Archivo de la etiqueta: megacable

Un «riesgo para la competencia, la calidad y la diversidad de la comunicación» la asociación Iusacell-Televisa: AMEDI

El Zappo

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información calificó a la eventual alianza Iusacell-Televisa como un «riesgo para la competencia, la calidad y la diversidad de la comunicación» a través de un comunicado de prensa publicado ayer en su sitio oficial.

Actualmente, la Comisión Federal de Competencia (CFC) tiene en consideración a esta unión que ha de ser resuelta por el Pleno antimonopolios. La asociación destaca que la alianza se realizó meses después de que Televisa, al lado de Nextel, consiguiera a través de la denominada Licitación 21 un bloque del espectro de 30 Mhz a 180 millones de pesos, precio que la AMEDI considera una «ganga».

A pesar de lo obtenido con la anterior licitación y las irregularidades que acompañaron al proceso, la televisora decidió romper el pacto que tenía con Nextel y armar uno nuevo que, de acuerdo a la asociación, es aún más peligroso, ya que la compra por mil 600 millones de dólares del 50 por ciento de la empresa de telefonía celular Iusacell implica una unión entre Televisa y TV Azteca que conformaría un monopolio comunicacional; éste no sólo se enfocaría en la televisión y la telefonía móvil, sino también en la publicidad y la provisión de señales de televisión restringida, entre otras cosas. A lo anterior, la AMEDI dice que también habría que considerar el «consabido poder político e influencia crecientes que tendrían».

En el comunicado, se califica de única la unión entre Televisa y TV Azteca a través de Iusacell (propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dueño también de la segunda televisora), pues «en ningún país se ha visto que las dos únicas empresas que compiten en el mercado de la televisión abierta, se alíen para distribuir a través de una misma plataforma, en este caso la telefonía celular, los contenidos y servicios que, se supone, producen, distribuyen y comercializan en un mercado competitivo». El organismo de información considera que esta unión pone en riesgo también a la producción de contenidos y la diversidad cultural del país.

Sigue leyendo.

Resuelve Cofetel Siete Litigios de Interconexión

Jenaro Villamil

El pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones resolvió siete desacuerdos de interconexión entre operadores de empresas de telefonía móvil como Iusacell-Unefón, Telefónica y Telcel, con compañías de telefonía fija y televisión por cable como Operbes, Bestphone y Cablevisión, de Televisa, y de Megacable, al fijar las tarifas en 0.3912 centavos por minuto en red local móvil, y en 0.03951 centavos por minuto en red fija.

Sigue leyendo.

Puebla con Moreno Valle, Territorio Televisa

Jenaro Villamil

Rafael Moreno Valle y Emilio Azcárraga Jean. Imagen: e-consulta.com.mx

De la mano del erario público y con el aval del Congreso estatal, el gobierno de Rafael Moreno Valle en menos de cuatro meses ha dado muestras de una generosidad única a favor de la empresa Televisa: comprometió 500 millones de pesos durante 10 años para la costear la operación del Centro de Rehabilitación Integral Teletón que comenzó a construirse el 1 de marzo; financió con 36 millones de pesos la realización y transmisión del evento Espacio 2011, realizado desde el 11 de abril, y será el patrocinador oficial, junto con Televisa Networks, de la expo de la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (Canitec), brazo corporativo de Azcárraga Jean, que se realizará en Puebla entre el 25 y el 27 de mayo.

No había tomado posesión Moreno Valle, quien ganó los comicios del 2010 encabezando  una coalición opositora del PAN-PRD y el Panal, cuando anunció como primer acto de gobierno la construcción de un centro Teletón para su entidad, el décimo octavo del país, y cuyo costo de operación anual será de 360 millones de pesos al año.

El 7 de diciembre de 2010, acompañado por Fernando Landeros Verdugo, presidente de la Fundación Teletón, Moreno Valle se comprometió a donar los terrenos de 6 mil metros cuadrados, localizados en la reserva territorial Atixcáyotl-Quetzalcóatl, y a emitir un decreto para comprometer recursos del presupuesto estatal para el mantenimiento de este centro durante 10 años.

Sigue leyendo.

La Concentración de Televisa en Televisión por Cable

Jenaro Villamil

 

COSTOS MENSUALES DE TELEVISIÓN DE PAGA. Precio mínimo pagado por servicio de televisión satelital

“O nos vendes o te vamos a fregar”, fue la amenaza que desde hace semanas recibió Jorge Vielma, propietario de la empresa Comunicable que opera en Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y otras ciudades de Tamaulipas, para que vendiera el 50 por ciento restante de su empresa.

