Archivo de la etiqueta: No más sangre

Llega la campaña No más sangre al festival de cine de Marrakech

Juan José Olivares
Enviado
Periódico La Jornada
Sábado 10 de diciembre de 2011, p. 9

Cineastas mexicanos externaron, algunos de manera sutil, su descontento con la estrategia del gobierno para acabar con el narcotráfico. En la imagen, desde la derecha, Gonzalo Lebrija, Rodrigo Plá y José María de Tavira. Foto: Notimex. Fuente: jornada.unam.mx

Marrakech, 9 de diciembre. Usando el marco de la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Marrakech, que se celebra por onceavo año en esa ciudad marroquí, cineastas mexicanos externaron, por medio del ya conocido cartel No más sangre, su desacuerdo con la guerra del presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico, la cual ha dejado miles de muertes a lo largo del país.

A iniciativa de Rodrigo Plá, realizador de cintas como La zona, algunos directores y actrices invitados al festival mostraron (algunos un tanto tímidamente) a las cámaras que filman cada uno de los momentos del encuentro, el conocido cartel de esta campaña nacional.

Hay que recordar que en esta edición, el encuentro marroquí dedicó una retrospectiva al cine nacional, con cintas ya reconocidas en el mundo como Amores perros, Y tu mamá también, El crimen del padre Amaro, Temporada de patos, La virgen de la lujuria y El laberinto del fauno, Japón, así como otras más actuales, como Los bastardos Miss Bala.

En el inicio de la ceremonia de homenaje a los cineastas mexicanos, el director y actor originario de Casa Blanca, Faouzi Bensaidi, dio una introducción, antes de la proyección deMiss Bala Días de gracia: “El cine mexicano ha causado un electroshocken el mundo, debido a que se ha mostrado sin concesiones. Para ello tiene fuentes suficientes. Ha sido un escape, una solución, y quizá una salvación para el futuro.

“No están aquí todos los representantes de esa generación brillante, pero los que sí, son parte de ese detonante. La alarma la encendió en 2000 Alejandro González Iñárritu con Amores perros, la cual mostró un hiperrealismo que significó un cambio en esa cinematografía, con Gael García Bernal como rostro de éste.”

Sigue leyendo.

Desde hace tres días no se tienen noticias del jefe de información del diario Novedades Acapulco

Reporteros Sin Fronteras

Imagen: eleconomista.com.mx

Los portales en línea de los periódicos Novedades Acapulco y El Sur dieron a conocer el 9 de junio de 2011, que desde hacía 48 horas se encontraba desaparecido Marco Antonio López Ortiz, jefe de información de Novedades Acapulco, que se edita en la famosa ciudad turística del estado de Guerrero (sudoeste). Según ambos diarios, el periodista fue secuestrado por un grupo de individuos el 7 de junio a alrededor de las 23:30 horas, cuando se dirigía a una cita con un conocido en un bar. Sus colegas de Novedades Acapulco encontraron su auto abandonado frente al establecimiento.

 Las redacciones que revelaron el caso no quisieron ofrecer más información. En cambio, la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero (CEDH), informó a Reporteros sin Fronteras que hasta la tarde del 9 de junio no había recibido por parte de los allegados ninguna queja por la desaparición del periodista.

 “Al igual que el presidente de la CEDH, Juan Alarcón Hernández, expresamos nuestra solidaridad a la familia y los colegas de Marco Antonio López Ortiz. Esperamos que el periodista sea localizado sano y salvo rápidamente, aunque el último caso de desaparición de un profesional de los medios de comunicación registrado en México nos haga temer lo peor. Esta región del país ha padecido de manera particular asesinatos y desapariciones. Dos periodistas fueron asesinados en  Guerrero en 2010 y hasta hoy en día la investigación no ha mostrado ningún avance”, declaró Reporteros sin Fronteras.

