Archivo de la etiqueta: Marcelo Ebrard

#Neza, de rumores, miedo y criminalización de redes sociales

Jenaro Villamil

El miércoles 5 de septiembre, el mismo día del primer informe de gobierno de Eruviel Avila, mandatario priista del Estado de México, en San Vicente Chicolapan se registró un enfrentamiento violento entre integrantes de Antorcha Campesina y mototaxistas por el control de rutas de transporte urbano. Al menos un muerto y varios heridos fueron los saldos de este enfrentamiento.

De lo sucedido en esta zona, se pasó a una ola de rumores y versiones poco claras sobre balazos y disturbios en los municipios aledaños de Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, así como los municipios aledaños de Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza y Tláhuac.

Durante la noche del miércoles y el jueves 6 de septiembre, miles de usuarios de redes sociales, especialmente en Twitter, divulgaron temores y versiones sobre estos presuntos enfrentamientos. El hashtag #Neza fue replicado 160 mil 496 veces.

Sigue leyendo

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Segunda Parte)

Segunda parte del texto original publicado en la revista Proceso No. 1864. Consulta la primera parte aquí.

Alegato con Proceso

Edición 1510 del semanario Proceso, en la que se incluye el reportaje «Convenio de Pantalla», escrito por Jenaro Villamil.

En la página 34 de su recurso como “tercero interesado”, Televisa considera que “debe tenerse en consideración que respecto de las acusaciones publicadas en la revista Proceso (2005 y 2009) y por el mismo autor en otros medios mis representadas tomaron las siguientes acciones:

“1.-El  9 de octubre de 2005, Proceso publicó el reportaje Convenio de Pantalla, escrito por el reportero Jenaro Villamil, en el que exponía que Televisa pretendía tener a los candidatos como clientes a través de TV Promo y Radar Servicios Especializados en Mercadotecnia (RSEM).

“El 21 de octubre de 2005, Manuel Compeán, entonces director de Comunicación Corporativa de Televisa, envió una carta aclaratoria a Proceso en la que básicamente argumentó lo siguiente:

Sigue leyendo.

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Texto original publicado en la revista Proceso No. 1864

Grupo Televisa salió a la defensa de sus intereses y del candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto en pleno conflicto poselectoral. En un alegato jurídico de 58 cuartillas, el representante legal de la televisora impugna como “tercero interesado” la queja interpuesta el 9 de junio pasado por Camerino Eleazar Márquez Madrid, representante de la coalición Movimiento Progresista ante el IFE, por la presunta “adquisición encubierta de tiempo en radio y televisión, así como revistas para la promoción personal” de Peña Nieto.

El recurso presentado el pasado 16 de julio ante los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no sólo responde a los puntos expresados por la coalición que postuló a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial.

Por primera vez en un texto de defensa jurídica y electoral, Televisa aprovecha para descalificar como “ejercicio especulativo” los reportajes publicados en Proceso sobre el proyecto que desde octubre de 2005 se puso en marcha entre las empresas TV Promo y Radar Servicios Especializados y el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sin aportar más pruebas que sus propios desmentidos, Grupo Televisa aprovecha para amedrentar: los reportajes de Proceso y el libro Si yo Fuera Presidente, escritos por este reportero, son un “ejercicio especulativo que en su momento será dirimido por las instancias competentes, pero que dista mucho de constituir una verdad legal, tal y como lo reconocen criterios, especialmente el de la jurisprudencia S3ELJ38/2002”.

Los notas publicadas en diversos medios impresos, como La Jornada o Reforma, “meramente se limitan a reproducir o referir lo dicho en otra nota periodística (The Guardian)”. Televisa reproduce los desmentidos publicados en ambos periódicos el 9 de junio de 2012.

Sobre la serie de reportajes publicados en junio de este año por la corresponsal Jo Tuckman, del diario británico The Guardian, coincidentes con lo revelado por Proceso en 2005, pero con documentos distintos y nuevos elementos informativos, la empresa de Emilio Azcárraga Jean afirma ante el Tribunal Electoral que constituyen “una conjetura unilateral que proviene de una valoración subjetiva que no encuentra asidero en un hecho comprobable o verificable”.

Televisa reproduce sus propias cartas aclaratorias enviadas a Proceso y a The Guardian, así como el desplegado publicado en decenas de periódicos de circulación nacional, el 24 de junio de 2009, con el título Carmen Aristegui y Jenaro Villamil Mienten” como “pruebas” de que TV Promo y Radar no están vinculados a la televisora y que no existió ninguna adquisición encubierta de tiempo en los programas de la empresa para promover la figura de Enrique Peña Nieto desde su etapa como gobernador del Estado de México.

Sigue leyendo.

¿Quién fue el personaje mexicano del año?

Se acerca el fin de año y, con él, comienzan los recuentos. En Homozapping no nos podíamos quedar atrás y hemos decidido hacer lo propio. Con esta encuesta (que se mantendrá hasta el 30 de diciembre) damos por iniciados nuestros conteos de fin de año al mismo tiempo que buscamos encontrar al mexicano que, para bien o para mal, haya tenido relevancia a nivel nacional (y, por qué no, internacional).

