Archivo de la etiqueta: matrimonio LGBT

Irrumpen la Virgen de Guadalupe y la Homofobia en la Campaña del Edo.Mex

Jenaro Villamil

Entre los más de 9 mil espectaculares que se han desplegado en el territorio del Estado de México para promover a los candidatos, una imagen llamó particularmente la atención y ha generado un escándalo reciente: la de la Virgen de Guadalupe, acompañada por la frase “¿Y ella por quién votará?”. El espectacular llama a consultar el sitio en internet www.votocatolico.com

Se trata de una organización de la ultraderecha católica que irrumpió en el tramo final de la campaña electoral para que en los comicios del 3 de julio los creyentes tengan “una nueva oportunidad para DEFENDER la vida en todas sus etapas”.

El organismo llama a votar en contra de Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más” por “defender el aborto, las uniones homosexuales y la legalización de la mariguana y otras drogas que no han sufrido su procesamiento químico”.

Sobre el candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, consideran que es el único que “se declara a favor de defender la vida desde la concepción, defiende el matrimonio tradicional entre hombre y mujer y se opone a legalizar las drogas”.

Sobre el candidato priista Eruviel Avila, de la coalición “Unidos por ti” advierten que “se desconoce su postura sobre el aborto, la eutanasia y la legalización de las drogas. Dice respetar las uniones homosexuales”.

Sigue leyendo.

Leyes sin discriminación para toda la nación

Ricardo Baruch

El título de esta columna es también el lema de la XXXIII Marcha del Orgullo LGBT de la Ciudad de México que se llevará a cabo el próximo sábado 25 de Junio. El Comité Orgullo, principal organizador del evento  propone con dicho lema que el D.F. no sea el único lugar donde haya leyes incluyentes con la población no-heterosexual sino que en los estados o en la federación se reconozca en materia legislativa lo que en la capital ya existe y no me refiero únicamente al matrimonio o las sociedades de convivencia.

En muchos estados pareciera que el matrimonio igualitario es la llave mágica hacia la igualdad sin embargo hay muchos otros obstáculos que minan el pleno reconocimiento de derechos de la comunidad LGBT. En estados como Tlaxcala, Guerrero, Colima y otros ha habido intentos de los partidos de izquierda de proponer sociedades de convivencia o matrimonio igualitario pero sólo en uno ha prosperado: Coahuila. De hecho, en los últimos 2 años en casi la mitad de los estados del país, diputados del PT, Convergencia y PRD plantearon crear la figura de sociedades de convivencia o pactos de solidaridad como se les llama en Coahuila pero en ninguno prosperó debido a la oposición del PAN y el PRI pero también a la oposición de otros diputados de esos mismos partidos de izquierda.

Durante el 2009, mientras en la mitad de los estados el cabildeo de la derecha lograba que en las leyes estatales se defendiera “la vida desde la concepción” de paso lograban que se protegieran las familias de hombre y mujer como fue el caso de Puebla y Chiapas. Es necesario tomar el ejemplo de países como Colombia donde antes de legalizar las uniones entre personas del mismo sexo, se impulsaron leyes en las cuales las personas podían obtener seguridad social a través de sus cónyuges sin importar el sexo de la misma. Dicha cuestión en México no se ha logrado para efectos prácticos a pesar del matrimonio igualitario en el D.F. por lo que los derechos de las personas casadas con otras del mismo sexo no son precisamente los mismos.

Por otro lado, otra de las “leyes incluyentes” son las relacionadas con la penalización de la discriminación. En el D.F.se tiene un artículo que criminaliza la discriminación por orientación sexual o identidad de género entre otras cuestiones, pero según la PGJ no hay casos de personas que hayan levantado una denuncia con base en dicho artículo. La Ley Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación también menciona dicha prohibición pero no hay sanción para quien comete la ofensa.

Sigue leyendo.

También la encuesta Gallup muestra que la mayoría de los estadounidenses son ya partidarios del matrimonio igualitario

Vuelco histórico el que se produce en la encuesta Gallup sobre matrimonio entre personas del mismo sexo. Por vez primera desde que se lleva a cabo dicha encuesta, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses (53%) se muestra a favor del derecho de gays y lesbianas a contraer matrimonio. La cifra de los que se oponen cae hasta un 45%. Un resultado que coincide con los recientemente publicados por medios como la CNN o The Washington Post.

En 1996, primer año en que se realizó la encuesta con la misma formulación actual (“¿Cree que los matrimonios entre personas del mismo sexo deberían ser legalmente reconocidos como válidos y con los mismos derechos que el matrimonio tradicional?”), el 68% de los estadounidenses se oponían y solo un 27% se mostraba a favor.

En 2010, el porcentaje de los que se oponían era del 53%, mientras que un 44% se mostraba a favor. En solo un año, por tanto, se ha producido un cambio importante. Resulta interesante destacar que el cambio se produce a expensas de aquellos ciudadanos que se identifican como demócratas (entre los cuales el porcentaje de favorables al matrimonio se dispara 13 puntos, del 56% al 69%) e independientes (entre los cuales sube 10 puntos, del 49% al 59%). Entre el electorado republicano las posiciones, en cambio, siguen siendo las mismas: el mismo 28% que se mostraba favorable en 2010 repite en 2011.

