Archivo de la etiqueta: Mediatelecom

Prevalecerá la negativa a Telmex para prestar servicios de tv restringida

Agustín Ramírez Ramírez

Abogado, analista en derecho de las telecomunicaciones


El 17 de agosto se cumplirá un año de que Mony De Swaan, recién nombrado Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), expresara en medio de la enorme controversia que generó la llamada Licitación 21, que ya era tiempo de modificar el título de concesión de Teléfonos de México (Telmex) para que pueda entrar al mercado de televisión y completar su oferta de servicios triple play”. Nueve meses después, el 26 de mayo de este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) notificó a la telefónica la Resolución por la cual se le negó la modificación de su título de concesión para que pudiera prestar servicios adicionales de televisión y audio restringidos.

El argumento de la telefónica para hacer su planteamiento fue, como se recordará, que la omisión por parte de la Cofetel a su petición para que se tuvieran por cumplimentados los requisitos señalados en el llamado Acuerdo de Convergencia del 3 de diciembre de 2006, generaba en su favor una “opinión favorable” en términos del artículo 9-A fracción IV de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que otorga al órgano regulador atribuciones para opinar respecto de “solicitudes para el otorgamiento, modificación, prórroga y cesión de concesiones y permisos en materia de telecomunicaciones, así como de su revocación”.

Al parecer, mucho se apostó en la telefónica a la figura de la afirmativa ficta, aunque todo apunta a que el área jurídica de Telmex era consciente de que la respuesta sería negativa, pues no podía pasar inadvertido para sus abogados –pensar que fueran párvulos en la materia resulta poco creíble– que, en términos de la fracción XI del artículo 5º del Reglamento Interior de la SCT en materia de concesiones, es facultad indelegable del Titular de la Dependencia “resolver […] sobre su prórroga y modificaciones, así como declarar administrativamente su caducidad, nulidad, rescisión o revocación”.

Sigue leyendo.

Designa Calderón nuevo Comisionado en Cofetel sin Experiencia en el Sector

Alexis Milo. Imagen: http://eleconomista.com.mx/f

Jenaro Villamil

El presidente Felipe Calderón designó a Alexis Milo, economista del ITAM y de la Universidad de Yale, como nuevo integrante del pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, cargo vacante desde que el 10 de mayo pasado Rafael del Villar terminó su periodo en este organismo integrado por cinco miembros.

El comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes advierte que Milo “cuenta con 16 años de experiencia en la administración pública federal, en donde ha desempeñado diversos cargos relacionados con la política económica del país en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Presidencia de la República”.

De acuerdo al boletín, Milo fue “el responsable del tema de telecomunicaciones y secretario técnico del Gabinete Económico y de la Competitividad de la Oficina de la Presidencia” y lo califica como “un activo impulsor de la Agenda Digital Nacional, junto con diversos actores públicos y privados”.

Sin embargo, el nombramiento de Milo no fue bien recibido en distintos organismos especializados en telecomunicaciones, debido a su falta de experiencia en el sector.

Sigue leyendo.

Suprema Corte Faculta a Cofetel a Determinar Tarifas de Interconexión

Por votación dividida de 6 votos contra 4, el pleno de la Suprema Corte de Justicia resolvió que la Comisión Federal de Telecomunicaciones puede fijar la tarifa de interconexión para las empresas del ramo, un día después que el mismo organismo determinó que la tarifa en la red móvil de Telcel y Iusacell para este año debe ser de 0.39 centavos por minuto, mientras quedan pendientes 28 desacuerdos de interconexión.

La determinación de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte constituye un golpe a los intereses del magnate Carlos Slim, después de que la Comisión Federal de Competencia impusiera una multa de mil millones de dólares en contra de Telcel, la empresa de telefonía móvil más importante del país, con el 70 por ciento del mercado.

Los ministros Juan N. Silva, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Jorge Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar, Sergio Valls y José Ramón Cossío sostuvieron que la ley le confiere a Cofetel las atribuciones para fomentar una sana competencia entre los prestadores de servicios de telecomunicaciones.

En cambio, el ministro ponente Fernando Franco, así como las ministras Margarita Luna Ramos, Olga Sánchez y el ministro Sergio Aguirre Anguiano señalaron que una disminución de interconexión no garantiza una reducción de precios al usuario final porque “no existe disposición legal que obligue a los concesionarios a repercutir en los precios el incremento o decremento de las tarifas”.

“Yo quisiera saber cuál va a ser la empresa que al final de cuentas les va a decir a sus clientes: ‘Fíjense que gané, fijense que gané la tarifa que yo les cobrara, que era de tanto, que me cobraba tanto mi interconector, ahora resultó que es más baja, ahí les va la devolución de todo esto”, puntualizó la ministra Margarita Luna Ramos.

Sigue leyendo.