Archivo de la etiqueta: News Corporation

Competirá Murdoch con Televisa en Territorio Norteamericano

Jenaro Villamil

Mientras en México las dos grandes empresas televisoras (Televisa y TV Azteca) pretenden convertirse en socias y bloquear el paso a cualquier competencia posible, en Estados Unidos se anunció la sociedad entre el conglomerado de medios News Corp., del magnate australiano Rupert Murdoch, y de RCN de Colombia, la empresa productora de telenovelas como Betty la Fea, para crear una tercera cadena de televisión de habla hispana que compita con Univisión y Telemundo.

De acuerdo con la información de The Wall Street Journal, periódico que fue adquirido por Murdoch, la cadena de señal abierta Mundo Fox iniciará transmisiones la segunda mitad del 2012 y busca captar el gasto publicitario en medios en español en Estados Unidos.

“Hay suficiente espacio de crecimiento publicitario para una industria vibrante, pero también sabemos que para competir, tenemos que hacer cosas distintas”, advirtió Hernán López, presidente y director ejecutivo de Fox Internacional Channels, en declaraciones a la agencia AP.

Por su parte, Gabriel Reyes, presidente de RCN, afirmó que la nueva cadena pretenderá cubrir las ciudades más importantes de Estados Unidos, con presencia hispana, como Miami, Los Angeles, Nueva York, Dallas y San Diego.

Sigue leyendo.

Nuevas evidencias derrumban la credibilidad de los Murdoch

Jenaro Villamil

Rupert y James Murdoch. Fuente: http://www.telegraph.co.uk/

De mal en peor va la historia del magnate Rupert Murdoch y la credibilidad de su imperio mediático. Dos evidencias nuevas orientan el escándalo de espionaje telefónico ilegal al hijo y heredero del consorcio multimediático más importante del mundo occidental, James Murdoch, pero también al ex vocero del gobierno conservador británico, Andy Coulson, ex director de News of the World.

Las nuevas evidencias obtenidas por la comisión parlamentaria que investiga el caso deNews of the World dan un giro a la historia y confirman lo que la mayoría de los observadores y analistas comentaron desde el principio: el imperio mediático de Murdoch sobornó no sólo a policías y detectives sino a las propias víctimas y, al menos, el hijo de Rupert Murdoch mintió durante su comparecencia en junio pasado al negar rotundamente que hubiera sobornado a las víctimas.

También el primer ministro británico David Cameron sale mal parado porque él contrató a Andy Coulson como un “pago de favores” al apoyo que los medios de Murdoch le han dado a su gobierno. Coulson negó siempre que supiera del espionaje telefónico y que lo hubiera consentido durante su periodo como director de News of the World.

Sigue leyendo.

Continúan Detenciones a Ejecutivos de Murdoch

Jenaro Villamil

Stuart Kuttner. Foto: Fiona Hanson/PA. Fuente: http://www.guardian.co.uk/

La ola de detenciones en torno al caso del espionaje del semanario News of the World,del magnate Rupert Murdoch, continuó con el arresto de Stuart Kuttner, gerente editorial durante 22 años de la revista sensacionalista, por sospechas de corrupción y conspiración para intervenir en las comunicaciones privadas.

Kuttner salió libre bajo fianza este miércoles, pero continúan las investigaciones en su contra. El ejecutivo, de 71 años, fue el responsable de autorizar los pagos del periódico. Para The Guardian, rotativo que detonó el escándalo, Kuttner es una pieza clave en la trama que llevó al cierre de News of the World, después de 168 años de existencia.

Este es el undécimo detenido hasta ahora en relación con el escándalo. La pista de Kuttner podría llevar a James Murdoch, el heredero del imperio mediático del magnate australiano, quien ha reiterado que no tuvo conocimiento del pago a detectives y policías para espiar a más de 4 mil personas.

Sigue leyendo.

Murdoch y News Corp, el Resumen del Watergate Británico

Jenaro Villamil

La sucesión de acontecimientos y revelaciones en torno al escándalo detonado a raíz de la confirmación de que el corporativo News Corporation, del magnate Rupert Murdoch, ha realizado espionaje telefónico contra más de 4 mil personas puede costarle la renuncia al primer ministro conservador británico David Cameron.

Tendrá consecuencias de mayor alcance en el mediano y largo plazo: el Watergate británico forzará a un replanteamiento en la coalición de intereses que ha unido a Murdoch con los gobiernos conservadores, neoliberales y belicistas de las últimas décadas en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Una apretada reseña del verano más negro en la historia de Rupert Murdoch, un hombre con activos superiores a los 38 mil millones de dólares y 53 mil empleados en todas sus empresas, es la siguiente:

Sigue leyendo.

