Archivo de la etiqueta: nextel

La Guerra por TV en Internet de Televisa y TV Azteca

Jenaro Villamil

Primero fue la disputa por frenar el ingreso de Telmex a la televisión restringida; luego emprendieron una campaña en contra de Telmex-Telcel por las tarifas de interconexión de esta dupla dominante en telefonía fija y móvil; y ahora se han lanzado con todo a pedirle a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) que sancionen a UnoTV, la empresa de noticias y contenidos por internet de Telmex, por transmitir los Juegos Panamericanos de Guadalajara.

Como en toda guerra de posiciones, primero se lanzó TV Azteca. Acusó a Telmex de violar su título de concesión que le prohíbe dar contenidos de audio (en pantalla televisiva); acusó a la empresa de Carlos Slim de “robarle audiencia”, como si ésta fuera propiedad de las empresas televisivas; y en una calca de lo que hizo durante la Licitación 21 ya presentó una demanda ante un tribunal. ¿Será que quiera que también Telmex compre sus acciones como lo hizo Televisa tras romper su sociedad con Nextel?

Se subió al ring el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean. Más mesurado que el vocero de TV Azteca, Luis Niño de Rivera, Azcárraga afirmó que no le teme a ningún competidor, pero exigió “reglas claras”.

“Este es un tema legal. No es un tema de controversia: es un tema en el que la autoridad tiene que definir si existe o no ese permiso dentro de la concesión que tienes”, afirmó Azcárraga Jean, ahora muy riguroso en la legalidad cuando su empresa cada vez que puede se salta las trancas para no cumplir con principios como el must carry o el must offer y promover “ventas atadas” en televisión restringida.

Sigue leyendo.

Critica Nextel “Propiedad Cruzada” de Medios de Comunicación en México

Jenaro Villamil

El vicepresidente corporativo de Nextel México, Gustavo Cantú, criticó la “propiedad cruzada” de los medios de comunicación, “lo cual genera poderes fácticos” y advirtió sobre la necesidad de tener “voces alternas y críticas ya que fácilmente los beneficios del estatus quo económico podrían comprar competidores y concentrarlos”.

En referencia indirecta a la fusión de Grupo Iusacell y Televisa, el funcionario de Nextel, ex socia de Televisa en la licitación 21, criticó que el diseño de las licitaciones del espectro radioeléctrico “no consideran la propiedad cruzada de los medios, por lo cual es importante que los poderes Ejecutivo y Legislativo regulen estas condiciones”.

Al participar en la conferencia realizada en Washington telecomunicaciones y manejo del espectro, Cantú criticó la “escasa asignación del espectro” que ha limitado la penetración de los servicios móviles, al ser éste un mercado “altamente concentrado”.

“Para lograr el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de la industria de telecomunicaciones, es necesario dar continuidad a los procesos de subastas de espectro apegados a la política de Estado (cobertura, competencia y convergencia) y evitar la judicialización de las mismas”, afirmó Cantú.

Nextel ha sido demandada recientemente por Grupo Iusacell, telefónica que será propiedad de Grupo Salinas y Grupo Televisa, por presunta subutilización del espectro radioeléctrico.

Sigue leyendo.

Demandan diputados al titular de Cofetel retirar privilegios a Televisa y Tv Azteca

Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de octubre de 2011, p. 29

El presidente de la Comisión de Comunicaciones, el diputado Ignacio Rubí, y el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan Addati, ayer en la Cámara de Diputados. Foto: Francisco Olvera. Fuente: jornada.unam.mx

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) está obligada a retirar los privilegios a Televisa y Televisión Azteca, porque violó todas las leyes del sector al otorgarle al duopolio, mediante una simple toma de nota, el acceso a la multiprogramación sin el pago de contraprestación, advirtieron diputados del PRI, PAN, PRD y PVEM.

Mony de Swaan, comisionado presidente de la Cofetel, asistió a comparecer ante la Comisión de Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados para defender la toma de nota firmada por él y Gonzalo Martínez Pous.

El encuentro con los legisladores fue ríspido, y por instantes tortuoso para De Swaan, quien acusó a los diputados de no realizar cambios legales que permitan menos opacidad en el sector.

Su principal crítico, el presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado, reprochó la cuestionada toma de nota. Es decisión basada en la toma de nota, que no está contemplada en la ley, y se insiste que se hace porque lo que no está prohibido por los particulares está permitido. ¡Yo pensé que alguien le iba a ayudar al maestro De Swaan! En una concesión sólo puede darse uso al bien concesionado, y por lo visto la Cofetel quiere abdicar un derecho, y este absurdo que escribió De Swaan se basa en el absurdo de otorgar programas adicionales a los concesionarios de la televisión.

