Archivo de la etiqueta: Marisela Morales

PAN y PRI, al Ojo por Ojo

Texto publicado en la edición No. 1842 de Proceso.

Jenaro Villamil

Pedro Joaquín Coldwell, envió una carta pública a la procuradora Marisela Morales para calificar como “grave e inadmisible” la salida del titular de la Fiscalía Especial para Delitos Electorales, José Luis Vargas Valdés. Foto: Germán Canseco. Fuente: proceso.com.mx

En franca disputa desde las elecciones de Michoacán del 2011, que perdió el PAN frente al PRI, el gobierno de Felipe Calderón ha filtrado versiones de investigaciones ministeriales para vincular a tres ex gobernadores priistas de Tamaulipas con el crimen organizado, mientras el PRI decidió en estas dos últimas semanas abandonar la cautela y responder “golpe con golpe” calderonista a la que acusa abiertamente de “criminalizar el proceso electoral” con estas indagatorias.

El terreno de las acusaciones del gobierno calderonista se ha concentrado en los tres últimos gobiernos priistas de Tamaulipas y en la presunta participación del crimen organizado para favorecer al priista Fausto Vallejo, que recientemente tomó posesión como gobernador de Michoacán. El viernes 17, Vallejo advirtió que tomará “las medidas legales conducentes” contra los dirigentes del PAN que acusan al crimen organizado de favorecer al PRI.

El PRI reviró esta semana impulsando un punto de acuerdo de la bancada local en el Congreso del estado de Baja California para exhortar a la PGR a investigar a los ex gobernadores panistas Ernesto Ruffo Appel y Eugenio Elorduy, por presuntos nexos con el narcotráfico. Al mismo tiempo, su dirigente nacional Pedro Joaquín Coldwell, envió una carta pública a la procuradora Marisela Morales para calificar como “grave e inadmisible” la salida del titular de la Fiscalía Especial para Delitos Electorales, José Luis Vargas Valdés.

Sigue leyendo

«No habrá justicia para vivos ni para muertos» en el casino Royale

Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 6 de noviembre de 2011, p. 2

Fuente: jornada.unam.mx

Monterrey, NL. Sin funcionarios públicos detenidos, sin peritajes concluyentes, sin detenciones de los dueños, sin arrestar a los grandes jefes del crimen organizado, sin desvelar los nombres de los operadores; a más de dos meses de uno de los mayores ataques contra la población civil perpetrado en México, las víctimas del casino Royale siguen en espera de justicia.

No hay justicia para vivos, ni para muertos, dice con tono de amargura Baldemar Villarreal, padre de dos trabajadores del casino Royale que lograron salvarse. Y lanza una frase lapidaria para rematar: La justicia en México es letra muerta.

Los familiares de las 52 víctimas de la casa de apuestas y los 180 trabajadores que laboraban en el casino Royale han visto con desolación la opacidad en las investigaciones sobre las responsabilidades de miembros de Protección Civil de Nuevo León que cubrieron el ataque, los enredos entre municipio, estado y Federación sobre los peritajes del siniestro, la protección a Raúl Rocha Cantú, dueño del negocio, la ocultación del resto de los propietarios, el manejo turbio para encubrir y proteger a funcionarios implicados de los tres niveles de gobierno, la inacción del gobierno federal para atraer por completo el caso y la falta de apoyo gubernamental a las víctimas para solventar las consecuencias de la tragedia.

También han visto con escepticismo la detención de 17 presuntos implicados, la mayoría de ellos jóvenes y menores de edad que son presentados como cabecillas de Los Zetas y en muchos casos ni siquiera forman parte de la lista revelada por la Procuraduría General de la República de 18 presuntos culpables de la masacre, de los cuales sólo se ha detenido a ocho personas.

Y finalmente han asistido al bochornoso espectáculo de impunidad ofrecido por autoridades policiacas y judiciales en torno a la protección de Jonás Larrazabal –hermano del alcalde panista de Monterrey–, Fernando Larrazabal; a quien se exhibió como extorsionador de varios casinos y está detenido bajo condiciones de privilegio y por cargos menores a los hechos, mientras el edil regiomontano es sostenido en su puesto por su partido y sin ser molestado por las autoridades correspondientes.

