Archivo de la etiqueta: marcial maciel

MacielLeaks, Archivos Ocultos del Vaticano sobre un Abusador Sexual

Jenaro Villamil

En vísperas de la visita de Benedicto XVI a México, una decena de documentos que acreditan cómo El Vaticano conoció desde finales de la década de los años cuarenta hasta el 2002 los excesos, abusos y corruptelas de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, serán divulgados en el libro La Voluntad de no Saber, editado por Random House.

Los archivos revividos constituyen el expediente más claro de que la ropa sucia nunca se lavó en la casa de los sucesores de San Pedro. La impunidad con la que actuó Marcial Maciel fue consistente, consentida y permanente, incluyendo al actual papa que conoció de estos expedientes como responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el sucedáneo histórico de la Santa Inquisición.

En su reciente edición, la revista Proceso divulga algunos fragmentos de esta serie de 212 legales que “hasta hace poco estaban resguardados en las entrañas del Vaticano y cuyo contenido pone de manifiesto la complicidad y simulación de las autoridades de la curia romana que protegieron a Maciel y encubrieron sus patologías”, advierte Bernardo Barranco, autor del prólogo del libro La Voluntad de Saber.

Sólo para tener alguna idea del Macieleaks que detonará esta semana, en el marco de la visita de Benedicto XVI, se reproducen aquí algunos fragmentos:

Sigue leyendo.

El Sexenio de Aristegui en CNN en Español

Jenaro Villamil

Fuente: cnn.com

Periodistas, políticos, intelectuales, colaboradores y decenas de amigos festejaron este jueves 29 de septiembre el primer sexenio de Carmen Aristegui al frente del programa que de lunes a viernes la comunicadora conduce a las 22:00 horas en la señal de televisión restringida de CNN México.

Desde 2005 a la fecha, el segmento de media hora conducido por Aristegui se ha consolidado no sólo como un espacio indispensable para debatir y conocer los distintos temas de la actualidad mexicana, sino como un programa donde la crítica, la libertad de expresión y el análisis han marcado la diferencia frente a otras producciones similares en la televisión abierta y restringida en México.

En Aristegui Carmen ha entrevistado lo mismo a las víctimas de Marcial Maciel que a las de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón; a personalidades de talla internacional y a los defensores de derechos humanos en ciudades tan castigadas como Ciudad Juárez o Monterrey. Ha tenido lo mismo a Andrés Manuel López Obrador que a Santiago Creel o a Manlio Fabio Beltrones en entrevistas claves para entender los acontecimientos recientes.

Sigue leyendo.

Juan Pablo II, Luces y Sombras de una Beatificación “Exprés”

“La verdad es garantía de libertad”, sentenció el papa Benedicto XVI durante la homilía de la celebración multitudinaria de la beatificación de Juan Pablo II, el pontífice más popular y mediático en los últimos años de la historia católica que, paradójicamente, no transfirió ese rating a la caída constante de número de fieles y a la crisis teológica de El Vaticano. Trece millones de católicos menos se registraron en los 27 años del papado de Karol Wojtyla.

La sentencia de Benedicto XVI sonó hermosa en el discurso ilustrado y bien estructurado, como la mayoría de las homilías de Joseph Ratzinger, pero muy contrastante con el culto a la personalidad que se ha concentrado en el pontífice de origen polaco, fallecido en 2005.

El papacentrismo de El Vaticano no ayuda a liberar a la Iglesia Católica. Y el espectáculo mediático global que durante una semana se articuló desde Roma para promover la milagrería y no la auténtica fe –acto íntimo y de profunda humildad- confirma este fenómeno que el propio Juan Pablo II criticó en muchas de sus encíclicas.

La principal sombra es pretender que con la beatificación exprés –es considerada la “más rápida en la historia moderna” de la Iglesia católica- es que pretende evadir el debate pendiente sobre el legado de Juan Pablo II como principal jefe de Estado de El Vaticano.

Sigue leyendo.

Juan Pablo II y Maciel, El Rating de la Agonía

Jenaro Villamil

Ni en sus últimos minutos de vida, la tiranía del rating abandonó a Juan Pablo II. La paradoja mediática de Karol Wojtyla fue mayor en el ocaso de su pontificado de casi 27 años: ningún líder contemporáneo como él supo utilizar el poder de los medios para transmitir la imagen de un hombre carismático, omnipresente y dueño de la última palabra, pero esos mismos medios prolongaron durante los últimos años la agonía de un hombre que pasó de ser el “papa comunicador” al “papa del silencio”, tal como lo bautizó la prensa italiana.

