Archivo de la etiqueta: Medios

Canal 21, la TV olvidada en el DF

Jenaro Villamil

Canal 21En menos de cinco años, el proyecto de Canal 21, la primera señal pública del Gobierno del Distrito Federal, pasó de ser un ambicioso plan para hacer una “televisión alternativa” a convertirse en una frecuencia  clandestina, vergonzosa para Marcelo Ebrard y para su sucesor Miguel Mancera, que la han desmantelado y no quieren echarla a andar, con tal de “no pelearse con Televisa y TV Azteca”.

Justo cuando ahora se discute una reforma constitucional en materia de telecomunicación y radiodifusión en el Congreso de la Unión, el GDF decidió hacer la política del avestruz: agachar la cabeza, evitar el debate en esta materia y preferir el lucimiento del jefe de Gobierno en las señales de Televisa y TVAzteca, como si se decidiera replicar el “modelo Peña Nieto” para impulsar a Miguel Mancera hacia el 2018.

Sigue leyendo

Encuesta de la semana

Calderón amenaza, Televisa pontifica y Aristegui reitera las presiones a MVS

Jenaro Villamil

Los Pinos rechazó “categóricamente” cualquier participación “en la salida de la señora Carmen Aristegui”, ocurrida a raíz de la transmisión el 4 de febrero de 2011 de una protesta en la Cámara de Diputados donde se desplegó una manta con la imagen de Calderón alcoholizado.

En el contrataque a la denuncia de presiones y chantajes que realizó el 15 de agosto el presidente de MVS, Joaquín Vargas, la presidencia de la República respondió con descalificaciones y nuevas amenazas, mientras que Grupo Televisa se lavó las manos señalando que lo sucedido con la banda 2.5Ghz “es ajeno” al monopolio televisivo.

A su vez, la periodista Carmen Aristegui, involucrada en el debate a raíz de su salida temporal del aire en febrero de 2011 por preguntar en MVS Radio si Calderón tenía problemas de alcoholismo, reiteró que hubo presiones de Los Pinos y dos peticiones para que ella se disculpara públicamente.

En un comunicado de prensa, emitido en la noche del miércoles 15 de agosto, la presidencia de la República acusó a Joaquín Vargas de “calumniar, tergiversar y engañar” con el objetivo de alcanzar sus metas económicas.

Sigue leyendo.

#DebateYoSoy132 y Candidatos Presidenciales

Jenaro Villamil /Rosalía Vergara

En un ejercicio inédito, con intervenciones directas de los estudiantes, los candidatos presidenciales Josefina Vázquez Mota, del PAN, Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista, y Gabriel Quadri, del Panal, protagonizaron el tercer debate organizado por el movimiento estudiantil #YoSoy132, con una silla vacía que marcó más la ausencia del aspirante presidencial priista Enrique Peña Nieto.

Los temas de la democratización de los medios de comunicación, el fin de los monopolios, el futuro de Pemex, la política de seguridad y la integración de sus gabinetes, fueron los ejes que permitieron mayor debate entre los tres candidatos presidenciales presentes.

López Obrador reiteró que él fue el primero en expresar que “no todo México es territorio Telcel” y que está en contra de los monopolios tanto de televisión privada como de telefonía. Afirmó que no va a expropiar Televisa, sino que “habrá más competencia y ya no habrá nadie que administre la ignorancia del país”.

Sigue leyendo.

Monsiváis, los medios y sus aforismos

Jenaro Villamil

Este 19 de junio se cumplen 2 años del fallecimiento de Carlos Monsiváis. Cronista, comentarista, analista y escritor como nunca indispensable en el contexto mexicano. Nos quedan sus ideas, su obra, su activismo ciudadano, su compromiso permanente con los movimientos democratizadores.

Iniciamos en Homozapping una nueva selección de sus aforismos. Les compartimos los siguientes. Jenaro Villamil

Sigue leyendo

Televisa, “Problema de Estado” (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje original publicado en Proceso No. 1857. Consulta la primera parte aquí.

La CFC y el “Problema de Estado”

“Televisa se ha convertido en un problema de Estado. Su poder ha vuelto a ser tan incómodo para los distintos niveles de gobierno como ocurrió durante la época de Emilio Azcárraga Milmo”, reflexionó Jorge Alvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones durante el sexenio pasado. Foto: ITU / Jean-Marc Ferré

Por lo pronto, el balón está en la cancha de la Comisión Federal de Competencia, el organismo que el 24 de enero pasado resolvió en una sesión privada rechazar por 3 votos contra 2 la fusión de Grupo Televisa y Grupo Iusacell, por considerar que se creaban incentivos para acrecentar las prácticas monopólicas de las dos grandes compañías televisivas.

Al día siguiente que se diera a conocer oficialmente la resolución de la CFC (1 de febrero), las acciones de Grupo Televisa disminuyeron en 3.25 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores y 2.30 en Estados Unidos, para acumular una pérdida de 12 por ciento hasta esa fecha del 2012.

Grupo Televisa y Iusacell interpusieron un recurso de reconsideración para que la CFC modifique su decisión. El organismo tiene como fecha límite, a más tardar el 15 de junio para dar a conocer su decisión final. Todo parece indicar que será entre el 4 y el 11 de junio la discusión en el pleno.

