que un activista de origen español le hizo hace dos semanas, cuando iniciaba el plantón frente a Wall Street y acudió a manifestar su solidaridad con los “indignados” estadounidenses.

Sigue leyendo.

Indignados, la Red de Redes

Segundo Apunte

Jenaro Villamil

Imagen del sitio web de Ocupa Wall Street.

BARCELONA, España.-Un movimiento sin medios de comunicación es cojo, mudo, incompleto. Pero un movimiento con una red extensa, deliberativa, participativa, se convierte en una gacela, un pulpo cuyos tentáculos llegan hasta donde pocos pueden preverlo.

Stéphane Hessel lo advirtió en su libro Indignáos!: “se debe actuar en red, aprovechar los medios modernos de comunicación”.

El veterano diplomático francés explica que la antigua amenaza que enfrentaron los integrantes del Consejo Nacional de Resistencia francesa ante el nazismo no ha desaparecido, por eso su llamado urgente:

“Una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen un horizonte para nuestra juventud más que el consumo de masas, el desprecio hacia los más débiles y hacia la cultura, la amnesia generalizada y la competencia a ultranza de todos contra todos”.

Por eso, Hessel hace suya y transforma una antigua consigna de republicanos, anarquistas, artistas y ahora altermundistas:

“¡Crear es resistir. Resistir es crear!”.

Y la mayor creación se está generando en las redes.

Sigue leyendo.

Zombis recorrieron Wall Street; en varias ciudades se extiende el repudio a la avaricia

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 4 de octubre de 2011, p. 27

Manifestantes de Ocupa Wall Street recorrieron las calles del distrito financiero disfrazados de zombis sedientos de dinero. Los jóvenes consolidan relaciones con poderosos sindicatos, mientras se suman los apoyos de organizaciones comunitarias y activistas de todo tipo, que también buscan un cambio que acabe con la severa injusticia social. Foto: Ap. Fuente: jornada.unam.mx

Nueva York, 3 de octubre. Una marcha dezombis, manifestantes de Ocupa Wall Street disfrazados de banqueros y de los muertos vivientes que han generado, dio vueltas por la zona financiera de esta ciudad coreandoapesta a dinero, mientras en decenas de ciudades se multiplicaron acciones anti Wall Street. El movimiento ya forma parte de la noticia cotidiana en los medios masivos de Estados Unidos.

Ya en su tercera semana, plantones y acciones de protesta inspirados en Ocupa Wall Street se han extendido por diversas ciudades desde la costa este hasta Hawai, pasando por Boston, Chicago, Los Ángeles, San Francisco y Seattle, pero también en ciudades y pueblos más pequeños como Wichita, Minneápolis, Baltimore, Kansas City y Portland y hasta McAllen.

En Los Ángeles ya se instaló un campamento frente a la alcaldía; en Chicago se ubicó ante las oficinas de la Reserva Federal, y en Boston continúan acciones de protesta contra los bancos. A veces sólo hay decenas en estos plantones, pero muchos llegan a cientos durante las noches, cuando las personas se suman al salir del trabajo y las escuelas. La lista de ciudades que realizan o preparan acciones de Ocupa Wall Street se amplía no sólo en Estados Unidos, sino en Europa y hasta Japón (ver: occupy together). En la lista hay ya hasta un Ocupa Tijuana. La manta desplegada en la Plaza Libertad aquí, Ocupa todo, empieza a ser más que un deseo.

Todos mantienen alguna comunicación o por lo menos intercambian información, ideas y tácticas a través de Twitter, Facebook, YouTube y varios sitios de Internet (ver occupywallst), a través de los cuales se convocó la acción inicial –y muy poco concurrida– el 17 de septiembre. Pero fue al juntarse en el espacio físico y temporal, y no en el ciberespacio, cuando esto empezó a transformarse, y comenzaron a crearse los primeros contactos con organizaciones sociales, sobre todo con sindicatos.

Los medios masivos, desde el New York Times, NBC News, el Wall Street Journal (que ahora tiene su competencia con el diario producido por los de Ocupa Wall Street, llamadoWall Street Journal Ocupado) empiezan a dar cuenta del movimiento.

Sigue leyendo.

Indignados, Movimiento Universal del Nuevo Milenio

Primer Apunte

Jenaro Villamil

Barcelona.- En 1920 Paul Klee pintó su acuarela Angelus Novus. Es la imagen de un ángel fragmentado, temeroso, con mirada elusiva como el futuro. El filósofo Walter Benjamin, en 1940, escribió que el Angelus Novus representa el espanto “ante esta tempestad a la que llamamos progreso”. Era el año de la firma del pacto nazi-estalinista que auguraba la guerra más cruenta y devastadora del siglo XX.

El apunte de Benjamin es una de las inspiraciones del filósofo y diplomático Stéphane Hessel, autor de un breve manifiesto de apenas 50 páginas titulado ¡Indignaos!, convertido de inmediato en la hoja de ruta del movimiento de los Indignados que ha tomado las calles de las ciudades principales de España, Grecia, Israel, París y que ha cruzado el Atlántico y está en Wall Street.

En menos de dos semanas de protesta en el parque Zuccotti, de Manhattan, y la expresión de los indignados estadounidenses crece. La detención masiva de 700 manifestantes y el gas pimienta arrojado contra los participantes neoyorquinos no ha apagado la protesta. Al contrario, la extendió a otras ciudades norteamericanas.

El mismo tono de las protestas y la convocatoria a través de redes sociales está en el movimiento estudiantil de Chile, en las primeras marchas que acompañaron a Javier Sicilia en el Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad. Seguramente, en México nos deparan otras manifestaciones –hasta ahora apagadas por el miedo y la indiferencia- enlazadas con los indignados de muchas otras partes del mundo.

Estos primeros apuntes constituyen una reseña, análisis y comentario de las tesis sencillas y eficaces que Stéphane Hessel ha planteado en este libro, aparecido en diciembre de 2010, y convertido en un best seller de los movimientos altermundistas, indignados y pacifistas de esta nueva era.

Sigue leyendo.

Las protestas contra Ulises Ruiz en Estados Unidos

El 18 de agosto de 2007 Ulises Ruiz, impugnado gobernador de Oaxaca, visitó Nueva York. Un grupo de activistas neoyoquinos hace patente su repudio por este político represor señalado como responsable de varias muertes en Oaxaca.

www.Tu.tv