Archivo de la etiqueta: Marcha 8 de mayo

Ciberbotín Político (Segunda parte)

Tina Bravo

Consulta la Primera Parte aquí.

@AccionNacional

El caso del Partido oficial en su muro refleja que a 2, 550 personas les gusta esa página, utiliza la sección de fotos y  de notas que son retomadas de los boletines oficiales emitidos por esa institución. Aunque no todas sus notas son comentadas. Omite los enlaces y los eventos.

 En esa misma red social existen siete páginas que llevan el mismo nombre de ese partido, entre los que se encuentran los afiliados en el estado de Hidalgo, Pachuca de Soto, Nacozari de García una ciudad de Sonora; los de ideología política y empresas.

Realiza una estrategia sin insultos, utiliza twitter para hacer referencia de boletines publicados en la sala de prensa de la página  oficial del partido, que a su vez se publican en el muro de su página del Facebook.

Acción Nacional tiene más efervescencia en Twitter que en la red creada por Mark Zuckerberg, en el primero tenía  13, 055 seguidores y 1, 773 tweets, esto hasta  el 18 de abril de 2011 a las 22:30 hrs.

Sigue leyendo.


Ciberbotín Político (Primera parte)

Tina Bravo

La carrera maratónica con miras al 2012 se puso  en marcha, los partidos políticos perfilan sus antiguas estrategias con un toque moderno con la implementación  de las redes sociales para captar la preferencia de la población votante.

El poder tradicional que poseen estas instituciones, aunque carentes de legitimidad, se enfrentan a un electorado cada vez más informado y difícil de convencer. No en vano se les denomina audiencias convergentes.

Las redes sociales más concurridas por los mexicanos son Facebook y Twitter, para  algunos usuarios el primero es para una comunidad más íntima- amigos, familiares y conocidos más cercanos-, mientras que el segundo se ha convertido en el foro público por excelencia, en donde te puedes enfrentar al tu por tu con cualquier personalidad o funcionario de alto rango.

El estudio “Democracia virtual y participación política en las redes sociales: el Microtargeting. Un estudio de comunicación.”,  realizado por el Dr. Octavio Islas señala que  México es el país que cuenta con el mayor número de usuarios de Facebook en América Latina (15,037,020). La penetración de Facebook en México fue establecida por la Internet World Stats (WIS) en 13.4%.

Sigue leyendo.

Encuesta de la Semana

Una de las conclusiones a las que el poeta, periodista y ahora activista Javier Sicilia llegó en el discurso emitido el pasado domingo 8 de mayo en el Zócalo capitalino, durante la culminación de la Marcha por la Paz, fue que el actual Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, debería renunciar.

Ante estas declaraciones, nos interesa saber su opinión. De considerar que son necesarias otras medidas, nos gustaría conocer sus propuestas, mismas que pueden vertir en los comentarios de este post.

Crónica del 8 de Mayo: Campanas, Marcha, Causas, ¡Ya Basta!

Foto: AFP. Imagen: eleconomista.com.mx

Jenaro Villamil

A las 16 horas del soleado domingo 8 de mayo tañen las campanas de la Catedral metropolitana. Es el saludo, es el llamado a la homilía cívica, es la innegable presencia de una corriente cristiana comprometida que acompaña al contingente que encabezan Javier Sicilia, Olga Reyes y decenas de activistas más que partieron tres días antes de Cuernavaca , Morelos para aglutinar a miles de personas en la Marcha por la Paz, la Justicia y la Dignidad que entra al Zócalo capitalino.

En torno a la convocatoria de Sicilia, escritor, poeta, analista y ahora cabeza visible de este movimiento en ciernes se entrelazan como en un crisol de pluralidades, múltiples causas, agravios, ciudadanos insumisos, encabronados con los efectos de esta guerra con 40 mil muertos (según cifras oficiales), miles de desaparecidos, miles de “levantados”, golpeados, torturados por esos mismos que el gobierno federal insiste en presentarnos como “los buenos” que luchan contra “los violentos”.

Ahí vienen sobre las calles de 5 de mayo, de Madero, de 16 de Septiembre los que se unieron al contingente que partió de Ciudad Universitaria, después de la jornada electrizante del sábado 7 de mayo, con el Réquiem de Mozart como trasfondo espiritual y emotivo de quienes no conciben la protesta sin arte.

Sobre la avenida del Eje Central marcharon los indígenas de San Juan Copala, Oaxaca, con sus trajes rojos, elegantes, fuertes como árboles del tiempo; comunidades indígenas de Morelos, de Michoacán y de Guerrero, víctimas de la reciente ola de violencia racista y narcotizada; también el contingente de madres de jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez, con su emblemática cruz rosada de protesta contra los feminicidios.

También marchan la familia Le Barón que se enfrentó a la doble violencia de los cuerpos policiacos y criminales en Chihuahua, portando el lábaro patrio; las víctimas de Tamaulipas, estado castigado por la barbarie, la renuncia anticipada de la razón ante el terrorismo persistente; los padres de los niños asesinados por la negligencia oficial en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora; las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, Coahuila; un movimiento de presos políticos de Tlaxcala; quienes portan un enorme cartel demandado “Justicia para Betty Cariño Iyri Jaakola”, entre decenas de contingentes.

Sigue leyendo.