Todo ha sido una burla, la justicia nunca llegará, de eso estamos seguros, dice con desánimo María Teresa Salazar Ibarra, madre de un escolta del casino y esposa de un guardia de seguridad de la misma casa de apuestas.

Sigue leyendo.

El Encuentro de Chapultepec y la Comunicación: las Víctimas Ganaron.

En el encuentro en el Castillo de Chapultepec, el poeta Javier Sicilia expresó al presidente Felipe Calderón: vea bien nuestros rostros, busque bien nuestros nombres, escuche nuestras palabras. Somos una representación de víctimas inocentes. ¿Le parecemos bajas colaterales, números estadísticos? La respuesta del mandatario fue que no pedirá perdón por haber perseguido a los delincuentes. Foto: José Carlo González. Imagen: jornada.unam.mx

En todo proceso de comunicación quien logra colocar su mensaje gana, aún con las distorsiones de los medios; quien provoca una deliberación, toma la iniciativa; quien sale de la invisibilidad y del frío registro de las estadísticas (40 mil muertos, “daños colaterales”) toma el mando. Esto fue lo que sucedió tras el encuentro entre las víctimas, encabezadas por Javier Sicilia, y el primer mandatario Felipe Calderón, más sus pequeños colaboradores del gabinete de seguridad y justicia.

En un primer análisis sobre el impacto de lo que ocurrido el jueves 23 de junio en el Castillo de Chapultepec, podemos destacar estos puntos:

Sigue leyendo.

Calderón y las Víctimas, entre el Diálogo y el Epitafio

Jenaro Villamil

Las víctimas de la violencia generada por la guerra contra el narcotráfico tomaron la palabra en el Palacio de Chapultepec. Le reclamaron al gobierno la “falta de respeto” a las víctimas, el incumplimiento de las promesas de investigación, la corrupción en los cuerpos policiacos y ministeriales, así como un urgente cambio de estrategia, mientras el presidente Felipe Calderón expresó una larga justificación, responsabilizó a los jueces por la liberación de delincuentes y aceptó formar una comisión de seguimiento que se reunirá en tres meses.

Atenazado frente a los testimonios constantes de los familiares de las víctimas y el rosario de desaparecidos, secuestrados y asesinados, incluso por las mismas fuerzas de seguridad, Calderón en su última intervención tuvo que admitir que su gobierno “probablemente será recordado por este tema (la guerra contra el crimen organizado) y probablemente seré recordado injustamente”.

En el diálogo estuvieron presentes también la procuradora general Marisela Morales, el secretario de Gobernación, Francisco Blake, el titular de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quienes intervinieron para explicar y justificar los errores cometidos en las investigaciones y en la falta de respuestas.

También asistió la primera dama, Margarita Zavala, quien le escribió varias notas a Felipe Calderón. Poco después de que su esposa la pasara una nota, Calderón se levantó para abrazar a la señora María Elena Herrera, quien se quebró en el momento de relatar la desaparición de cuatro de sus hijos y le reclamó al primer mandatario la falta de atención de sus casos. Fue uno de los momentos climáticos del encuentro.

Sigue leyendo.

Hank y Eruviel, la Huella del Tigre Blanco

Foto: AP/Alejandro Cossio. Imagen: http://www.cfnews13.com/

Jenaro Villamil

Dueño de la escena, ahora más “intocable” que nunca tras las pifias de las procuradurías general y estatal de Baja California, Jorge Hank Rhon, dio rueda de prensa en su oficina, acompañado de un personaje disfrazado con el logotipo de Caliente,su red de empresas de apuestas, y con el rostro de un Xolozcuintle, en referencia a su equipo de futbol.

La alegría de Hank Rhon no es para menos. Su detención y posterior liberación puso en ridículo a elementos del ejército, a la procuradora Marisela Morales y, en general, a la pretensión del gobierno de Felipe Calderón por acalambrar a los priistas, en vísperas de las elecciones del Estado de México, las más importantes de este año.

En su euforia, el hijo del “profesor” Hank González también dejó en ridículo a Eruviel Avila, el candidato a gobernador priista, y a su jefe de campaña, Luis Videgaray. Ambos negaron una y otra vez a través de Twitter, de entrevistas y en el debate televisivo de hace una semana, en Canal 2, que Hank Rhon hubiera apoyado al ex alcalde de Ecatepec.

