Archivo de la etiqueta: Milenio TV

¡Que paaaaaaase el gabineete! o del cerco informativo contra AMLO

por Jonathan Vázquez Betancourt

Texto original publicado en La Jornada de Oriente.

Andrés Manuel López Obrador en entrevista con Carlos Puig.

¿Quiénes podrían ser los mexicanos y mexicanas del equipo de Los Pinos si personajes como Enrique Peña Nieto o Josefina Vázquez Mota fueran presidentes? ¿Quién sería secretario de Gobernación de EPN?, ¿Manlio Fabio Beltrones? ¿Quién sería su secretario de Educación?, ¿Algún primo de Jorge Hank Rhon, cuyo “animal favorito es la mujer”? ¿Algún distinguido miembro de la familia Del Mazo? ¿Quién acompañaría en la Secretaría de Educación Pública (SEP) a Josefina Vázquez? ¿Otro hombre concesionario del magisterio como Alonso Lujambio? ¿Otra secretaria denigrada como ella misma en ese cargo?

¿Por qué los medios de comunicación no informan más sobre el adelanto que Andrés Manuel López Obrador ha hecho al presentar a su potencial gabinete?

A unas cuadras del balcón de mi oficina, en la famosa Plaza del Centro de Coyoacán, todo estaba listo para que el lunes 19 de diciembre de 2011 a las 19 horas el  entonces virtual precandidato de algunas de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con sus fieles. Fue entonces que AMLO “cimbró” con las “invitaciones” que hizo a unirse a su equipo de trabajo a Marcelo Ebrard, como secretario de Gobernación, Rogelio Ramírez de la O en Hacienda, y al ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Juan Ramón de la Fuente como el responsable la Secretaría de Educación Pública.

Aquella noche escuché la nota por decir lo menos, harto insípida, que presentó Joaquín López Dóriga en su programa de noticias de “El Canal de las Estrellas”. Ni un minuto completo. Ciro Gómez Leyva a las 22 horas en su programa en Milenio Televisión, no le dedicó espacio en la sección de inicio, donde presenta los encabezados más importantes del día.

Busco al siguiente día. La información la llevan en primera plana El Universal y La Jornada. El primero titula: “AMLO da a conocer posible gabinete” el balazo destaca que los nombramientos seguirán. El periódico que fundó Payán Velver cabeceó: “López Obrador destapa nombres de quienes integrarían su gabinete”.

¿Por qué los medios no hablan más del tema? Me enrollo en la agenda mediática y aunque es un tema que tengo presente no lo comento con nadie hasta que el martes 7 de febrero el artículo de Javier Flores en La Jornada titulado “Sobre el futuro gabinete de AMLO” me pone el tema de nuevo como uno que parece fuera del panorama del grueso de la opinión pública.

Sigue leyendo.

Violan ley del Estado de México las televisoras al dar a conocer encuestas de salida antes de las 20 horas

Jenaro Villamil

Las televisoras TV Azteca y Milenio TV, en franca violación al artículo 159 de la Legislación Electoral del Estado de México, difundieron minutos después del cierre de las casillas, a las 18 horas, resultados de presuntas encuestas y sondeos de salida que le dan amplia ventaja al candidato de la coalición “Unidos por ti”, el priista, Eruviel Avila.

El presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, Jesús Castillo Sandoval desacreditó estos sondeos y subrayó que se prevé una sanción de 100 a mil días de salario mínimo vigente para las empresas que violen lo estipulado en el artículo 159.

“Los únicos resultados que avala el Consejo General del IEEM son los del PREP, no los de alguna empresa encuestadora”, afirmó Castillo Sandoval.

El artículo 159 establece claramente en su cuarto párrafo:

Sigue leyendo.

La Concentración de Televisa en Televisión por Cable

Jenaro Villamil

 

COSTOS MENSUALES DE TELEVISIÓN DE PAGA. Precio mínimo pagado por servicio de televisión satelital

“O nos vendes o te vamos a fregar”, fue la amenaza que desde hace semanas recibió Jorge Vielma, propietario de la empresa Comunicable que opera en Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y otras ciudades de Tamaulipas, para que vendiera el 50 por ciento restante de su empresa.

Vielma ha recibido estas amenazas de distintos ejecutivos de TVI (Televisión Internacional), propiedad de Grupo Multimedios y de Televisa, propietaria de Milenio TV y de Televisa Monterrey,  quienes pretenden absorber a pequeñas empresas de televisión por cable en el país que operan de manera independiente.

Según la denuncia de la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de Cable de México, cuya copia obtuvo Proceso, la empresa TVI, a través de una subsidiaria denominada Telum (propiedad en un 99 por ciento de TVI), ha ido adquiriendo de manera irregular otras empresas en un intento por acaparar y concentrar ya no sólo el mercado de las redes sino de los contenidos de televisión restringida.

Estas concentraciones se han hecho sin notificarle a la Comisión Federal de Competencia, dirigida por Eduardo Pérez Motta, y operando el control casi absoluto de las acciones mayoritarias de Productora y Comercializadora de Televisión S.A. de CV (PCTV) que se ha convertido en el principal tentáculo de Televisa y de sus empresas cableras filiales (Cablemás y TVI, principalmente) para dominar el mercado de las señales de televisión de paga en el país.

Originalmente, PCTV se creó como una sociedad de casi 200 pequeños y medianos concesionarios de televisión por cable que negociaban conjuntamente con los distribuidores de contenidos, como HBO, Fox, Disney, Discovery, Warner Brothers, Universal, así como la propia empresa Televisa, que posee actualmente 18 canales de televisión restringida, a través de sus filiales Televisa Network y Visat.

Sigue leyendo.