Sigue leyendo

Funde Sicilia su dolor con familias de víctimas en Juárez

José Gil Olmos y Mauricio Rodríguez

Centenares de habitantes de Ciudad Juárez salieron al encuentro de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezada por el poeta Javier Sicilia, en los suburbios de esa castigada urbe fronteriza. Luz María Dávila, reconocida por su desafiante postura ante el presidente Felipe Calderón tras la matanza de Villas de Salvárcar, donde asesinaron a sus dos hijos, fue la encargada de dar la bienvenida. Conforme se acercaba la marcha, decenas de banderas blancas aparecieron y en una pancarta se leía: No te rajes, Sicilia. Foto: Víctor Camacho. Imagen: jornada.unam.mx

CIUDAD JUÁREZ, Chih., 9 de junio (apro).- Después de recorrer 3 mil kilómetros, la Caravana por la Paz que encabeza el poeta Javier Sicilia llegó a esta ciudad, donde lo recibieron cientos de habitantes de la colonia Villas de Salvárcar, donde hace dos años ejecutaron a 16 jóvenes durante una fiesta.

Una larga hilera de autos y cientos de personas recibieron a la caravana en el puente por donde se ingresa a esta colonia. Ahí, Luz María Ávila, madre de dos de los jóvenes sacrificados en enero del 2010, recibió a Sicilia, a quien entregó un rosario.

Al cabo de seis días de camino, en los que se realizaron actos en ocho ciudades con cientos de víctimas y organizaciones ciudadanas, la caravana tuvo su primer evento en esta colonia popular de Juárez, al que acudieron vestidas de blanco las familias de las víctimas.

Sigue leyendo.

Exigen al gobierno poner fin a la guerra contra el crimen organizado

Víctor Ballinas

Periódico La Jornada

Martes 7 de junio de 2011, p. 14

En la ceremonia Un minuto por no más sangre, académicos, defensores de los derechos humanos, investigadores, periodistas, moneros, artistas, intelectuales y familiares de víctimas exigieron al gobierno federal poner fin a la guerra contra el crimen organizado, abatir la impunidad, justicia y el retorno de los militares a sus cuarteles.

Los participantes llenaron el Museo de la Ciudad de México. Hubo más de 120 oradores, y todos coincidieron en la demanda de poner fin a la violencia en el país.

Eduardo del Río, Rius, se dijo sorprendido. “No pensé que viniera tanta gente. Como me consideran el padre de la criatura, a mis años sólo puedo ser padre de ideas. Ya me hice la vasectomía. La campaña empezó el 10 de enero con la aparición, en más de 30 periódicos y revistas, de caricaturas alusivas al tema.

“Ese día, en la revista Proceso, por la solidaridad de Julio Scherer, aparecieron varios artículos hablando de la campaña. Lo mismo ocurrió en el periódico La Jornada, que por cortesía de nuestra amiga Carmen Lira se sumó a la campaña. Excelente cortesía. Los únicos que se hicieron rosca y se negaron a publicar fueron Televisa y su calca malísima Tv Azteca. Ellos se fueron del lado del gobierno diciendo que la campaña era de mala fe, porque estaba destinada a hablar mal del gobierno y a proteger a los delincuentes.”

Sigue leyendo.

Crónica del 8 de Mayo: Campanas, Marcha, Causas, ¡Ya Basta!

Foto: AFP. Imagen: eleconomista.com.mx

Jenaro Villamil

A las 16 horas del soleado domingo 8 de mayo tañen las campanas de la Catedral metropolitana. Es el saludo, es el llamado a la homilía cívica, es la innegable presencia de una corriente cristiana comprometida que acompaña al contingente que encabezan Javier Sicilia, Olga Reyes y decenas de activistas más que partieron tres días antes de Cuernavaca , Morelos para aglutinar a miles de personas en la Marcha por la Paz, la Justicia y la Dignidad que entra al Zócalo capitalino.

