Archivo de la etiqueta: #MarchaYoSoy132

Debate, Televisoras y Dos Movimientos Sociales

Jenaro Villamil

Los «Diálogos por la Paz» se llevaron a cabo el día de hoy en el Castillo de Chapultepec. El poeta y activista Javier Sicilia reunió a los cuatro candidatos a la presidencia de la República.

La #MarchaYoSoy132 y el Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad le arrebataron este lunes 28 de mayo la iniciativa a las burocracias partidistas y confrontaron a los candidatos y a los aparatos gubernamentales y mediáticos frente a reclamos muy claros: la transmisión en cadena nacional del segundo debate presidencial y un freno a la ola de violencia verbal y real que se ha apoderado del país.

De naturalezas muy distintas y estilos diferentes, tanto los jóvenes universitarios que se han ido aglutinando en torno a la #MarchaYoSoy132 como las víctimas que encabeza Javier Sicilia plantearon propuestas fundamentales, a pesar de la rudeza de las críticas que no han gustado a los simpatizantes de cada candidato.

La #MarchaYoSoy132 exhibió el enredo de la Secretaría de Gobernación. Incapaz la autoridad para ordenar una cadena nacional para el segundo debate televisivo le pasó la “papa caliente” al Instituto Federal Electoral, cuando la Ley Federal de Radio y Televisión es muy clara al respecto: le corresponde al titular de Gobernación ordenarle a los concesionarios una medida de este tipo.

El presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, respondió en su cuenta de Twitter que el Canal 2, la señal con mayor alcance en todo el país, transmitirá el debate programado para el 10 de junio, mientras que TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, ha hecho mutis, hasta ahora, del reclamo de los estudiantes y hasta de los candidatos presidenciales.

En el caso del Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad, la pasarela de candidatos en el alcázar del Castillo de Chapultepec, tuvo un objetivo central: volver a recordarnos que en este país y bajo el gobierno federal de Felipe Calderón y de 20 administraciones del PRI en los estados, más las del PRD y las del PAN, existen más de 60 mil muertos.

Sigue leyendo.

Peña Nieto y Televisa, la Derrota en Redes Sociales (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda Parte del reportaje publicado en Proceso No. 1856. Consulta la primera aquí.

La Irrupción de las Redes Sociales

Una de las muchas pancartas de la #MarchaYoSoy132 que demuestra el descontento hacia Televisa y el sesgo informativo que la empresa ha tenido con el candidato Enrique Peña Nieto. Fuente: El Universal

“Estamos perdiendo la batalla en las redes sociales”, sentenció Luis Videgaray, coordinador general de la campaña de Peña Nieto, en la última reunión del “cuarto de guerra” del priista.

Ni los spots, ni la inversión millonaria en publicidad en internet, ni el ejército de @ectivistas ni la creación de páginas online dedicadas a promover al candidato más telegénico en la historia del PRI han podido modificar la ola creciente de descontento que se expresa en los nuevos medios convergentes, donde no es importante tener el mayor número de seguidores sino los mensajes más convincentes.

El nerviosismo también ha cundido en Televisa, el gigante de los medios de comunicación en México, que se enfrenta a las protestas de miles de universitarios, entre 18 y 24 años, que gritan en las calles: “Televisa te idiotiza”  y “¡Fuera Televisa!”.

La televisora primero ignoró, luego minimizó, descalificó como “promotores de la dictadura del odio” y ahora quiere congraciarse con una serie de jóvenes, especialmente los usuarios de Twitter, que han protagonizado las críticas más ácidas contra Televisa y TV Azteca. Incluso, Ricardo Salinas Pliego, concesionario de la segunda televisora más grande, llegó a descalificar a sus críticos como “un grupito de twitteros autoritarios”.

No entienden y no saben qué hacer con estas audiencias que ya no se formaron en la cultura televisiva. El último reporte sobre los hábitos de los cibernautas en México, realizado en mayo de 2012 precisamente por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y Televisa Interactive Media, confirma el crecimiento acelerado de las audiencias deliberativas de las redes sociales.

Sigue leyendo.

«Apaga la tele, enciende tu mente», la propuesta para este fin de semana de #YoSoy132

por Arturo Loría

Tras las multitudinaria marcha llevada a cabo el pasado miércoles 23 de mayo, una de las primeras acciones del movimiento #YoSoy132 ha sido convocar a un apagón de la «teledictadura» por 48 horas.

A través de un comunicado que circula por redes sociales y que es posible encontrar en el sitio oficial del movimiento, proponen apagar el televisor este sábado 26 y domingo 27 de mayo para demostrar «quién tiene el control».

«Apaga la tele, enciende tu mente», es el lema con el que se promueve esta iniciativa y que  propone emplear estos dos días para: «leer un libro, salir a pasear, pasear a tu perro, platicar con la familia/amigos, ir a museos, al parque, que México demuestre que puede ser libre y que puede pensar por su propia cuenta».

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

Carmen Aristegui, Jenaro Villamil y Fabrizio Mejía Madrid hablan de la #MarchaYoSoy132

El Zappo

Compartimos a continuación con ustedes un resumen del debate que se llevó a cabo el día de ayer entre los periodistas Carmen Aristegui, Jenaro Villamil y Fabrizio Mejía Madrid sobre el movimiento #YoSoy132 y la marcha que efectuaron ayer. Para poder acceder sólo hay que hacer clic en la imagen.

Presume Peña Nieto en Tercer Grado que “Se ha ido Desvaneciendo” su Imagen como “Producto de Televisa”

Jenaro Villamil

Los señalamientos de que “soy un producto de Televisa se han ido desvaneciendo”, advirtió el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, quien volvió a defender como una “relación transparente” las cuentas y los convenios con los medios  comunicación que mantuvo durante su gobierno en el Estado de México.

Durante la entrevista colectiva que sostuvo con los conductores del programa Tercer Grado, Peña Nieto indicó que “comparte” los planteamientos del movimiento estudiantil #YoSoy132 que horas antes protagonizó una marcha de miles de jóvenes en la avenida Reforma y mantuvo un plantón frente a las instalaciones de Televisa-Chapultepec, justamente para criticar la desinformación provocada por el binomio Peña Nieto-Televisa.

Con respuestas largas, sin tomar una definición clara sobre los integrantes de su futuro gabinete o sobre los casos de los ex gobernadores priistas Tomás Yarrington o Humberto Moreira, Peña Nieto defendió a su partido indicando que “ha venido acreditando” el cambio.

Sigue leyendo.