Archivo de la etiqueta: Mony de Swaan Addati

La Telenovela de las Telecomunicaciones: Televisa Negocia Adquirir Acciones en Iusacell

Jenaro Villamil

 

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: http://www.chihuahuapost.com/

Después de los airados desmentidos de Televisa y de Grupo Salinas en contra del columnista Miguel Angel Granados Chapa, quien publicó el domingo 23 de enero que la empresa de Azcárraga Jean “tendría ya en sus manos la totalidad de las acciones de Iusacell”, este lunes 4 de abril Alberto Aguilar, autor de la columna Nombres, Nombres y Nombres afirma que existen “negociaciones avanzadas” para que Televisa se alíe con Iusacell y adquiera la deuda que esta compañía adquirió con David Martínez, el regiomontano dueño de Fintech.

El adelanto de Aguilar puede constituir una nueva bomba en medio de la guerra entre Telcel-Telmex y las dos grandes televisoras porque revelaría una recomposición en el mercado de la telefonía móvil en México. También explicaría por qué en los canales de Televisa se ha estado promocionando de manera intensa Iusacell y sus promociones de la red 4G, en clara competencia con Telcel.

Aguilar advierte en su columna, publicada en El Universal:

“En efecto, le adelanto que esa televisora (Televisa) podría aliarse al Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego en Iusacell, asunto en el que aparentemente ya hay negociaciones muy avanzadas.

“Estas encajan en los tiempos que vive la telefónica que dirige Adrián Steckel, quien ya alcanzó un arreglo con sus acreedores y que prácticamente está a punto de dejar su actual estatus de concurso mercantil.

“Hasta donde se sabe, Televisa adquirirá la importante tenencia de deuda del regiomontano David Martínez, dueño de Fintech Advisory, de la que ya le he platicado.

“El aguzado financiero fue comprando en los mercados deuda de Iusacell y a la fecha es propietario del 98 por ciento del papel de la emisión 2011, 92 por ciento de la de 2012 y 76 por ciento de las de 2013. Esta la adquirió con un descuento entre 40 y 50 por ciento por algo así como unos 200 millones de dólares.

Sigue leyendo.

Surge Obsevatel; Critican Falta de Reforma en Telecomunicaciones y Medios

Imagen: eluniversal.com.mx

Jenaro Villamil

El senador Carlos Sotelo admitió que el Congreso mexicano “ha sido omiso” con la reforma al sector de telecomunicaciones y de radiodifusión, afirmó y que sólo “falta que el PAN y el PRI asuman su responsabilidad”.

El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado también acusó al Ejecutivo federal de estar más enfocado a satisfacer intereses comerciales de particulares y a fomentar la concentración en el sector que a impulsar una reforma que cumpla con la promesa de competencia, convergencia y cobertura.

“Vivimos hoy en día un momento de caos e incertidumbre en la tarea prioritaria de introducir de manera amplia y democrática las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, sentenció Sotelo, senador del PRD, durante la presentación de la nueva organización civil Observatel.

En el foro de la Universidad Iberoamericana, la presidenta de esta misma organización, Irene Levy, afirmó que Observatel analizará la evolución de las telecomunicaciones, la radiodifusión y las tecnologías de la comunicación, enfocando el análisis para favorecer a los consumidores.

Levy encabeza esta asociación en la que participan especialistas en el sector, así como ex funcionarios del área de telecomunicaciones.

Sigue leyendo

Su Majestad, el Duopolio Televisivo en Contra de la Tercera Cadena.

Jenaro Villamil

“¿Está México preparado para tener una tercera o cuarta cadena de televisión?”, se le preguntó en su cuenta de Twitter a Emilio Azcárraga Jean. Hasta ahora, el silencio es la respuesta más clara. Esta actitud, de constante veto y menosprecio a cualquier competencia han caracterizado a Televisa, ahora acentuada por la evidente capacidad de presión sobre el gobierno federal.

Desde hace una década, los esfuerzos y las demandas empresariales, sociales, académicas y legislativas para que la SCT –ahora la Cofetel- licite las frecuencias disponibles en señales de televisión abierta para crear una tercera o cuarta cadena, se han topado con el veto del duopolio Televisa-TV Azteca.