Corral consideró el contenido de la toma de nota como “uno de los nuevos regalos de un órgano regulador a los dominantes de la televisión. Esta decisión es contraria a la Constitución, a la ley de 2004, y sostengo que es contraria a lo que la propia SCT ha señalado por una resolución sobre los usos determinados en radiodifusión y sobre el uso exclusivo del canal digital. No permitamos que un funcionario público venga a tomarle el pelo a esta casa. Y ahora vuelven a darle la vuelta a la decisión de la Suprema Corte; es el agandalle de las televisoras, y no estamos dispuestos a dejar pasar este nuevo regalo del fin de sexenio”, afirmó.

Sigue leyendo.

Revela Calerón que Autorizó 146 nuevos Canales Digitales de TV

Jenaro Villamil

Foto: Reuters.

En materia de telecomunicaciones el V Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón admitió que casi el 90 por ciento de la inversión provino de fondos privados (58 mil 719. 4 millones de pesos) y una menor parte de recursos públicos (5 mil 755.3 milones de pesos), siendo el área de telefonía móvil la más dinámica, con un crecimiento de 10.7 por ciento para totalizar 95 millones 733 mil líneas contra un débil crecimiento de apenas 1.4 por ciento de telefonía fija que llega a sólo 19.9 millones de hogares.

Entre las novedades de esta área, el informe de Calderón advierte que entre septiembre de 2010 y junio de 2011 se autorizaron 146 canales digitales para televisión con lo que suman hasta ahora un total de 224 canales digitales: 207 son para estaciones concesionadas (como Televisa y TV Azteca que concentran más del 90 por ciento) y 17 para estaciones permisionadas, lo cual equivale al 44, 9 y al 6 por ciento de la infraestructura en concesiones y permisos, respectivamente.

En materia de otorgamiento de frecuencias de radio en FM a aquellas concesiones que operan en AM, el informe de Calderón afirmó que el 77.5 por ciento de las estaciones de AM tuvieron la factibilidad para hacer el cambio. De septiembre de 2010 a junio de 1011 “se han resuelto 233 solicitudes, las que, sumadas a las 163 que se tenían autorizadas, dan un total de 396 estaciones de radio AM que cambiarán su operación a la banda de FM”.

Sigue leyendo.

Inicia Nextel Operaciones de Banda Ancha

El Zappo

La compañía telefónica Nextel anunció el inicio de sus operaciones de banda ancha en las ciudades de León, Guanajuato y Pachuca, Hidalgo, para ampliar sus servicios de voz y datos, así como ofrecer nuevas tecnologías en telecomunicaciones.

Sigue leyendo.

Admite Cofeco Denuncia de Nextel contra Televisa y Iusacell

Jenaro Villamil

La Comisión Federal de Competencia analizará “los efectos que podrían generar en el proceso de competencia” la fusión entre Grupo Iusacell, de Ricardo Salinas Pliego, y Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, de acuerdo a la notificación que el organismo antimonopolio entregó a la compañía telefónica Nexel que interpuso una denuncia contra ambos grupos por concentración indebida.

Las posibles afectaciones “tendientes a retrasar las asignaciones de espectro, los procesos litigiosos interpuestos por Grupo Iusacell y si se generarían incentivos para la realización de prácticas violatorias de la ley por parte de Grupo Televisa y Grupo Salinas” serán analizadas por la CFC.

Sigue leyendo.

Nextel Ahora va contra Televisa-Iusacell

Jenaro Villamil

Reportaje publicado originalmente en la edición 1811 del semanario Proceso.

Un nuevo frente de batalla en la guerra de las telecomunicaciones en México se abrió este lunes 11 de julio cuando la empresa de telefonía móvil Nextel, la cuarta más grande del país, interpuso ante la Comisión Federal de Competencia  una denuncia en contra de la concentración entre Televisa y Grupo Iusacell, anunciada el 7 de abril pasado, y que aún no ha sido autorizada por el organismo antimonopolio.

Nextel México fue socio de Televisa en la polémica Licitación 21 para obtener el mayor bloque de 30 megahertz del espectro de 1.7Ghz, impugnado a su vez por Grupo Salinas con 80 juicios interpuestos a lo largo del proceso. El proceso fue calificado por TV Azteca y Grupo Iusacell, ambos de Ricardo Salinas Pliego, como una “ganga” a favor de Nextel-Televisa.

La situación cambió drásticamente en octubre de 2010. Televisa rompió su acuerdo de invertir hasta el 37 por ciento en Nextel y suspendió su interés por quedarse con el bloque de 30 megahertz, impugnado en tribunales por Grupo Salinas.

El 7 de abril de 2011, en medio de la intensa guerra de las dos grandes televisoras comerciales contra Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, se anunció en medios bursátiles una sociedad para que la empresa de Emilio Azcárraga Jean se quedara con el 50 por ciento de Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, a cambio de invertir 1,565 millones de dólares, en deuda convertible, y 37.5 millones de dólares en capital.

Sigue leyendo.

Calderón, su República de Pantalla

forbes.com

A finales de diciembre de 2010, el acuerdo de interconexión firmado entre Telmex y Telefónica, los dos acérrimos rivales en el mercado de telefonía, prendió los focos de alerta en las oficinas de las dos grandes televisoras: Televisa y TV Azteca.