Vielma ha recibido estas amenazas de distintos ejecutivos de TVI (Televisión Internacional), propiedad de Grupo Multimedios y de Televisa, propietaria de Milenio TV y de Televisa Monterrey,  quienes pretenden absorber a pequeñas empresas de televisión por cable en el país que operan de manera independiente.

Según la denuncia de la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de Cable de México, cuya copia obtuvo Proceso, la empresa TVI, a través de una subsidiaria denominada Telum (propiedad en un 99 por ciento de TVI), ha ido adquiriendo de manera irregular otras empresas en un intento por acaparar y concentrar ya no sólo el mercado de las redes sino de los contenidos de televisión restringida.

Estas concentraciones se han hecho sin notificarle a la Comisión Federal de Competencia, dirigida por Eduardo Pérez Motta, y operando el control casi absoluto de las acciones mayoritarias de Productora y Comercializadora de Televisión S.A. de CV (PCTV) que se ha convertido en el principal tentáculo de Televisa y de sus empresas cableras filiales (Cablemás y TVI, principalmente) para dominar el mercado de las señales de televisión de paga en el país.

Originalmente, PCTV se creó como una sociedad de casi 200 pequeños y medianos concesionarios de televisión por cable que negociaban conjuntamente con los distribuidores de contenidos, como HBO, Fox, Disney, Discovery, Warner Brothers, Universal, así como la propia empresa Televisa, que posee actualmente 18 canales de televisión restringida, a través de sus filiales Televisa Network y Visat.

Sigue leyendo.

Telmex vs. Televisa-Tv Azteca formalizan acusaciones mutuas

Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Jueves 10 de marzo de 2011, p. 30

Los abogados de Telmex Javier Quijano y Javier Mondragón, al momento de llegar a la Comisión Federal de Competencia, donde presentaron denuncias contra Televisa y Tv AztecaFoto Marco Peláez

Teléfonos de México (Telmex) presentó ante la Comisión Federal de Competencia (CFC) cuatro denuncias en contra de Televisa, Televisión Azteca y diversas cableras a las que acusó de realizar prácticas monopólicas, colusión y exclusión, entre otras faltas a la Ley Federal de Competencia.

El titular de asuntos jurídicos de Telmex, Javier Mondragón, explicó que una de las denuncias está dirigida contra Televisa y Televisión Azteca por prácticas monopólicas absolutas en el mercado de televisión abierta, y por tratar de sacar del mercado de telefonía a esta empresa al negarle espacios publicitarios.

Otra de las denuncias va en contra de Televisa por haber incumplido las condiciones de la CFC para la compra de Cablemás. Una más corresponde a Cablevisión por prácticas monopólicas absolutas, debido a que esta empresa le negó y bloqueó la venta de publicidad a Telmex.

La cuarta denuncia por colusiónva contra Yoo, el grupo creado por Cablevisión, Cablemás, Megacable y Televisión Internacional, cuando apareció en el mercado Dish México con paquetes y precios más económicos, que obligaron a las viejas cableras, e incluso a Sky, a modificar sus precios y modelo de ventas.

Sigue leyendo.

La “Cargada” de las Televisoras Contra Telcel y Telmex

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: jornada.unam.mx

De la guerra de las tarifas publicitarias con Grupo Carso, Televisa y TV Azteca pasaron en menos de una semana a la guerra de las tarifas de interconexión con Telcel y Telmex, agrupando a las empresas de telecomunicaciones afines a sus intereses, en medio de la indolencia de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Cofetel y del Congreso, mientras que un documento emitido por la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) generó un enojo generalizado entre los principales actores de esta disputa.

El 2 de marzo pasado, el mismo día que el presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta, hizo público un documento en el que sugirió que disminuyan las tarifas de interconexiónen telefonía, que las autoridades autoricen el cambio de título de concesión de Telmex para dar servicios de televisión restringida y que se licite otra cadena de televisión abierta, distintos operadores de telecomunicaciones se agruparon para exigirle al gobierno federal que aplique una regulación procompetencia en materia de interconexión.

El grupo encabezado por las empresas filiales de Televisa (Sky, Cablevisión, Televisión Internacional, Bestel, Cablemás) y por las de TV Azteca (Iusacell-Unefon, Total Play) más otros grupos como Axtel-Avantel, Megacable y Nextel advierte que están dispuestos “a no cobrar por la interconexión a Telcel a cambio de un trato recíproco para beneficiar a todos los usuarios de la telefonía en México”.

Reclaman “bajar los altos costos de las telecomunicaciones”; y prometen “obtener un mínimo de 73,500 millones de pesos” para beneficio de los consumidores, “mejores servicios y calidad en las redes de telecomunicaciones” y “pago justo por los consumos en servicios de telecomunicaciones”.