La Cofetel, presidida ahora por Mony de Swaan –sobreviviente a la renuncia de su ex jefe, Juan Molinar Horcasitas- prepara un ambicioso proyecto para licitar frecuencias en la banda UHF y crear una tercera y hasta cuarta cadena de televisión abierta, en tecnología digital.

El proyecto, cuyos detalles fueron difundidos por este reportero en la revista Proceso plantea que se puede crear una red con cobertura de hasta 94.83 por ciento de la población y otra que llegue a poco más del 80 por ciento, siempre y cuando se le dé prioridad a este proyecto y no al Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), el organismo público creado por Felipe Calderón para administrar las nuevas señales para ampliar la cobertura del Canal Once, del Instituto Politécnico Nacional.

Sigue leyendo

Licitará la Cofetel dos cadenas de TV

06-Ene-2011

REFORMA/Staff

La Comisión Federal de Telecomunicaciones estudia licitar dos cadenas nacionales de televisión abierta en formato digital.

Rafael del Villar, comisionado del organismo, en entrevista con REFORMA, adelantó que será en el segundo semestre del año.

«En agosto, la Cofetel dará a conocer la licitación para que dos nuevas televisoras entren al mercado», afirmó.

Explicó que se está trabajando en un documento para el otorgamiento de concesiones comerciales en radio y televisión.

Mony de Swaan, presidente de la Cofetel, describió en Twitter el análisis y estudio de la concesión de las frecuencias.

Y en entrevista radiofónica, señaló que en tres meses podrían estarse haciendo las consultas públicas para esta licitación.

Los estudios preliminares indican que en una de ellas se podría abarcar el 90 por ciento del territorio nacional, y en la otra, poco más del 80.

 

Consulta la nota original aquí.

Confirma presidente de Cofetel Proyecto Para Licitar dos Cadenas de Televisión Abierta en 2011

Jenaro Villamil /APRO

El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, confirmó la existencia de un proyecto para licitar en 2011 dos nuevas cadenas de televisión abierta en tecnología digital, tal como lo reveló Proceso en su edición de última edición.

A través de su cuenta de Twitter, De Swaan afirmó que se trata “de un documento interno de trabajo que requiere aún de diversas precisiones técnicas antes de ponerse en marcha”.

“En las próximas semanas seguramente avanzaremos en esas precisiones y sabremos qué viabilidad técnica tiene el proyecto”, afirmó De Swaan, identificado, junto con el comisionado Rafael del Villar, como uno de los impulsores de esta posible licitación.

Sigue leyendo

Acepta Molinar Horcasitas un descuento a Televisa-Nextel

El titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, ayer al término de un debate con el diputado del PAN Javier Corral. Foto: Francisco Olvera

Enrique Méndez y Roberto Garduño

Periódico La Jornada
Jueves 14 de octubre de 2010, p. 28

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, reconoció ayer que en la licitación de la banda de 1.9 megahercios se hizo un descuento de 41.4 por ciento –que se redondeó a 42– a Televisa y Nextel para que ambas empresas pagaran 5 mil 75 millones de pesos menos que Telefónica y Telcel en el primer pago por el uso del espectro radioeléctrico.

En el debate que, en privado, sostuvo ayer con el diputado Javier Corral Jurado (PAN), Molinar Horcasitas, al tratar de explicar el descuento a Televisa-Nextel, afirmó que si bien esa asociación pagó 180 millones de pesos contra 5 mil millones de las otras compañías que compitieron, y ello representa “una enorme diferencia de 96 por ciento entre uno y otro pago y se dice ‘ésa es la ganga’, la cifra puede ser engañosa”.

Porque, expresó, no se toman en cuenta los pagos que por 17 mil millones debe hacer Televisa-Nextel durante el plazo de la concesión ni la inversión que por 18 mil millones de pesos ambas firmas tendrán que realizar para montar su red. En sus sumas, cuestionadas por los legisladores del PAN, Molinar afirmó que el costo para las empresas por la explotación del espectro radioeléctrico será de 35 mil millones.

