Archivo de la etiqueta: Microsoft

Comienzan Ciberataques a Empresas que Apoyan la Ley SOPA

Jenaro Villamil

Ante la oposición de los corporativos más grandes de internet (Google, Yahoo!, Twitter, Facebook, Paypal, AOL, Amazon, Mozilla) al proyecto de ley Stop Online Piracy Act (SOPA), el grupo de ciberactivistas Anonymous también pasó a la acción directa y atacó el sitio web de Sony Pictures, una de las grandes compañías que están a favor de esta polémica ley criticada por incluir mecanismos para “silenciar internet”.

Anonymous intervino en el perfil de la división fílmica de Sony en Facebook, mientras otros grupos conocidos como S3rver.exe, Anonnerd y N3m35151 publicaron videos en Youtube para demostrar el éxito de la operación en contra del gigante tecnológico japonés, creador de PlayStation.

Otras compañías que han expresado una posición de apoyo “con reservas” a la Ley SOPA son la Motion Pictures Association of America (MPAA) que agrupa a las grandes productoras de cine estadounidense y su similar en la industria discográfica, la Recording Industry American Asosciation (RIAA). Alrededor de estas dos grandes acaparadoras de los contenidos fílmicos y discográficos, orbitan otras 140 empresas que apoyan la Ley SOPA.

Hay compañías con una posición ambigua, como Microsoft Corporation que favorece en algunos puntos a la SOPA, mientras está en contra como miembro de la Business Software Alliance.

Sigue leyendo.

¿Tropieza Google?

Logos de algunos de los principales productos de Google. Imagen: http://www.minterest.com/

El Zapoético

El anuncio de que Apple supera a Google como la marca más valiosa del mundo y otras noticias recientes en contra del buscador más famoso del ciberespacio, avizoran que no es una empresa invencible y se perfila una dinámica nueva de fuerzas que se mueven dentro del complejo mundo del ciberespacio.

Del 9 al 11 de mayo se realiza la conferencia anual de desarrolladores “Google I/O 2011” que se realiza en San Francisco, California, donde el buscador presentará sus novedades y proyectos, y seguro habrá muchas sorpresas.

No es nuevo que los servicios de Google caigan generando grandes problemas entre sus usuarios y, por supuesto, provocando los tags de Twitter llamados #googlefail que se usan constantemente cada vez que un usuario tiene un problema con sus múltiples aplicaciones.

Su capacidad de innovar y presentar productos nuevos es asombrosa, y justo recientemente El País informó que algunas de sus más recientes maravillas son el navegador Chrome de Google, con la herramienta WebGL, que muestra gráficamente las búsquedas en 3D, por zonas e idiomas; y segundo, Google Analytics, según explica la empresa en su blog, muestra los tiempos de carga de las páginas de la web lo que permite al responsable de la misma realizar cambios para mejorarlos, publicó el diario español.

Pero El País también informó que los diarios belgas derrotan por segunda vez a su rama Google News, dado que este servicio de noticias, “vulneraba los derechos de autor al recoger sin permiso de los editores noticias publicadas por los diarios” y desde 2007 un grupo editorial de ese país había hecho una demanda similar.

Sigue leyendo.

La Disputa entre Microsoft y Google

Jenaro Villamil

Los Dueños del Internet

(Primera Parte)

Con este texto iniciamos una serie de colaboraciones sobre la dinámica de los diez corporativos más grandes que concentran el tráfico y las principales plataformas en internet y en la web 2.0.

Imagen: Reuters.

Bien podría ser la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, pero Microsoft, el gigante norteamericano fabricante de software, denunció este jueves ante la Comisión Europea contra su rival Google, el sitio más visitado en internet de todo el mundo, por presunto abuso de poder dominante en las búsquedas de internet y prácticas desleales para marginar a sus competidores.

Desde noviembre de 2010, la Comisión Europea abrió una investigación formal contra Google, compañía que concentra el 95 por ciento del mercado publicitario de búsquedas en internet en Estados Unidos y Europa. El organismo ejecutivo de la Unión Europea se concentra en verificar si Google impone cláusulas de exclusividad a sus socios publicitarios que perjudiquen a sus competidores.

En el caso de Microsoft, su buscador Bing se queja de que Google bloquea contenidos y datos que necesita para ofrecer resultados de búsqueda satisfactorios para internautas, en especial, los videos de Youtube, el tercer sitio más visitado en el mundo.

Ciao, filial de Microsoft, ya había presentado meses atrás la primera demanda contra Google ante la misma Unión Europea.

Sigue leyendo.