Archivo de la etiqueta: María de Jesús Bravo Pagola

Las Redes Sociales no Generan la Violencia, Advierten en el Senado

Jenaro Villamil

Foto: Especial. Fuente: proceso.com.mx

Unos hombres no identificados llegaron un día a la casa de Marichú Bravo, acusada por el gobierno de Veracruz de un delito equiparado a “terrorismo”. Le desconectaron la luz, la obligaron a firmar un acta en la que se comprometía a no usar nunca más una red social.

“Fui maltratada, golpeada con armas y perdí el conocimiento”, afirmó Bravo, durante su participación en el foro “El papel de Internet en un Contexto de Violencia en México”. A partir de esa visita, decidió cancelar su cuenta en Facebook y no volvió a emitir ningún mensaje en Twitter o en alguna otra red social.

Marichú, como la conocen en Veracruz, fue trasladada del cuartel de San José al penal de Pacho Viejo, Veracruz, junto con su presunto “cómplice”. Ambos fueron acusados por el gobierno de Javier Duarte, del PRI, de haber cometido un delito equiparado con el terrorismo por divulgar rumores sobre presuntos ataques del crimen organizado en unas escuelas de Veracruz.

Su testimonio fue el más conmovedor y sirvió de marco para el foro que fue inaugurado en el Senado por el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Francisco Javier Castellón Fonseca, firme defensor de los twitteros arrestados en Veracruz. Sólo la presión nacional y el escándalo internacional permitieron que fueran liberados.

Sigue leyendo.

Liberan a tuiteros en Veracruz

Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET)

Foto: Reuters. Fuente: http://www.bbc.co.uk

María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, acusados de “terrorismo y sabotaje”, por difundir mensajes en Twitter, salieron libres este miércoles luego de que el gobierno de Veracruz retirara los cargos en su contra.

“La procuraduría estatal de justicia presentó esta mañana el desistimiento de la acción penal en contra de los jóvenes, hemos estado en contacto con su abogado, Fidel Ordóñez, quien ya tiene las boletas de liberación y nos indicó que la juez tercera de primera instancia emitió el acuerdo de libertad correspondiente”, declaró a CEPET Sandra García Zavaleta, jefa de información de Comunicación Social del gobierno de Veracruz.

Los jóvenes estuvieron presos 21 días en la cárcel preventiva de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec, Veracruz, alrededor de 250 kilómetros distante de la ciudad de México.

Sigue leyendo.

Cruzada contra Twitteros en México, entre Orson Welles y Díaz Ordaz

Jenaro Villamil

Fuente: dailytech.com

Han pasado tres semanas desde que la tarde del jueves 25 de agosto, el profesor Gilberto Martínez Vera subió 17 mensajes a las redes sociales de Twitter y Facebook advirtiendo sobre presuntos enfrentamientos armados y secuestros en la escuela Primero de Mayo y en casas aledañas, así como en la escuela Jorge Arroyo de la colonia Carranza, de las ciudades de Veracruz y Boca del Río.

María de Jesús Bravo Pagola, ex funcionaria del gobierno de Fidel Herrera como directora de la casa Agustín Lara, retwitteó estos mensajes donde señalaban que hubo “disparos desde helicópteros”.

La información resultó ser falsa, pero el gobierno de Javier Duarte decidió encarcelar dos días después a Martínez Vera y a Bravo Pagola en el penal de Pacho Viejo, en Jalapa, acusándolos primero de “terrorismo equiparado” a través de redes sociales, con una pena de 3 a 30 años de prisión, sin derecho a fianza.

Ante el escándalo y la presión internacional generada por la desproporción del delito, el 12 de septiembre el mandatario priista envió la semana pasada al Congreso una iniciativa para tipificar en el artículo 373 del Código Penal estatal un nuevo delito denominado “perturbación del orden social”, con una pena de 1 a 4 años de prisión y multa de 500 a mil días de salario “atendiendo a la alarma o perturbación del orden efectivamente”.

Sigue leyendo.

«Ni castigados ni encarcelados, los tuiteros de Veracruz», opinan nuestros lectores

Foto: Julio Argumedo. Fuente: fotojarocha.com

Bastó un par de tweets, muestras de pánico colectivo y una torpe reacción por parte de las autoridades veracruzanas para que Gilberto Martínez Vera y María de Jesús Bravo Pagola fueran encarcelados en el penal de Pacho Viejo sin oportunidad de fianza y con una posible condena por 30 años.