Es como si ustedes van y compran una casa y consideran que con el enganche ya han pagado la casa. El enganche les da derecho a la propiedad y al uso de ella, pero tienen la obligación de seguir pagando. Es lo mismo aquí, dijo.

Sigue leyendo

Acusan a Molinar de Formar Parte de una “Maquinación” para Beneficiar a Televisa-Nextel.

Molinar Horcasitas. Imagen: vanguardia.com.mx

Duras críticas por los resultados de la licitación 21 de telefonía móvil, que benefició a la sociedad Televisa-Nextel, así por el carácter “discrecional” y “electorero” de la Comisión Intersecretarial para la Transición Digital de la televisión analógica fueron expresadas por los senadores frente al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, quien compareció ante las comisiones del ramo.

También al presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, le expresaron duras críticas por el mensaje de su twitter que emitió el pasado domingo 19 de septiembre. De Swaan había dicho que tenía “mil cosas” más importantes que hacer que preparar su comparecencia ante los senadores. El funcionario pidió disculpas y expresó su “profundo respeto” al Senado.

Molinar Horcasitas trató de responder a todos los cuestionamientos expresados a lo largo de la comparecencia, pero no aclaró los cuestionamientos expresados por el senador Ricardo Monreal, del PT, por Francisco Labastida, del PRI, y Javier Orozco Gómez, del Partido Verde.

Sigue leyendo

No prosperará denuncia de PRI por caso Cofetel: Madero

NOTIMEX

México.- El líder de los senadores del PAN, Gustavo Madero, afirmó que el PRI sólo pierde el tiempo con la denuncia que presentó ante la PGR por la designación de Mony de Swaan como comisionado de la Cofetel, pues ésta fue legal.

En entrevista, Madero acusó al PRI de incurrir en una mala práctica que se ha vuelto recurrente en los últimos tiempos: usar estrategias dilatorias para desviar la atención de los temas prioritarios de la agenda nacional’.

En plena discusión sobre la necesidad de abrir un periodo extraordinario para dictaminar las minutas pendientes, el PRI insiste en desviar la atención con temas que sólo generan cortinas de humo que de antemano saben que no van a prosperar’, dijo.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, consideró que dicha denuncia ‘es una estrategia dilatoria del PRI y no cuenta con sustento legal, por lo que no prosperará’.

El PRI sólo pierde el tiempo con este alegato, ya que no cuenta con elementos jurídicos o técnicos de peso para cuestionarlo’, insistió el legislador por el estado de Chihuahua.

Sigue leyendo

Calderón Violó la Autonomía de Cofetel: Comisión Permanente

Por violar abiertamente la autonomía de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, los legisladores integrantes de la Comisión Permanente aprobaron este miércoles el punto de acuerdo para exhortar al presidente de la Mesa Directiva, el senador perredista Carlos Navarrete, para “que promueva juicio de controversia constitucional, en contra de actos del titular del Poder Ejecutivo federal” por haber designado a Mony de Swaan Addati, como comisionado presidente de la Cofetel.

Sigue leyendo

Acuerdan Promover Controversia por Nombramiento en Cofetel

Por contravenir los artículos 9-C y 9-D de la Ley Federal de Telecomunicaciones los legisladores integrantes de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordaron pedirle a la Mesa Directiva que impulse una controversia constitucional contra el Ejecutivo Federal por la sustitución de Héctor Osuna por Mony de Swaan Addati, como presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

El acuerdo destaca que la renuncia “por motivos personales” de Osuna a su cargo como comisionado presidente de la Cofetel, el pasado 24 de junio, “no se encuentra fundada, porque este argumento no constituye una causa grave debidamente justificada”.

Asimismo, el nuevo comisionado designado por el presidente Felipe Calderón no cumple “cabalmente” con los requisitos establecidos en el artículo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones, ya que el ex coordinador de asesores de Juan Molinar Horcasitas, titular de la SCT, no se desempeñó “de forma destacada” por su conocimiento en el sector de telecomunicaciones.

Sigue leyendo