Ahora, casi un lustro después de su muerte, la imagen y el legado mediático de Juan Pablo II pretenden ser salvados defenestrando, invisibilizando y mandando a las catacumbas a uno de sus protegidos y aliados más incómodos: Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo.

La orden difundida por Alvaro Corchera, director general de la congregación no deja lugar a dudas: se prohíbe no sólo el retiro de las fotos de Maciel (algo que ya venía ocurriendo desde hace dos años en los centros de la Legión); sino también prohíbe la venta de sus escritos personales y conferencias; ya no se celebrará ni su natalicio ni su muerte y la cripta del cementerio de Cotija, Michoacán (su lugar renacimiento) dejará de ser un “centro de peregrinación”.

De tener todo el poder e influencia en los grandes medios electrónicos, especialmente los mexicanos, Maciel pasa a formar parte de los “indeseables”, de los que vivirán la agonía del escarnio, aunque no se haya hecho justicia hasta ahora con las víctimas.

Una solución mediática para un problema que no es de origen mediático.

Pretenden aminorar el impacto negativo en el propio legado de Juan Pablo II y, por supuesto, salvar a su sucesor Benedicto XVI del incómodo papel de gran encubridor.

Sigue leyendo

Legionarios decretan ‘borrar’ al padre Maciel

CIUDAD DEL VATICANO | Lunes 13 de diciembre de 2010

Notimex | El Universal0

7:36

El director general de los Legionarios de Cristo, Alvaro Corcuera, emitió un decreto mediante el cual se ordena acabar con todas las referencias públicas al fundador de esa congregación, Marcial Maciel Degollado.

El documento, autorizado por el delegado pontificio Velasio De Paolis, instó a quitar de los centros de la Legión y del movimiento laico Regnum Christi todas las fotografías del sacerdote en las cuales se encuentre solo o con el Papa Juan Pablo II.

Estas disposiciones forman parte de la reforma de ese instituto religioso ordenada por el Papa Benedicto XVI y guiada por el cardenal De Paolis, luego de que El Vaticano reconoció numerosos delitos cometidos por el fundador, entre ellos el abuso sexual contra menores.

El decreto de Corcuera estableció además que, en los escritos institucionales, el modo de referirse a Maciel deberá ser ‘fundador de la Legión de Cristo y del Regnum Christi’ o simplemente ‘Padre Maciel’ y no ‘Nuestro Padre’, como se le llamaba hasta ahora.

Sigue leyendo

Legionarios de Cristo, Siguen Millonarios a Pesar del Escándalo y las Declaraciones de Benedicto XVI

Texto exclusivo para este blog y sus lectores. Puede reproducirse citando el blog.

El miércoles 24 de noviembre, la agencia informativa Zenit, perteneciente a los Legionarios de Cristo, difundió una nota sobre la aparición del libro-entrevista reciente del papa Benedicto XVI, Luz del Mundo que ha generado un revuelo internacional por los dos temas más espinosos difundidos en otros medios: el uso del condón y el encubrimiento de los escándalos de pederastia de Marcial Maciel.

Curiosamente, la nota de Zenit no menciona ninguno de los dos puntos. Para la redactora Michaela Koller “el núcleo de estas conversaciones es el gran mensaje de Benedicto invitando al mundo a la santidad. Esto no se puede perder de vista cuando se va revisando las noticias de primera página de múltiples medios, incluso, de prensa amarilla, hablándonos de preservativos, de la opinión de Benedicto acerca de los burkas negros, etc”.

Claro, también habló de los escándalos y delitos de Marcial Maciel, pero eso a Zenit lo tiene sin cuidado. El núcleo, realmente, es que los Legionarios de Cristo, a pesar del descrédito generalizado de su fundador, sigue siendo una trasnacional religiosa muy poderosa, cuyas ganancias no se han visto disminuidas. Por el contrario, nadie toca el dinero de los Legionarios.

Tan sólo la Fundación Altius, considerada una “obra de caridad cristiana” de los Legionarios con presencia en 13 países, recibió hasta agosto de este año el apoyo de 350 empresas, entre ellas, medios de comunicación, bancos, fundaciones y organismos gubernamentales.

