Segunda parte de la versión original del reportaje aparecido en la edición 1829 del semanario Proceso. Consulta la primera parte aquí.
Los Argumentos de López Obrador

Portada de la edición 1829 del semanario Proceso.
Por su parte, López Obrador ha mantenido frente a los concesionarios de radio y televisión su posición favor de abrir la competencia en el espectro radioeléctrico, aunque también ha reiterado que su intención no es “expropiar” ni “quitar concesiones” existentes.
Durante la pasarela de precandidatos presidenciales que organizó la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión el 20 de octubre en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México, López Obrador cerró su discurso ante los concesionarios afirmando:
“Creemos que es indispensable democratizar los medios de comunicación. Esto lo lograremos sin expropiar empresas o quitar concesiones, con respeto a la legalidad, buscando siempre convencer y persuadir con argumentos, y enfrentando las prácticas monopólicas con la más amplia competencia. Lo he dicho en otras ocasiones y lo repito ahora a manera de ejemplo: si Carlos Slim, como cualquier otro ciudadano, desea tener un canal de televisión, no tendrá ninguna limitación. De igual forma, si Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego o cualquier otro ciudadano desean invertir en la telefonía también podrán hacerlo.
“No va a haber monopolios. Ustedes saben que todos los monopolios son dañinos, sobre todo el monopolio del poder. La democracia es competencia, que el ciudadano pueda elegir entre varias opciones.
“En cuanto a la libertad de expresión, es un derecho que nada ni nadie debe impedir o condicionar. Nada de censura, es preferible el exceso de libertad que el autoritarismo”, remató.
Su presencia ante los concesionarios generó una gran expectativa, sólo comparable a la del priista Enrique Peña Nieto. A partir de ese día comenzó a pactarse el acercamiento entre el político que fue señalado como “un peligro para México” y los empresarios de la radio y televisión que lo vieron con recelo durante este sexenio.
El primer concesionario que se acercó y le ofreció “micrófonos abiertos” a López Obrador fue Francisco Aguirre, el propietario de Radio Centro. Se trata de la misma estación donde José Gutiérrez Vivó, adversario jurídico de la familia Aguirre, le dio cobertura a López Obrador durante el desafuero de 2005.
Sigue leyendo.