En torno a la convocatoria de Sicilia, escritor, poeta, analista y ahora cabeza visible de este movimiento en ciernes se entrelazan como en un crisol de pluralidades, múltiples causas, agravios, ciudadanos insumisos, encabronados con los efectos de esta guerra con 40 mil muertos (según cifras oficiales), miles de desaparecidos, miles de “levantados”, golpeados, torturados por esos mismos que el gobierno federal insiste en presentarnos como “los buenos” que luchan contra “los violentos”.

Ahí vienen sobre las calles de 5 de mayo, de Madero, de 16 de Septiembre los que se unieron al contingente que partió de Ciudad Universitaria, después de la jornada electrizante del sábado 7 de mayo, con el Réquiem de Mozart como trasfondo espiritual y emotivo de quienes no conciben la protesta sin arte.

Sobre la avenida del Eje Central marcharon los indígenas de San Juan Copala, Oaxaca, con sus trajes rojos, elegantes, fuertes como árboles del tiempo; comunidades indígenas de Morelos, de Michoacán y de Guerrero, víctimas de la reciente ola de violencia racista y narcotizada; también el contingente de madres de jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez, con su emblemática cruz rosada de protesta contra los feminicidios.

También marchan la familia Le Barón que se enfrentó a la doble violencia de los cuerpos policiacos y criminales en Chihuahua, portando el lábaro patrio; las víctimas de Tamaulipas, estado castigado por la barbarie, la renuncia anticipada de la razón ante el terrorismo persistente; los padres de los niños asesinados por la negligencia oficial en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora; las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, Coahuila; un movimiento de presos políticos de Tlaxcala; quienes portan un enorme cartel demandado “Justicia para Betty Cariño Iyri Jaakola”, entre decenas de contingentes.

Sigue leyendo.

Que no anide el crimen en sus filas, pide Sicilia a las fuerzas armadas

Rubicela Morelos Cruz

Corresponsal

Periódico La Jornada

Jueves 7 de abril de 2011, p. 2

 

avier Sicilia encabezó la manifestación en la capital morelense, a la cual acudieron unas 40 mil personas. Foto: Víctor Camacho. Imagen: jornada.unam.mx

Cuernavaca, Mor., 6 de abril. Más de 40 mil personas vestidas de blanco salieron a las calles para exigir al presidente Felipe Calderón y al gobernador Marco Antonio Adame Castillo parar la violencia, la inseguridad y que vuelva la paz, la justicia y la dignidad a Morelos y a México.

El poeta Javier Francisco Sicilia, en los discursos que pronunció frente a la 24 Zona Militar, ante la Procuraduría General de Justicia de la entidad y en el zócalo, exigió justicia para el asesinato de su hijo, Juan Francisco, y otras seis personas, quienes fueron encontrados sin vida en un automóvil el pasado lunes 28 de marzo. Además pidió frenar la ola de asesinatos, que regresen los militares a sus cuarteles y que dejen de llamar a las víctimas “daños colaterales”.

Afirmó que efectuará un plantón permanente en el zócalo de Cuernavaca, donde se colocó una ofrenda floral en memoria de su hijo, y emplazó al gobernador y a Calderón para que frente al pueblo de Morelos presenten ante la justicia a los asesinos de Juan Francisco y a sus cómplices el próximo miércoles.

La mayoría de ciudadanos portaron pancartas en las que plasmaron su hartazgo por la violencia e inseguridad en que viven millones de mexicanos y manifestaron que esta marcha nunca en la historia se había dado, por lo que insistieron que esta entidad será la punta de lanza para llevar a cabo un movimiento nacional.

En su primer discurso dijo: “A las fuerzas armadas de México: ustedes han sido siempre los custodios de la nación. Nunca los habíamos querido fuera de sus cuarteles más que para repeler una invasión extranjera o para ayudarnos como lo han hecho siempre en las catástrofes naturales. Ahora los han sacado a las calles para combatir lo que a los policías pertenece. No los queríamos allí, pero ahí los han puesto, provocando con ello una escalada en la violencia, al incitar al crimen organizado a enfrentarse a ustedes con armas más poderosas.

Sigue leyendo