Hasta ahora, informes internos de la CFC indican que los tres comisionados que votaron en contra de la fusión se mantienen en su voto: Eduardo Pérez Motta, presidente, Rodrigo Morales Elcoro y Miguel Flores Bernés.

Sigue leyendo.

Televisa, “Problema de Estado” (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Reportaje original publicado en Proceso No. 1857

Esta semana, Emilio Azcárraga Jean, se declaró a favor de la tercera cadena de televisión vía Twitter. Fuente: http://www.wradio.com.mx

Todo es posible en Grupo Televisa con tal de obtener la autorización definitiva de los cinco integrantes de la Comisión Federal de Competencia (CFC) para adquirir el 50 por ciento de Grupo Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, y de remontar la “peor crisis de imagen pública” que tiene la empresa encabezada por Emilio Azcárraga Jean, tras la serie de protestas de los jóvenes universitarios que se agruparon en torno al movimiento #YoSoy132 y que han acusado a la televisora de ser monopólica, manipular la información y tener un arreglo político-publicitario a favor del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con fuentes bursátiles, a Azcárraga Jean no sólo le interesa salvar la más ambiciosa operación de 1,600 millones de dólares a través de la cual compró deuda convertible en acciones para tener el 50 por ciento de Grupo Iusacell.

Al “Tigrillo”, como se le conoce en el mundo empresarial, también le interesa que las críticas en contra de Grupo Televisa no pongan en riesgo  su inversión de más de 1,200 millones de dólares en Univisión, la cadena de televisión más importante en habla hispana en Estados Unidos,  anunciada desde diciembre de 2010.

Si en Estados Unidos se ponen límites a la inversión de Televisa en Univisión se impediría la concreción de dos nuevas aventuras empresariales de Azcárraga Jean: crear un canal de noticias en español, al estilo de lo que fue “Eco” –creado por su padre Emilio Azcárraga Milmo- y comercializar el Teletón Latino, a semejanza del que se realiza hace tres lustros en México.

En menos de un mes, las críticas hacia Televisa han dejado los círculos de especialistas en derecho a la información para salir a las calles de la Ciudad de México y de otras capitales de las entidades del país. El periódico especializado The Wall Street Journal publicó en mayo dos amplios reportajes señalando las protestas en contra del consorcio que encabeza Azcárraga Jean.

Sigue leyendo.

#YoSoy132 y los Tres Ejes de un Movimiento

Jenaro Villamil

Carta que el movimiento #YoSoy132 envió al Secretario de Gobernación para solicitar que el debate entre candidatos a la presidencia del próximo 10 de junio se transmita en imagen nacional. Haz clic en la imagen para ampliar. Fuente: yosoy132.mx

En menos de tres semanas, los jóvenes que se han ido articulando en torno al movimiento #YoSoy132 han logrado colocar en la agenda nacional tres ejes muy importantes: a) la democratización de los medios de comunicación y el derecho a la información; b) la promoción del voto “informado y reflexionado”, lo cual los aleja de cualquier movimiento abstencionista; c) el carácter apartidista de sus expresiones que no excluye “la pluralidad y diversidad de los integrantes de este movimiento” a favor o en contra de un candidato.

Estos son los tres ejes, muy bien sintetizados en su comunicado leído este martes 29 de mayo en el Club de Periodistas, de la Ciudad de México. La claridad de los tres ejes se corresponde con tres indudables logros que han puesto muy nerviosos a los integrantes del establishment periodístico, mediático y político:

Sigue leyendo.

«Apaga la tele, enciende tu mente», la propuesta para este fin de semana de #YoSoy132

por Arturo Loría

Tras las multitudinaria marcha llevada a cabo el pasado miércoles 23 de mayo, una de las primeras acciones del movimiento #YoSoy132 ha sido convocar a un apagón de la «teledictadura» por 48 horas.

A través de un comunicado que circula por redes sociales y que es posible encontrar en el sitio oficial del movimiento, proponen apagar el televisor este sábado 26 y domingo 27 de mayo para demostrar «quién tiene el control».

«Apaga la tele, enciende tu mente», es el lema con el que se promueve esta iniciativa y que  propone emplear estos dos días para: «leer un libro, salir a pasear, pasear a tu perro, platicar con la familia/amigos, ir a museos, al parque, que México demuestre que puede ser libre y que puede pensar por su propia cuenta».

Sigue leyendo.

Presume Peña Nieto en Tercer Grado que “Se ha ido Desvaneciendo” su Imagen como “Producto de Televisa”

Jenaro Villamil

Los señalamientos de que “soy un producto de Televisa se han ido desvaneciendo”, advirtió el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, quien volvió a defender como una “relación transparente” las cuentas y los convenios con los medios  comunicación que mantuvo durante su gobierno en el Estado de México.

Durante la entrevista colectiva que sostuvo con los conductores del programa Tercer Grado, Peña Nieto indicó que “comparte” los planteamientos del movimiento estudiantil #YoSoy132 que horas antes protagonizó una marcha de miles de jóvenes en la avenida Reforma y mantuvo un plantón frente a las instalaciones de Televisa-Chapultepec, justamente para criticar la desinformación provocada por el binomio Peña Nieto-Televisa.

Con respuestas largas, sin tomar una definición clara sobre los integrantes de su futuro gabinete o sobre los casos de los ex gobernadores priistas Tomás Yarrington o Humberto Moreira, Peña Nieto defendió a su partido indicando que “ha venido acreditando” el cambio.

Sigue leyendo.