Archivo de la etiqueta: Miguel Alemán Velasco

Pemex, de la “Audacia” de Peña Nieto al Son de la Negra de Calderón

Jenaro Villamil

El brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y el mexiquense Enrique Peña Nieto tuvieron ayer una reunión en un hotel queretano. Foto: Yazmín Ortega. Fuente: jornada.unam.mx

Ya vemos que el verdadero proyecto de gobierno del futuro candidato del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, no se discute en los foros de la Fundación Colosio sino en los encuentros controlados con las grandes élites económicas mexicanas: primero,en la pasarela de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión(CIRT), donde propuso revertir los cambios de la reforma política de 2007 para que la pantalla vuelva a ser una gran máquina de facturación en campañas electorales; y en estos días en el foro México, de la Cumbre de Hombres de Negocios, realizado en Querétaro.

En este evento, el lunes 24 de abril Peña Nieto propuso “ser audaces” y abrir a la iniciativa privada a la explotación y refinación del crudo petrolero. Su posición no fue casual. La hizo el mismo día que el Secretario de Energía, Jordy Herrera Flores, confirmó que existen enormes yacimientos de gas en el norte de México. La reserva pasará de 4 billones a 20 billones de pies cúbicos.

“Esta es una ventana de oportunidades que no podemos dejar pasar por cuestiones de índole política y electoral”, afirmó Jordy Herrera, en el tono de un vendedor de garage. ¿Recordará el titular de Energía que fue precisamente por el control de las reservas del gas que se instrumentó una estrategia geopolítica en Estados Unidos para invadir y dominar el gobierno de países como Afganistán.

Seguramente ni él ni Peña Nieto lo quieren recordar. Pero saben muy bien de dónde vienen las presiones para ser “audaces” y abrir a la inversión privada –privilegiadamente norteamericana y española- los recursos energéticos del país.

Sigue leyendo.

Responde Beltrones a Intelectuales en Contra de Spotización Electoral

Jenaro Villamil

Un día después que un grupo de intelectuales y ex dirigentes políticos le solicitaron al Senado que realizara una nueva reforma electoral para evitar la spotización de la contienda, el presidente de la cámara alta, Manlio Fabio Beltrones, les envió una carta convocándolos a “reunirnos a la brevedad” para “escuchar con detalle su propuesta y promover juntos una mejor comunicación entre candidatos y ciudadanos”.

El también coordinador de los senadores del PRI se comprometió a respaldar “la difusión, análisis y debate abierto” en el recinto parlamentario y reiteró “mi mayor interés por escuchar los argumentos que expresan en su carta”.

La respuesta de Beltrones está dirigida a Héctor Aguilar Camín, Miguel Alemán Velasco, Cauhtémoc Cárdenas, Juan Ramón de la Fuente, Carlos Fuentes, Enrique González Pedrero, Diego Valadés y José Woldenberg, quienes un día antes afirmaron que una de las consecuencias “perniciosas” de la reforma electoral de 2007 fue reducir la contienda electoral a un asunto de spots.

Los intelectuales expusieron que la distribución del tiempo de radio y televisión, de 20 y 30 segundos, sólo favoreció a una segmentación tal del mensaje político que “tendió a parecerse más a la de tipo comercial que a la deseable comunicación política. Se adelgazó el debate, los mensajes se transformaron en ‘comerciales’ y las posibilidades del análisis se redujeron hasta convertirse en simples frases ocurrentes”.

En su respuesta, Beltrones afirma que fue acertada la decisión de 2007, año de la reforma electoral impulsada en el Senado, donde los partidos acordaron fortalecer “el modelo de comunicación” en televisión y radio.