Archivo de la etiqueta: michael moore

Revolución en vivo vía Internet

Texto publicado originalmente en la edición 1823 del semanario Proceso.

Alejandro Saldívar

Proceso

Imagen del sitio oficial de Ocupa Wall Street. Fuente: occupywallst.org

NUEVA YORK.- Usan la máscara del personaje anarquista de V de Vendetta, la novela gráfica de Alan Moore. Demandan equidad, saneamiento financiero y empleos bien remunerados. Exigen regulaciones que impidan la manipulación de la economía por parte de la plutocracia.

Sus reclamos tienen voz pero no rostro. Algunos de sus lemas: “Detrás de nosotros, estamos ustedes” o “Somos el 99 por ciento”.

En sus protestas ondean banderas estadunidenses que en vez de estrellas tienen los logos de Visa, Coca-cola, Wal-mart, Exxon, Chevron, Apple, Microsoft, Google, Lilly, CNN, Fox, American Express, Starbucks…

El pasado 17 de septiembre, el colectivo Adbusters –una red global de activistas y artistas independientes– y Anonymous convocaron en las redes sociales a realizar un campamento en el distrito financiero, en el sur de Manhattan. El mensaje decía: “Nos comprometemos a poner fin a la adinerada corrupción de nuestra democracia. Únete”.

Sigue leyendo.

Los dueños de Wall Street, ladrones, gánsters y cleptómanos: Michael Moore

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de septiembre de 2011, p. 25

El cineasta estadunidense visitó ayer a los participantes del movimiento Ocupa Wall Street. Les dijo: Ustedes hacen algo histórico. Los dueños del dinero son ladrones, cleptómanos. Han intentado tomar nuestra democracia y volverla una hipocresía. El lingüista Noam Chomsky les envió un mensaje de apoyo: Cualquiera que tenga los ojos abiertos sabe que el gansterismo de esta plaza financiera ha causado daño severo al pueblo de Estados Unidos. Y ha sido así durante más de 30 años, al incrementarse su poder económico y político. Foto: Ap. Fuente: jornada.unam.mx

Nueva York, 27 de septiembre. El cineasta Michael Moore visitó anoche a los participantes de Ocupa Wall Street, a quienes Noam Chomsky envió un mensaje de apoyo, sumándose a otras figuras que continúan dando un alto perfil a esta pequeña acción que se ha mantenido durante más de una semana en un parque a un par de cuadras de Wall Street.

Entre amenazas de que las autoridades expulsarán a losocupantes del parque, rebautizado Plaza Libertad, el arresto de más de 80 de ellos cuando realizaban una de sus marchas cotidianas, el pasado sábado –con excesivo uso de fuerza, que ya generó denuncias formales contra la policía de Nueva York– y una generosa cobertura de algunos medios masivos, incluso el New York Times, noticieros de televisión y radio locales, además de redes sociales y herramientas como el Livestream, la breve presencia de Moore y la expresión de apoyo de Chomsky alegraron y nutrieron a los jóvenes aquí.

En 100 años la gente recordará que ustedes llegaron a esta plaza e iniciaron este movimiento, declaró el cineasta ante unos 150 manifestantes. Sin megáfonos o sistema de sonido, las palabras de Moore llegaban a todos con la práctica que se utiliza en las llamadasasambleas generales, donde cada fila de personas repite en coro las palabras a los que están atrás, y como ola se trasmite el mensaje.

Han hecho algo muy histórico y muy importante, tenía que suceder en algún lugar, dijo Moore, y recordó que hace unos 11 años él mismo fue detenido frente a Wall Street cuando, junto con Rage Against the Machine, decidió lanzarse contra las puertas de la bolsa de valores.

Sigue leyendo.

En respaldo a Julian Assange

Por Michael Moore.

Amigos: este lunes, en la corte de magistrados de Westminster, en Londres, los abogados del fundador de Wikileaks, Julian Assange, presentaron un documento enviado por mí, el cual expresa que he aportado 20 mil dólares para la libertad bajo fianza de Assange.

Además, públicamente ofrezco el apoyo de mi sitio web, mis servidores, mis nombres de dominio y cuanto más pueda hacer para que Wikileaks siga vivo y floreciente y continúe su labor de exponer los crímenes urdidos y cometidos en secreto en nuestro nombre y con el dinero de nuestros impuestos.

Con una mentira nos llevaron a la guerra en Irak. Hoy, cientos de miles están muertos. Imaginemos lo que habría pasado si los hombres que planeaban esta guerra en 2002 hubieran tenido que enfrentarse a un Wikileaks. Tal vez no habrían logrado ponerla en marcha. La única razón por la que creyeron salirse con la suya fue porque tenían un velo de secreto garantizado. Hoy esa garantía se ha desgarrado, y espero que jamás puedan volver a operar en secreto.

¿Y entonces por qué, luego de prestar tan importante servicio público, está hoy bajo un ataque tan virulento? Porque ha destapado y avergonzado a quienes han ocultado la verdad. Los denuestos e imprecaciones han rebasado los límites:

El senador Joe Lieberman dice queWikileaks ha violado la Ley de Espionaje.

Sigue leyendo