Lo anterior son los cargos que cualquier persona acusada de terrorismo, como fue el caso de Martínez Vera y Bravo Pagola, enfrentaría. Pero es justo en este punto donde surge la pregunta ¿La acción realizada por este par de cibernautas fue terrorismo? Hay quienes dicen que sí, quienes creen que en realidad fue libertad de expresión y quienes están de acuerdo con el castigo que están recibiendo, así como los que no.

Por lo mismo, la semana pasada decidimos lanzar una encuesta en este espacio para recabar la opinión en torno a este caso. Hasta ahora, hemos recibido 318 respuestas, que apuntan a los siguientes resultados.

Sigue leyendo.

Organizaciones llaman a Marcha por la libertad de expresión

El Zappo

A través de un comunicado titulado «El mayor crimen es el silencio ¡No nos callarán!» 25 organizaciones, instituciones y publicaciones convocan a una marcha por la libertad de expresión este domingo 11 de septiembre a las 11 horas en el Distrito Federal.

La marcha iniciará en el Ángel de la Independencia y llegará a la Secretaría de Gobernación. De acuerdo al comunicado, la movilización es «en repudio a los crímenes, desapariciones y agresiones a los reporteros y trabajadores de los medios de comunicación», siendo los más recientes el encarcelamiento de los tuiteros María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, así como el asesinato de los periodistas Humberto Millán, Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, éstas dos últimas miembros de la Revista Contralínea, una de las instituciones que firman el comunicado.

Sigue leyendo.

Cruzada para Criminalizar a “Twitteros” Acusados de Terroristas

Jenaro Villamil

María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera

La tarde del jueves 25 de agosto, Gilberto Martínez Vera subió mensajes a las redes sociales de Twitter y Facebook advirtiendo sobre presuntos enfrentamientos armados y secuestros en la escuela Primero de Mayo y en casas aledañas de Campero, así como en la escuela Jorge Arroyo de la colonia Carranza, de las ciudades de Veracruz y Boca del Río. María de Jesús Bravo Pagola retwitteó estos mensajes donde señalaban que hubo “disparos desde helicópteros”.

Indignado, el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza, desmintió estos enfrentamientos, consideró que la divulgación de estos rumores “causaron histeria” entre la población y acusó a Martínez Vera y a Bravo Pagola de realizar “terrorismo” a través de las redes sociales.

Mientras la policía veracruzana se encargaba de detener y perseguir a los twitteros “terroristas”, al día siguiente, el 26 de agosto, se registraron enfrentamientos entre sicarios en el cruce de las avenidas Salvador Díaz Mirón y Lázaro Cárdenas. Un hombre fue baleado en la avenida JB Lobos, frente al Monte de Piedad, en la Unidad Habitacional El Coyol y el noticiario de Telever reportó otro enfrentamiento en la Colonia Chivería.

Ninguno de estos eventos mereció tanto interés en las autoridades como la detención de Martínez Vera y Bravo Pagola, presos desde entonces en el penal de Pacho Viejo. El juzgado segundo de distrito los condenó el 31 de agosto a 30 años de prisión por terrorismo equiparado, de acuerdo a los artículos 311, 312 y 314 del Código Penal de Veracruz.

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

La semana pasada, Gilberto Martínez Vera y María de Jesús Bravo Pagola fueron arrestados por el gobierno Veracruzano tras ser acusados de terrorismo al supuestamente difundir una serie de tuits falsos que alertaban sobre posibles ataques de grupos del crimen organizado a escuelas del puerto de este Estado. Respecto a la detención de estos dos tuiteros y a este caso nos gustaría conocer su opinión. Si desea mayor información en torno al caso, abajo aparecerán artículos relacionados a este tema.

Exige Senador Retirar Cargos contra Twitteros de Veracruz

El Zappo

Francisco Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado. Foto: Senado de la República.

El senador Francisco Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología exigió al gobierno de Veracruz retirar los cargos contra Gilberto Martínez Vera y María de Jesús Bravo Pagola, acusados de “terrorismo y sabotaje” luego de enviar mensajes en Twitter que resultaron rumores sobre falsos atentados en escuelas de la entidad.

El legislador perredista consideró que la acusación contra estos twitteros es un “claro precedente del autoritarismo más oscuro” y lamentó que tanto los gobiernos como los congresos de Veracruz, Tabasco y Nayarit hayan aprobado leyes anti-redes sociales e internet porque “han satanizado el uso de esta importante herramienta de comunicación y acceso al conocimiento”.

“Les debe quedar claro que no se debe controlar lo que circula en la red ya que con esto se cortaría los más elementales principios de libertad de expresión”, advirtió Castellón Fonseca.

Sigue leyendo.