Reflexiones tras la Marcha por la Paz

México, DF. En su avance sobre Eje Central, la caminata que encabeza Javier Sicilia se extiende por más de un kilómetro. Grupos de bicicleteros acompañan la marcha con el sonido de campanas, mientras activistas regalan agua y fruta al contingente. Foto: Reuters. Imagen: jornada.unam.mx

Jenaro Villamil

A continuación les compartimos cinco reflexiones o conclusiones a las que se llegó tras la Marcha por la Paz. El día de mañana estaremos publicando la crónica correspondiente.

1. La marcha, un gran parque temático de los agravios acumulados ante la violencia y la impunidad.

2. En la movilizacion en todo el país confluyeron izquierdas, clases medias, cristianos comprometidos, nuevos grupos sociales.

3. El auténtico discurso estuvo en pancartas, mantas, pintas, las fuentes con agua roja y el reclamo «¡No más Sangre!».

4. ¿Dónde estuvieron las cámaras, los helicópteros de las televisoras? Su demagogia fue sepultada por varias iniciativas ciudadanas.

5. Sicilia pidió la renuncia de Genaro García Luna, quizá, el símbolo de una terquedad ominosa y criminal en este lustro de guerra.

¿Por qué marchar hoy y reclamar “¡Ya Basta de Sangre!”

Jenaro Villamil

Las movilizaciones que se realizarán en la jornada de este domingo 8 de mayo en más de 20 ciudades del país y 33 del extranjero constituyen la protesta simultánea más grande de este sexenio en contra de la “guerra contra el narcotráfico”, de la violencia sin freno del gobierno de Felipe Calderón, del discurso belicista y maniqueo de su administración y en contra de la bestialidad de los grupos criminales que están entrelazados y en complicidad con autoridades estatales y federales.

¿Por qué apoyar el llamado de Javier Sicilia a un nuevo pacto social –paz, justicia y dignidad-, tal como lo hará hoy en el Zócalo? (ver discurso anticipado en Proceso, No. 1801).

He aquí algunas razones para compartir con ustedes lectores, insumisos, críticos y comprometidos:

Sigue leyendo.

La estrategia oficial “no funcionó”: académicos

Emir Olivares y Ariane Díaz

Periódico La Jornada

Sábado 7 de mayo de 2011, p. 7

Diego Valadés y Jorge Carpizo, constitucionalistas e integrantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), opinaron que Felipe Calderón debe reconocer que su estrategia de combate al crimen organizado no funcionó.

De igual forma debe aceptar “seria y prudentemente” que es necesario replantearla y dar respuestas multidimensionales al problema del narcotráfico.

Entrevistados durante el foro La protección de la salud como obligación del Estado –organizado por el IIJ–, los académicos se refirieron a la situación que se vive en el país y manifestaron su respaldo a la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad encabezada por el poeta Javier Sicilia.

Valadés aseguró que toda la ciudadanía ha sido víctima, directa o indirecta, de la violencia, y pese a ello, hasta ahora ha quedado de manifiesto que las estrategias adoptadas por la administración federal con la intención de contrarrestar esta problemática no han dado resultados.

“Es razonable señalar que si el gobierno tomó esa decisión tenía elementos para hacerlo, pero si se equivocó como lo ha hecho, y está a la vista de todos, no se puede esperar que reitere e insista en esa decisión (mantener al Ejército en la lucha contra el narcotráfico) demostradamente equivocada. Debe admitir su error y escuchar a la sociedad para replantear la estrategia.”

Destacó que en la solución de este problema debe participar el Congreso de la Unión.

Sigue leyendo

¿Por qué marchar en silencio?

En el siguiente vídeo, el poeta y periodista Javier Sicilia explica la importancia de las marchas que se llevarán a cabo a partir del 5 de mayo y que culminarán en el Zócalo de la Ciudad de México.

Además, los organizadores de este evento invitan a otros usuarios de internet a subir sus propios vídeos explicando la importancia de estas marchas.

La Marcha de los Agraviados y el Fallido Mensaje de Calderón

Imagen de la Marcha por la Paz.

Jenaro Villamil

Numerosos contingentes salieron desde la tarde del jueves de Cuernavaca, Morelos, encabezados por el escritor Javier Sicilia, pero también desde Monterrey, Irapuato, Chilpancingo, Ciudad Juárez, Tampico y decenas de otras ciudades agraviadas por la doble violencia generada por el crimen organizado y por las fuerzas que pretenden combatirlo.

Es una marcha por la paz y no por la rendición, como mal ha interpretado el presidente Felipe Calderón en dos fallidos mensajes: el televisado el miércoles 4 de mayo y en su discurso conmemorativo del 5 de mayo. En ambos, Calderón en lugar de escuchar, regaña y hace una comparación maniquea:

“Los mexicanos de bien estamos en el mismo bando, y por eso no podemos dividirnos sino apostar a la unidad”… “tenemos la razón porque tenemos la ley y porque tenemos la fuerza para ganar”… “no es la opción claudicar y abandonar la suerte a las familias y que sobre las calles del país transiten no las autoridades instituidas democráticamente, sino simplemente criminales y gavillas asesinas de ambición incontrolable y perfidia manifiesta».

Con este tipo de frases, Calderón demuestra que no ha aprendido nada de lo que señalan los distintos movimientos que se han aglutinado en torno a la protesta encabezada por Javier Sicilia.

Sigue leyendo.