La encuesta de Gallup muestra, al igual que otras encuestas, una clara brecha generacional al respecto. Mientras que entre los ciudadanos de 18 a 34 años el apoyo al matrimonio igualitario llega ya al 70%, entre los mayores de 55 cae a un de todas formas nada despreciable 39%.

Los datos de estas últimas encuestas son consistentes con la tendencia que encuestas anteriores venían arrojando a lo largo de los últimos años. En agosto de 2010 presentábamos un análisis al respecto. Algunos analistas atribuían entonces esta aceleración al cambio en la estrategia de los activistas LGTB, que han pasado a centrarse en la reivindicación de la igualdad matrimonial en lugar de considerar las uniones civiles como soluciones de compromiso aceptables.

Dos ancianos gays, de 83 y 91 años, hacen campaña para poder contraer matrimonio en Nueva York… tras 61 años juntos

Perdidas momentáneamente las batallas de Maryland y Rhode Island, toda las miradas se dirigen ahora al estado de Nueva York, en el que cada día que pasa se acumulan los posicionamientos a favor de la aprobación de una ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. Una ley que haga posible que parejas como la formada por Richard Adrian Dorr y John Mace, dos ancianos de 83 y 91 años, puedan ver cumplido su sueño de casarse en la gran manzana.

Richard y John se conocieron en 1950 y llevan juntos 61 años. “Una especie de récord”, bromean. Durante estas seis décadas y pico estos dos profesores de canto han constituido una pareja feliz. Con una tremenda vitalidad, pese a su edad, les falta un deseo por ver cumplido: contraer matrimonio, y hacerlo además en Nueva York, su ciudad, y no en un estado vecino como Massachusetts o Connecticut. “Somos neoyorquinos, y después de 61 años juntos, creemos que tenemos derecho a casarnos en Nueva York”, afirman. Es por eso que han grabado un vídeo de apoyo a la campaña a favor del matrimonio igualitario que promueva la organización Freedom To Marry:
El matrimonio igualitario ya recibió en 2009 el espaldarazo de la Asamblea de Nueva York, pero el veto de varios demócratas conservadores impidió entonces que la ley fuera aprobada por el Senado. Lo cierto es que tampoco ahora la situación en el Senado estatal es fácil: los republicanos disponen de una discreta mayoría (32 a 30), y aunque mermados en número, todavía permanecen en su escaño algunos demócratas opuestos.
Apoyo decidido del Gobernador y de influyentes empresarios

Sin embargo, el clima social, tal y como revelan recientes encuestas de opinión, es cada vez más favorable al matrimonio entre personas del mismo sexo. Tanto el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, como el nuevo Gobernador del estado, Andrew Cuomo, son partidarios, como hemos recogido en ocasiones anteriores. De hecho, Cuomo acaba de insistir en la necesidad de que el proyecto se retome a lo largo de las próximas semanas, manifestando incluso que él considera este tema una batalla “personal”. La postura de Cuomo, además, ha obtenido un inesperado respaldo por parte de un grupo de importantes empresarios y financieros, entre los que se encuentran los principales directivos de Goldman Sachs, Tishman Speyer Properties o Morgan Stanley, que consideran que la aprobación del matrimonio del mismo sexo en Nueva York permitiría a este estado competir en mejores condiciones como foco de atracción de los mejores profesionales y reportaría importantes beneficios económicos…
No es descartable, en definitiva, que algunos senadores neoyorquinos republicanos puedan inclinarse a favor del matrimonio igualitario, tal y como les han pedido celebridades del ámbito republicano, como Meghan McCain (hija del senador John McCain) o Barbara Bush (hija del expresidente Bush). Por lo pronto, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Dean Skelos (que podría bloquear la votación) anunció hace varias semanas que si se presenta un proyecto en ese sentido él permitirá que sea votado.

Sandoval, la Opción Preferencial por el Medievo

Jenaro Villamil

Una vez más, el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, mejor conocido por algunos creyentes como el Cavernal, volvió a la carga. Ahora en contra del Congreso de la Unión por aprobar las reformas constitucionales en materia de derechos humanos que incorpora el respeto a las “preferencias sexuales” en el artículo 5º. de la Carta Magna y aboga en el artículo 3 por una educación libre de prejuicios.

En la sección “Palabra del Pastor”, de la edición 739 de El Semanario, Sandoval Iñiguez califica de “peligrosa y terrible” esta reforma porque “excluye de esa protección a todas las demás preferencias”.

El silogismo del purpurado es impresionante. Al incorporar el respeto a las preferencias sexuales como uno de los derechos humanos, considera que “existen preferencias sexuales muy aberrantes, por ejemplo, el caso de la pedofilia, la zoofilia entre otras”.

Sandoval Iñiguez se olvida convenientemente de mencionar que la pedofilia no es una preferencia sexual sino un delito tipificado en diversos códigos penales y que, por eso, precisamente, acaba de ser enjuiciado y sancionado Jean Succar Kuri, por ejemplo, o que por la misma razón Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, ha sido defenestrado por El Vaticano.