Un poeta convertido en activista, el jefe de gobierno de una de las ciudades más grandes del mundo, uno de los presidentes más polémicos que este país ha tenido y una actriz devenida en Trending Topic nacional y, posteriormente, en sustantivo y adjetivo son las cuatro opciones que le estamos dando.

Si no está de acuerdo con ninguna de las opciones, usted puede incluir al personaje que desee.

Notará que hemos decidido no incluir a ninguno de los precandidatos a la Presidencia de la República. Le suplicamos que, si tiene otra opción de personaje, no incluya a ninguno de éstos en el listado, ya que formarán parte de otra encuesta que haremos próximamente.

Así pues, podemos comenzar nuestros conteos de lo mejor y/o lo peor de 2011 preguntándole ¿Quién fue el personaje mexicano del año?

Unánime condena de las fuerzas políticas del país al doble asesinato

De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de diciembre de 2011, p. 6

El vocero del gobierno de Guerrero, Arturo Martínez Núñez, mostró fragmentos de un video captado por cámaras de seguridad, en el que se muestra la intervención de la Policía Federal desde el inicio de las hostilidades. En la imagen, policías federales golpean a estudiantes tirados en el piso.

Todas las fuerzas políticas condenaron el asesinato de los dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, a manos de la policía. Sin embargo, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, en un afán de cobijar a la administración de su correligionario Ángel Heladio Aguirre, declaró que le ha solicitado una investigación objetiva y creíble y generar condiciones para que participen organizaciones de derechos humanos y la propia comisión nacional en la materia para que, más allá de las autoridades, sean aquellas quienes se encarguen de deslindar las responsabilidades y ubicar a los culpables de la agresión.

Enrique Peña Nieto, precandidato presidencial del PRI, lamentó la muerte de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, y pidió someter a los responsables ante la ley con el fin de aplicar la justicia. No se puede pretender el establecimiento de un orden con mayor caos, dijo.

El líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, exigió se investigue al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero. El partido hace una censura por esta actuación policiaca; actuaron de manera brutal.

También la aspirante a la candidatura presidencial por el PAN Josefina Vázquez Mota se sumó a la condena y a la exigencia de la aplicación de la ley.

Sigue leyendo.

El «acercamiento a las clases medias», lo más importante en el discurso de AMLO, opinan nuestros lectores

El Zappo

Tras enterarnos que Andrés Manuel López Obrador sería el candidato que representaría a la izquierda mexicana en las elecciones presidenciales de 2012 (y, particularmente, tras una interesante entrevista con Joaquín López Dóriga), decidimos lanzar una encuesta en este sitiopara evaluar, de todas sus nuevas propuestas, cuál consideraban nuestros lectores la mejor.

Un total de 543 respuestas nos demostraron a un porcentaje de lectores que apoyaba alguna de las plataformas del virtual candidato, o bien, que no estaban de acuerdo con ninguna de ellas.

De los 543 lectores que votaron en nuestra encuesta, 313 (el 58%), consideró que el mayor acierto de AMLO fue su «acercamiento a las clases medias». Hubo, pues, quienes opinaron que, para estas elecciones, López Obrador trae consigo una propuesta más moderada y centralizada que le permite acercarse a otros sectores. Sin embargo, hubo lectores como Aurora Marín que opinaron que «realmente Andrés Manuel, nunca se peleó con los empresarios ni con la clase media, las campañas mentirosas y negras, fueron las que fomentaron ésta, y como lamentablemente el efecto propagandístico surtió efecto, surgieron todas esas ideas descabelladas. Bien por él al aclararlas con valentía en la cueva que las propaló, ya que parece que por lo menos en la actualidad, lo dejaron hablar».

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

López Obrador en Canal 2, las Razones de Televisa (Segunda parte)

Segunda parte de la versión original del reportaje aparecido en la edición 1829 del semanario Proceso. Consulta la primera parte aquí.

Los Argumentos de López Obrador

Portada de la edición 1829 del semanario Proceso.

Por su parte, López Obrador ha mantenido frente a los concesionarios de radio y televisión su posición favor de abrir la competencia en el espectro radioeléctrico, aunque también ha reiterado que su intención no es “expropiar” ni “quitar concesiones” existentes.

Durante la pasarela de precandidatos presidenciales que organizó la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión el 20 de octubre en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México, López Obrador cerró su discurso ante los concesionarios afirmando:

“Creemos que es indispensable democratizar los medios de comunicación. Esto lo lograremos sin expropiar empresas o quitar concesiones, con respeto a la legalidad, buscando siempre convencer y persuadir con argumentos, y enfrentando las prácticas monopólicas con la más amplia competencia. Lo he dicho en otras ocasiones y lo repito ahora a manera de ejemplo: si Carlos Slim, como cualquier otro ciudadano, desea tener un canal de televisión, no tendrá ninguna limitación. De igual forma, si Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego o cualquier otro ciudadano desean invertir en la telefonía también podrán hacerlo.