Sigue leyendo.

Contratacan Empresas Rivales de Telmex-Telcel

Jenaro Villamil

Un día después que la Comisión Federal de Competencia se pronunció a favor de resolver el tema de la interconexión entre Telmex-Telcel y las empresas telefónicas rivales, operadores de la competencia, como Avantel, Axtel, Bestel, Cablemás, Cablevisión, Iusacell, Megacable, Sky y Unefon, entre otras, le solicitaron al gobierno federal “que aplique una regulación precompetencia en materia de interconexión, en beneficio de 90 millones de consumidores mexicanos”.

Algunas de estas empresas están afiliadas o son subsidiarias de Televisa, como el caso de Bestel, Cablemás, Cablevisión y Sky, mientras que Megacable es su socio en la empresa Yoo, mientras que Iusacell y Unefón están vinculados a TV Azteca, y Avantel y Axtel tienen diferencias de tiempo atrás con las empresas de Slim.

Sigue leyendo.

Televisa-Nextel pagará sólo 16.5% del valor del espectro que quiere: experto del ITAM

Continuamos con nuestro monitoreo de notas en torno a Televisa, la fibra óptica y el triple play, hoy hemos encontrado esta nota de La Jornada:
Miriam Posada García

Periódico La Jornada
Lunes 14 de junio de 2010, p. 29

Televisa y Nextel pagarán apenas 16.5 por ciento del valor del espectro que buscan adjudicarse para dar servicios de telecomunicaciones móviles, Internet y banda ancha, con lo que se harían de esta infraestructura a un precio mínimo, como ocurrió con Televisa, Telefónica y Megacable en la licitación del par de hilos de fibra oscura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtió el especialista Ramiro Tovar Landa, del Instituto Autónomo de México (ITAM).

Destacó que el interés de la alianza Televisa-Nextel en la subasta de espectro se concentra en un bloque de 30 megahercios (Mhz) en la frecuencia de 1.7 gigahercios (Ghz), con la que pondrán ampliar la capacidad de ofrecer servicios de telefonía móvil, Internet y banda ancha, entre otros de telecomunicaciones móviles, paquete por el que la oferta máxima se ha mantenido a lo largo de 31 subastas en 180 millones 300 mil pesos.

Sigue leyendo

Entregan Fibra Optica a Televisa, Telefónica y Megacable

Imagen: uv.mx

Por 68.8 millones de dólares, el grupo de inversionistas formado por Televisa, Telefónica y Megacable podrán explotar comercialmente durante 20 años los 19 mil 457 kilómetros del par de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, cuya entrega formalizó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes este jueves a los tres grandes consorcios.

“Es la crónica de un ganador anunciado”, afirmó el especialista en telecomunicaciones, Fernando Buttler, quien cuestionó que las autoridades de Comunicaciones y Transportes hubieran permitido que las tres compañías se asociaran, en lugar de que compitieran por separado.

La conformación de este grupo de tres grandes inversionistas dejó al margen a todos los otros posibles competidores. En especial, la compañía Iusatel, perteneciente al Grupo Azteca de Ricardo Salinas Pliego, se inconformó jurídicamente con el procedimiento, pero no frenó la licitación.

De acuerdo al comunicado de la SCT, el grupo de inversionistas se comprometió a invertir 1,300 millones de pesos adicionales para incrementar la cobertura en regiones en donde hay un solo operador.

La entrega del primer par de fibra óptica de la CFE permitirá que el grupo de inversionistas otorguen otras “concesiones para instalar, operar y explotar redes públicas de telecomunicaciones”.

Televisa gana licitación de fibra óptica

El consorcio conformado por la televisora de Chapultepec, Telefónica y Megacable ofreció 883 millones de pesos por el par de hilos

Ciudad de México | Jueves 10 de junio de 2010

Angelina Mejía | El Universal

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, anunció que el consorcio formado por Televisa, Telefónica y Megacable ganó la licitación del par de hilos de la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, luego de ofrecer 883 millones de pesos por esta infraestructura.

El consorcio fue el único participante en el concurso y su oferta fue superior en 3% al precio mínimo de referencia fijado por el gobierno federal.

Francisco Gil Díaz, presidente ejecutivo de Telefónica México, dijo que el costo que pagan es cuatro veces superior al que otras empresas eléctricas en el mundo venden su capacidad.

Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de Televisa, dijo que la inversión total del grupo ascenderá a 2 mil 300 millones de pesos, incluyendo la contraprestación por adjudicarse la concesión.

Enrique Yamuni, director general de Megacable, dijo que el consorcio prevé poner en operación los primeros puntos de la red en el segundo semestre del 2011.

Consulta la nota original aquí.