Sigue leyendo

Gana pareja gay juicio de seguro social

Las activistas aseguraron que el área jurídica de la STPS se comprometió a facilitar la afiliación al IMSS de parejas homosexuales

 

Rafael Cabrera

La pareja gay de Judith Vázquez y Lol Kin Castañeda fue de las primeras en casarse en el DF. Foto: Archivo Reforma. Imagen: reforma.com

Ciudad de México  (6 enero 2011).- Luego que el Gobierno federal se desistiera del recurso de revisión interpuesto contra el amparo que les permitía registrarse ante el IMSS, las activistas gay Lol Kin Castañeda y Judith Vázquez finalmente ganaron el proceso legal, convirtiéndose así en la primera pareja del mismo sexo en recibir seguridad social como matrimonio.

En 2010, el Juez Cuarto de Distrito en Materia Laboral otorgó un amparo a Castañeda para que, como derechohabiente, pudiera registrar a Vázquez como su cónyuge legal ante el IMSS.

Sin embargo, el 22 de noviembre, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal (STPS) determinó presentar un recurso de revisión en contra del amparo.

Vázquez señaló a REFORMA que tras reunirse con representantes del área jurídica de la Secretaría, estos determinaron desistir del recurso.

Sigue leyendo

Impugna Calderón amparo otorgado a matrimonio gay en contra del IMSS

El presidente Felipe Calderón impugnó, por medio del director de lo Contencioso de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el amparo que el juez cuarto de distrito en materia de trabajo, Rigoberto Callejas López, otorgó a Lol Kin Castañeda en contra del IMSS, institución que en abril pasado se negó a registrar a su pareja, Judith Vázquez, como su beneficiaria.

En el documento de 38 cuartillas presentado el 22 de noviembre, Abraham Álvarez Ramírez, director de lo Contencioso, remarca que promueve el recurso en ausencia del secretario y subsecretarios del ramo, así como del director de asuntos jurídicos, en representación del Presidente de la República.

En el recurso se afirma que la sentencia del juez cuarto es violatoria de los artículos 77 y 78 de la Ley de Amparo, por lo que debió sobreseer la solicitud por improcedente. No puede otorgarse a la quejosa un derecho que no le otorgó el Congreso de la Unión en la Ley del Seguro Social, esto es que se afilie como beneficiaria a su cónyuge del mismo sexo, porque el juzgador no puede sustituir al Poder Legislativo en la supuesta omisión legislativa combatida por la quejosa.

Advierte que el juez pasó por alto que el Congreso de la Unión es el competente para determinar quiénes serán beneficiarios para efecto de la Ley del Seguro Social, por lo que subraya que pretende establecer un beneficio a la quejosa siendo que carece de facultades para ello.

Sigue leyendo

Las “Jaladas” de Onésimo

Los obispos que odian a los gays (y a las lesbianas y a las madres soteras  y al condón y a la libertad) nos siguen dando de qué hablar. El nuevo intelectual de estatura moral incuestionable es el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda que acaba de robarle protagonismo y simpatía a La Barbie con estas declaraciones:

“-¿Considera que los sacerdotes respetan el Estado laico?

“-Yo creo que no existe Estado laico. Soy abogado. El Estado está formado por pueblo, territorio y poder. ¿El pueblo es laico? No. Los maizales, o sea el territorio, ¿es laico? No. ¿El gobierno es laico? Sí. Entonces, somos un Estado gobernado por un gobierno laico. Es la definición legal. El Estado laico, Dios me perdone, es una jalada”.

Sigue leyendo

Encuesta de la semana

Ante las recientes declaraciones generadas por parte de personajes como Juan Sandoval Íñiguez o Hugo Valdemar, en este blog nos interesa muchísimo conocer su opinión. Le agradecemos que se tome un par de minutos para contestar nuestra Encuesta de la Semana y le pedimos que, en caso de seleccionar la respuesta «Ninguna de las anteriores», nos deje en los comentarios su opinión en torno al tema.

Los Obispos que Odian a los Gays

Parafraseando a Carlos Monsiváis, a los obispos de la Iglesia Católica mexicana les está sucediendo algo que nunca previeron: o no entienden lo que está pasando o ya pasó lo que habían entendido. Hace dos décadas  era inimaginable en un país de fuerte tradición católica que existiera una discusión como la que se dio en estos días en la Suprema Corte de Justicia para avalar la constitucionalidad de las parejas del mismo sexo, de sus derechos similares a los del contrato matrimonial y de la posibilidad de adoptar hijos.

Ante la contundente derrota jurídica –el lunes pasado 9 de los 11 ministros respaldaron la constitucionalidad de la adopción por parte de matrimonios lésbicos o gays-, la reacción de los obispos es furibunda. No defienden sus creencias sino exhiben sus prejuicios. No muestran caridad alguna sino una homofobia cerril. No argumentan, simplemente acusan sin prueba alguna. No tratan de convencer sino de intimidar con un infierno que sólo existe en su mala conciencia.

Sigue leyendo