“No va a haber monopolios. Ustedes saben que todos los monopolios son dañinos, sobre todo el monopolio del poder. La democracia es competencia, que el ciudadano pueda elegir entre varias opciones.

“En cuanto a la libertad de expresión, es un derecho que nada ni nadie debe impedir o condicionar. Nada de censura, es preferible el exceso de libertad que el autoritarismo”, remató.

Su presencia ante los concesionarios generó una gran expectativa, sólo comparable a la del priista Enrique Peña Nieto. A partir de ese día comenzó a pactarse el acercamiento entre el político que fue señalado como “un peligro para México” y los empresarios de la radio y televisión que lo vieron con recelo durante este sexenio.

El primer concesionario que se acercó y le ofreció “micrófonos abiertos” a López Obrador fue Francisco Aguirre, el propietario de Radio Centro. Se trata de la misma estación donde José Gutiérrez Vivó, adversario jurídico de la familia Aguirre, le dio cobertura a López Obrador durante el desafuero de 2005.

Sigue leyendo.

López Obrador en Canal 2, las Razones de Televisa (Primera Parte)

Jenaro Villamil

López Obrador en entrevista con López Dóriga.

Cinco años después de no ser entrevistado en la pantalla de Televisa, tras acusar a la empresa de Emilio Azcárraga Jean de aplicar un “cerco informativo” en contra de su movimiento y de apoyar al ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto para impulsarlo a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador apareció la noche del miércoles 16 de noviembre en el principal noticiario de Canal 2 para reconciliarse con la principal empresa de comunicaciones del país,  a quien ha considerado como parte de “la mafia del poder”.

El conductor Joaquín López Dóriga, visiblemente contenido y nervioso, dejó que López Obrador iniciara el encuentro de menos de 13 minutos aclarando que siempre fue crítico de Televisa por su apoyo a Peña Nieto, por la “cerrazón” de sus espacios informativos y que ahora acudía, en su calidad de candidato único de la izquierda partidista a la presidencia de la República, para “darnos el beneficio de la duda”.

El conductor de Televisa se quedó prácticamente sin habla. No hubo preguntas incómodas, elogió su idea de “República amorosa” y destacó la moderación en el discurso de López Obrador. El ex jefe de Gobierno capitalino citó al filósofo español José Ortega y Gasset y al ensayista mexicano Alfonso Reyes para argumentar que las circunstancias son las que definen la actitud de un político y que es necesario sacar a México de la actual crisis.

“Lo mío no es la venganza sino la justicia”, reiteró López Obrador. Horas antes, en entrevista radiofónica vespertina con Jacobo Zabludovsky, ex conductor estelar de Televisa durante la época de Emilio Azcárraga Milmo, López Obrador recordó uno de los episodios más oscuros de su relación con la empresa que concentra el 60 por ciento de las concesiones de televisión abierta.

López Obrador recordó que dos días antes de las elecciones, Azcárraga Jean le entregó un “documento apócrifo” donde se planeaba la expropiación de Televisa en caso de que el perredista ganara la elección presidencial del 2006.

“Yo ni sabía cuántas empresas tenía Televisa, pero ahí aparecían las empresas bien señaladas y, al final, el acuerdo donde iba yo a expropiar Televisa. ¡Imagínese!… Hasta qué grado se llegó en el 2006”, abundó López Obrador.

Sigue leyendo.

AMLO con López Dóriga, el Reto a Televisa

Jenaro Villamil

Andrés Manuel López Obrador en entrevista con Joaquín López Dóriga anoche.

Cinco años después del conflicto poselectoral del 2006, tras no ser entrevistado en este lapso en el noticiario estelar de Canal 2 y ser un “pasajero frecuente” de los epítetos y de las obituarios adelantados de analistas de programas como Tercer Grado, Andrés Manuel López Obrador fue apareció la noche del miércoles 16 de noviembre con Joaquín López Dóriga y lanzó un desafío en tono tan amable que no pareció ser captado en toda su dimensión.

López Obrador empezó aclarando que siempre fue crítico de Televisa por su apoyo a Enrique Peña nieto, el precandidato del PRI, por la “cerrazón” de los espacios de la mayor televisora del país, pero que ahora agradecía la invitación para hablar sobre su nueva fase como candidato único de las izquierdas, pero señaló: “quiero que nos demos el beneficio de la duda”.

López Dóriga se quedó prácticamente sin habla. Mientras el ex jefe de Gobierno capitalino le citó completo a José Ortega y Gasset y a Alfonso Reyes para argumentar que un hombre debe cambiar su circunstancia y que el país se encuentra en una situación muy crítica, el conductor del noticiario le mencionó lo de la República del Amor, pero evitó polemizar con el político tabasqueño sobre lo que ha sucedido entre Televisa y el “el presidente legítimo”.

Las reacciones frente a esta entrevista no se hicieron esperar en redes sociales, sobre todo en Twitter. Los simpatizantes más radicales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no vieron con buenos ojos este acercamiento terso, pero la mayoría de los usuarios de Twitter destacaron la moderación en el discurso de López Obrador y la forma en que retó a Televisa para cambiar también.

Sigue leyendo.