A partir de ese momento, la sociedad de intereses mutuos entre las dos grandes televisoras se transformó en una carta de intención para que Televisa adquiriera el 50 por ciento de las acciones de Grupo Iusacell, perteneciente a Grupo Salinas, y se concretara la alianza fundamental: bloquear el acceso de Telmex al mercado de la televisión restringida.

Cuando el columnista Miguel Angel Granados Chapa reveló a principios de 2011 estas negociaciones las dos televisoras se rasgaron las vestiduras y desmintieron airadamente al prestigiado periodista. Pocos meses después, lo que negaron públicamente se confirmó ante los mercados bursátiles en medio de la “guerra sucia” desatada entra las dos televisoras y Grupo Carso, a partir de febrero de este año.

Desde ese momento, quedó muy claro que el proyecto de convergencia, competencia y cobertura del gobierno de Felipe Calderón para el sector de las telecomunicaciones quedaba sepultado para lo que resta de su sexenio.

El cálculo electoral pesó más que el poderío económico de Carlos Slim. La campaña para la sucesión del 2012 había arrancado y a la administración federal panista le importa más la república de pantalla que la república convergente.

Sigue leyendo.

La Telenovela de las Telecomunicaciones: Televisa Negocia Adquirir Acciones en Iusacell

Jenaro Villamil

 

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: http://www.chihuahuapost.com/

Después de los airados desmentidos de Televisa y de Grupo Salinas en contra del columnista Miguel Angel Granados Chapa, quien publicó el domingo 23 de enero que la empresa de Azcárraga Jean “tendría ya en sus manos la totalidad de las acciones de Iusacell”, este lunes 4 de abril Alberto Aguilar, autor de la columna Nombres, Nombres y Nombres afirma que existen “negociaciones avanzadas” para que Televisa se alíe con Iusacell y adquiera la deuda que esta compañía adquirió con David Martínez, el regiomontano dueño de Fintech.

El adelanto de Aguilar puede constituir una nueva bomba en medio de la guerra entre Telcel-Telmex y las dos grandes televisoras porque revelaría una recomposición en el mercado de la telefonía móvil en México. También explicaría por qué en los canales de Televisa se ha estado promocionando de manera intensa Iusacell y sus promociones de la red 4G, en clara competencia con Telcel.

Aguilar advierte en su columna, publicada en El Universal:

“En efecto, le adelanto que esa televisora (Televisa) podría aliarse al Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego en Iusacell, asunto en el que aparentemente ya hay negociaciones muy avanzadas.

“Estas encajan en los tiempos que vive la telefónica que dirige Adrián Steckel, quien ya alcanzó un arreglo con sus acreedores y que prácticamente está a punto de dejar su actual estatus de concurso mercantil.

“Hasta donde se sabe, Televisa adquirirá la importante tenencia de deuda del regiomontano David Martínez, dueño de Fintech Advisory, de la que ya le he platicado.

“El aguzado financiero fue comprando en los mercados deuda de Iusacell y a la fecha es propietario del 98 por ciento del papel de la emisión 2011, 92 por ciento de la de 2012 y 76 por ciento de las de 2013. Esta la adquirió con un descuento entre 40 y 50 por ciento por algo así como unos 200 millones de dólares.

Sigue leyendo.

La “Cargada” de las Televisoras Contra Telcel y Telmex

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: jornada.unam.mx

De la guerra de las tarifas publicitarias con Grupo Carso, Televisa y TV Azteca pasaron en menos de una semana a la guerra de las tarifas de interconexión con Telcel y Telmex, agrupando a las empresas de telecomunicaciones afines a sus intereses, en medio de la indolencia de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Cofetel y del Congreso, mientras que un documento emitido por la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) generó un enojo generalizado entre los principales actores de esta disputa.

El 2 de marzo pasado, el mismo día que el presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta, hizo público un documento en el que sugirió que disminuyan las tarifas de interconexiónen telefonía, que las autoridades autoricen el cambio de título de concesión de Telmex para dar servicios de televisión restringida y que se licite otra cadena de televisión abierta, distintos operadores de telecomunicaciones se agruparon para exigirle al gobierno federal que aplique una regulación procompetencia en materia de interconexión.

El grupo encabezado por las empresas filiales de Televisa (Sky, Cablevisión, Televisión Internacional, Bestel, Cablemás) y por las de TV Azteca (Iusacell-Unefon, Total Play) más otros grupos como Axtel-Avantel, Megacable y Nextel advierte que están dispuestos “a no cobrar por la interconexión a Telcel a cambio de un trato recíproco para beneficiar a todos los usuarios de la telefonía en México”.

Reclaman “bajar los altos costos de las telecomunicaciones”; y prometen “obtener un mínimo de 73,500 millones de pesos” para beneficio de los consumidores, “mejores servicios y calidad en las redes de telecomunicaciones” y “pago justo por los consumos en servicios de telecomunicaciones”.

Sigue leyendo.