Pastelazo a Murdoch Define el Watergate Británico

Jenaro Villamil

Imagen: vertele.com

“Millonario malvado”, le gritó el comediante que se hace llamar Jonnie Marbles, al magnate Rupert Murdoch.  Le arrojó un plato con espuma de afeitar, para sorpresa de todos los asistentes a la comparecencia de del dueño de News Corporation que se suspendió momentáneamente ante el incidente que se convirtió en “la nota” de esta sesión parlamentaria.

Todo transcurría sin contratiempos en la sesión. Los Murdoch, Rupert y su hijo James, pusieron cara de contritos. Se disculparon ante los familiares de las víctimas que fueron espiados telefónicamente por reporteros del tabloide News of the World, que finalmente cerró el pasado 10 de julio, e insistieron que ellos no conocían lo sucedido.

“Lo que pasó estuvo mal, nos disculpamos y estamos cooperando con la policía para encontrar a los culpables”, afirmó James Murdoch, vicepresidente de News. Corporation.

Sigue leyendo.

Dimiten Rebekah Brooks y Les Hinton, los mariscales del consorcio de Murdoch

Reuters, Afp y Dpa

Periódico La Jornada

Sábado 16 de julio de 2011, p. 20

La ejecutiva Rebekah Brooks se retira de News International tras su renuncia. Foto: Xinhua. Imagen: jornada.unam.mx

Londres, 15 de julio. El imperio mediático de Rupert Murdoch perdió hoy a dos de sus principalesmariscales, Rebekah Brooks, la directora general de News International de Gran Bretaña, y Les Hinton, cabeza del influyente servicio estadunidense de información financiera Dow Jones y del periódico The Wall Street Journal, en una aparente reacción a las presiones políticas y bursátiles que enfrenta el consorcio News Corp.

Brooks, de 43 años, renunció hoy a su puesto ejecutivo en la filial británica del conglomerado de multinacional de medios, y de inmediato fue sustituida por Tom Mockridge, director de la cadena televisiva Sky de Italia.

La periodista, dueña de una meteórica carrera de 20 años en News International, donde comenzó como secretaria y terminó en la más alta posición ejecutiva, fue jefa de redacción del semanario sensacionalista News of the World de 2000 a 2003 y del tabloide The Sun de 2003 a 2009, implicados en investigaciones sobre el espionaje telefónico ilegal que han practicado sus reporteros, con el fin de recrear noticias sensacionalistas.

En las dos últimas semanas, Brooks se había convertido en el blanco de críticas por la intervención ilegal de teléfonos de la familia real, políticos del más alto nivel, personajes públicos y familiares de víctimas de homicidios y de militares abatidos en las guerras de Gran Bretaña en el extranjero.

Sigue leyendo.

Rupert Murdoch y Televisa

Jenaro Villamil

La mano del magnate australiano Rupert Murdoch, considerado el nuevo Ciudadano Kane de la era multimediática, está metida en Televisa, específicamente en Sky,  la empresa de televisión satelital que se ha convertido en la segunda fuente más importante de ingresos y utilidades para la compañía de Azcárraga Jean frente a los números negativos de la televisión abierta.

Tan sólo en el segundo trimestre de 2011, Sky cerró con 3, 122 millones de pesos de ventas, un crecimiento de 10.2 por ciento respecto al año anterior y generó utilidades por 1,496.4 millones de pesos, un 16 por ciento mayor que 2010. En contraste, la televisión abierta tuvo ventas por 5,478 millones de pesos que representó una disminución de 5.7 por ciento respecto a 2010 y un decrecimiento de 8.7 por ciento de sus utilidades al registrar 2,618.7 millones de pesos, según el reciente reporte trimestral de Grupo Televisa a la Bolsa Mexicana de Valores.

La participación de Murdoch en Innova S.A., filial creada en 1996 para el lanzamiento de Sky México, se incrementó del 30 al 41.3 por ciento desde 2007, mientras que Televisa disminuyó ligeramente su propiedad accionaria al pasar del 60 al 58.7 por ciento, según el reporte F-21 de diciembre de 2010, que Grupo Televisa entrega anualmente las autoridades bursátiles norteamericanas para informar sobre sus transacciones.

Sigue leyendo.