Hank los desmintió. “Indiscutiblemente a cualquier candidato de mi partido (ayudaré), en lo personal y en la forma que yo pueda siempre apoyaré a mi candidato, que cualquiera que sea del PRI es mi candidato, en el lugar donde esté”, subrayó en la conferencia de prensa.

Hank Rhon confirmó lo publicado por Proceso, en su edición 1806, por el periódicoReforma y por el columnista Miguel Ángel Granados Chapa: el Grupo 33, con página en Facebook, tiene su aval y apoyan en el Estado de México.

“Me hicieron el favor de decirme que si les invitaba el trayecto de aquí para allá y les conseguimos un autobús, de amigos, para que se fueran al Estado de México y hasta donde tengo conocimiento andan allá, el autobús no era mío”, confirmó.

Además de esos simpatizantes, a la campaña de Eruviel se integraron Eduardo Ledesma, diputado federal del Partido Verde, y Manuel Rodríguez Monarrez, ex director del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana durante el gobierno municipal de Hank Rhon.

Sigue leyendo.

Para Documentar Nuestro Optimismo: Los Desfiguros y los Osos Ministeriales

Jenaro Villamil

1.-Si hubiéramos sabido que se trataba de Jorge Hank Rhon le hubieran pedido 2 millones de dólares de fianza para evitar el ridículo.

La procuradora general de la República, Marisela Morales aseguró que “no sabía que entre los 11  detenidos” con un arsenal de Tijuana, la madrugada del 4 de junio, estaba el empresario Jorge Hank Rhon (se imaginó que utilizaron al ejército para jugar al Caliente, la R. apostadora).

“Lo primero que te imaginas con esa cantidad de armas es que te van a recibir a balazos, por ello el operativo”, justificó.

Reconoció que no existe algún video sobre el operativo en el que fue detenido Jorge Hank “porque los militares no siempre graban las acciones que emprenden contra la delincuencia” (eso sólo lo hace Genaro García Luna y sus “Equipo”, la R. videoasta).

(Marisela Morales, procuradora General de la República, en entrevista con Adela Micha, en Las Noticias por Adela, Canal 4, 16 de junio 2011).

2.-La PGR se ha convertido en un bolero: agravios, despechos,  valoraciones parciales.

“Ante la inconsistencia de la decisión de la juez se harán valer en los agravios que serán presentados en tiempo y forma por la PGR”.

(Patricia Bugarín Gutiérrez, subprocuradora y titular de la SIEDO, La Jornada, 16 de junio 2011, p. 3).

Sigue leyendo.

Hank Rhon logra su libertad dos veces el mismo día

Gustavo Castillo García y Alfredo Méndez

Periódico La Jornada

Miércoles 15 de junio de 2011, p. 2

Jorge Hank Rhon es liberado por segunda ocasión, luego de que el juzgado primero penal negó el arraigo solicitado por la procuraduría estatal. Foto: Xinhua. Imagen: jornada.unam.mx

La Procuraduría General de la República (PGR) continuará investigando a Jorge Hank Rhon por medio de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), en busca de fincarle un proceso penal tras haber fracasado en primera instancia por no aportar pruebas suficientes para que fuera enjuiciado por acopio de armas de fuego y explosivos.

Este es el primer caso relevante que pierden Patricia Bugarín, como titular de SIEDO, y Marisela Morales, al frente de la PGR. Esta última instancia ya había fallado en un caso considerado político-electoral, como fueron las acusaciones por delincuencia organizada, delitos contra la salud y otros, contra alcaldes y funcionarios públicos del estado de Michoacán, cuando Eduardo Medina Mora era procurador de la República; todos obtuvieron su libertad y fueron absueltos.

Ayer, la PGR tuvo que hacer uso de su derecho de apelación, luego de que el juzgado noveno de distrito, con sede en Tijuana, estimara que no hay suficientes pruebas para procesar al ex alcalde de Tijuana y 10 de sus empleados, por lo que todos obtuvieran su libertad.

Según la dependencia federal, existen contradicciones de criterio de la juez Blanca Parra Meza, y el empresario debe ser juzgado por acopio de armas.

Sigue leyendo.