De acuerdo con su más reciente informe, publicado en agosto de 2010, entre enero de 2008 y 2009 los recursos de esta fundación se incrementaron 20 por ciento, contabilizando un total de 34 millones 323 mil dólares. El 46 por ciento de estos recursos se destinó a la operación de los colegios Mano Amiga –cuyo nombre, por mero temor a la ironía debería ser cambiado- que tiene presencia en 9 países; el 21 por ciento al crecimiento de otros colegios y el 8 por ciento a otros programas de desarrollo de la Legión.

La red de colegios Mano Amiga está integrada por 34 planteles, con 18,650 alumnos y presencia en 9 países. Constituye una de las franquicias más importantes de los Legionarios en el ámbito educativo, además de las ya conocidas universidades como Anáhuac o Mayab, con presencia en México.

Sigue leyendo

Llegamos tarde al caso Maciel, admite el Papa

CIUDAD DEL VATICANO | Lunes 22 de noviembre de 2010

Notimex | El Universal

El papa Benedicto XVI reconoció por primera vez que existieron ‘atrasos y lentitud’ en El Vaticano para atender las denuncias de abuso sexual de menores contra el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado.

En un pasaje del libro-entrevista ‘Luz del mundo’, que saldrá a la venta este 23 de noviembre en varios idiomas, el pontífice calificó al iniciador de la congregación mexicana como un ‘falso profeta’ que condujo una ‘vida disipada y extraviada’.

Según el pontífice, el descubrimiento de la doble vida del fundador ‘conmovió’ a la Iglesia tras aceptar que las acusaciones contra el sacerdote mexicano ‘hacía años’ que se conocían.

‘Lamentablemente, hemos llegado con mucha lentitud y atraso a abordar estas cuestiones. De alguna manera estaban muy bien ocultas y sólo desde aproximadamente el año 2000 contamos con asideros concretos al respecto’, estableció.

Recordó que ‘la compañera de Maciel dijo que tenía dos hijos con él’ y apuntó que ‘en México ahora se hacen oír voces que dicen que las disculpas públicas de los Legionarios de Cristo no son suficientes y que hay que disolver la comunidad’.

Joseph Ratzinger calificó la figura de Maciel, muerto en Estados Unidos en 2008, como ‘enigmática’ porque por un lado vivió fuera de la moralidad e inmerso en aventuras y, por el otro, construyó con dinamismo y fuerza la comunidad de la Legión.

Sigue leyendo

Hijo de Marcial Maciel demandó a la Legión de Cristo en Estados Unidos

Los abusos de Marcial Maciel siguen saliendo a la luz en un caso que, lamentablemente, parece no tener próximo fin. Continuamos con nuestro monitoreo informativo en torno al antiguo dirigente de los Legionarios de Cristo:
Periódico La Jornada
Martes 22 de junio de 2010, p. 36
Alma E. Muñoz

Representado por el abogado Jeff Anderson, conocido por defender a víctimas de ataque sexual por parte de sacerdotes católicos, Raúl González Lara, hijo biológico de Marcial Maciel, demandó por la vía civil a la Legión de Cristo, por encubrir los abusos que su padre cometió en su contra.

La demanda fue interpuesta este lunes ante la Corte Suprema de New Haven, en Connecticut, Estados Unidos, y abarca el patrimonio que forjó en vida el sacerdote mexicano y que quedó en manos de la congregación.

Anderson planteó que Maciel cometió sus excesos –adicción a la morfina y pedofilia– con pleno conocimiento de los líderes de la Legión y de los más altos funcionarios del Vaticano, “incluyendo tres o cuatro papas –entre ellos el actual–, y al cardenal Ángelo Sodano, hoy cabeza del Sacro Colegio Cardenalicio”.

En videoconferencia desde Estados Unidos, el abogado presentó a González Lara como una infortunada víctima de la depravación de Maciel, que se suma a un grupo de centenares más.

Mediante preguntas, hizo que el hijo de Marcial Maciel detallara abusos que sufrió de su padre. Éstos empezaron cuando tenía siete años y se prolongaron casi nueve. Se volvió algo normal en mi vida, especialmente cuando estaba de vacaciones con él. Crecí con ello.

Sigue leyendo