El doble juego del poder de Murdoch

Robert Fisk

The Independent

Periódico La Jornada

Viernes 15 de julio de 2011, p. 48

Imagen: businessweek.com

Es un califa, supongo, casi del estilo de Medio Oriente. Se escuchan todas esas cosas horribles de los dictadores árabes, luego uno los conoce y son el encanto en persona. Hafez Assad alguna vez me tomó la mano largo rato mientras me sonreía paternalmente. Casi me dije que no podía ser tan malo. Eso ocurrió mucho antes de las matanzas de Hama, en 1982. El rey Hussein me llamaba “señor”, y hacía lo mismo con la mayoría de los periodistas. Estos potentados, en público, a menudo bromean con sus ministros. Sus errores pueden perdonarse.

Los Diarios de Hitler fueron el error de Rupert Murdoch, quien desestimó el cambio de opinión de su propio “experto” en cuanto a la autenticidad de esos documentos, horas antes de que los publicaran The Times y The Sunday Times. Meses más tarde, mientras yo visitaba nuestra oficina en Londres antes de volver a Beirut, el jefe de temas internacionales, Ivan Barnes, alzó un cable de la agencia Reuters, fechado en Bonn, y vociferó: “¡Ajá! ¡Los diarios son falsificaciones! El gobierno de Alemania Federal comprobó que fueron escritos mucho después de la muerte del führer”.

Barnes me envió con el cable a la oficina del director, Charles Douglas-Home, y allí me encontré con que tenía a Murdoch de visita. “Charlie, aquí dice que son falsificaciones”, informé mientras evitaba mirar a Murdoch. Pero cuando lo hice, éste reaccionó: “Bueno, ahí lo tienen”, señaló al tiempo que esbozaba una risita: “El que no arriesga no gana”. Se veía muy alegre. Su despreocupación era casi conmovedora. Gran historia. El único problema es que resultó no ser cierta.

Sigue leyendo.

Citizen Murdoch, Golpe al Imperio de News Corp.

Jenaro Villamil

Antes de que lo humillaran con un acuerdo parlamentario entre todos los partidos ingleses, incluyendo a su aliado, el gobernante Partido Conservador, Rupert Murdoch decidió retirarse de la operación más ambiciosa de los últimos años: hacerse del control de la plataforma de televisión vía satélite BSkyB, en una operación por más de 9 mil millones de euros (poco más de 12 mil 500 millones de dólares).

El retiro de Murdoch y su corporativo News Corp. es presentado como una medida táctica frente al escándalo desatado por el espionaje telefónico contra más de 4 mil ciudadanos británicos en el semanario News of the World.

Sin embargo, este episodio es tan sólo la punta del iceberg que puede llevar a una investigación internacional en contra del imperio global de medios que encabeza el australiano-estadounidense Rupert Murdoch.

The Guardian, su némesis en el mercado periodístico británico, confirmó que el FBI estudia los indicios de espionaje telefónico cometido por los medios sensacionalistas de Murdoch en Estados Unidos contra las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Sigue leyendo.

Acuerdan partidos bloquear oferta de Murdoch por la cadena BSkyB

Afp, Reuters, Dpa, Pl y The Independent

Periódico La Jornada

Miércoles 13 de julio de 2011, p. 30

El líder de la oposición laborista británica, Ed Miliband (centro), durante una reunión con la familia de la asesinada Milly Dowler, cuyo celular fue hackeado por el News of the World. Foto: Reuters. Imagen: jornada.unam.mx

Londres, 12 de julio. Los tres principales partidos de británicos anunciaron hoy que llegaron a un acuerdo con el fin de bloquear la oferta del multimillonario Rupert Murdoch para comprar la cadena BSkyB, a la luz del escándalo por las escuchas telefónicas de uno de los rotativos propiedad del magnate de origen australiano, News of the World, que el domingo publicó su última edición tras 168 años de existencia, mientras el ex primer ministro laborista Gordon Brown criticó las prácticas delictivas que lo hicieron a él y a su familia víctimas del espionaje mediático.

Además, una comisión parlamentaria citó a declarar sobre el tema de las escuchas telefónicas ilegales y el soborno a policías –que llevó a cabo el semanario– tanto a Murdoch, presidente y delegado de News Corp, la rama británica de su multimillonario consorcio, como a sus principales directivos, su hijo James Murdoch y la directora general Rebekah Brooks, quien era directora de News of the World cuando se suscitaron las prácticas de espionaje.

La comparecencia podría producirse “posiblemente” el próximo martes, cuando la comisión legislativa se reunirá por última vez antes del receso veraniego, señaló una fuente parlamentaria.

Sigue leyendo.