por Jonathan Vázquez Betancourt
Texto original publicado en La Jornada de Oriente.
¿Quiénes podrían ser los mexicanos y mexicanas del equipo de Los Pinos si personajes como Enrique Peña Nieto o Josefina Vázquez Mota fueran presidentes? ¿Quién sería secretario de Gobernación de EPN?, ¿Manlio Fabio Beltrones? ¿Quién sería su secretario de Educación?, ¿Algún primo de Jorge Hank Rhon, cuyo “animal favorito es la mujer”? ¿Algún distinguido miembro de la familia Del Mazo? ¿Quién acompañaría en la Secretaría de Educación Pública (SEP) a Josefina Vázquez? ¿Otro hombre concesionario del magisterio como Alonso Lujambio? ¿Otra secretaria denigrada como ella misma en ese cargo?
¿Por qué los medios de comunicación no informan más sobre el adelanto que Andrés Manuel López Obrador ha hecho al presentar a su potencial gabinete?
A unas cuadras del balcón de mi oficina, en la famosa Plaza del Centro de Coyoacán, todo estaba listo para que el lunes 19 de diciembre de 2011 a las 19 horas el entonces virtual precandidato de algunas de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con sus fieles. Fue entonces que AMLO “cimbró” con las “invitaciones” que hizo a unirse a su equipo de trabajo a Marcelo Ebrard, como secretario de Gobernación, Rogelio Ramírez de la O en Hacienda, y al ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Juan Ramón de la Fuente como el responsable la Secretaría de Educación Pública.
Aquella noche escuché la nota por decir lo menos, harto insípida, que presentó Joaquín López Dóriga en su programa de noticias de “El Canal de las Estrellas”. Ni un minuto completo. Ciro Gómez Leyva a las 22 horas en su programa en Milenio Televisión, no le dedicó espacio en la sección de inicio, donde presenta los encabezados más importantes del día.
Busco al siguiente día. La información la llevan en primera plana El Universal y La Jornada. El primero titula: “AMLO da a conocer posible gabinete” el balazo destaca que los nombramientos seguirán. El periódico que fundó Payán Velver cabeceó: “López Obrador destapa nombres de quienes integrarían su gabinete”.
¿Por qué los medios no hablan más del tema? Me enrollo en la agenda mediática y aunque es un tema que tengo presente no lo comento con nadie hasta que el martes 7 de febrero el artículo de Javier Flores en La Jornada titulado “Sobre el futuro gabinete de AMLO” me pone el tema de nuevo como uno que parece fuera del panorama del grueso de la opinión pública.