Archivo de la etiqueta: Manuel Camacho Solís

Mónica Arriola se deja querer en la sesión del Senado

Jenaro Villamil

Mónica ArriolaVestida de color morado, el de la pasión católica en épocas de cuaresma, la senadora Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, se convirtió en el foco de atención, de la solidaridad y de las condolencias en el Senado de la República, como si se tratara de un pésame.

Arriola, la única senadora del Panal, se dejó querer. Abrazó efusivamente a Manuel Camacho Solís, ex regente en la época que su madre llegó a la secretaría general del sindicato de maestros. También le dio un abrazo a Javier Lozano, ex secretario del Trabajo en el calderonismo.

Sigue leyendo

Marcelo y las Paradojas del “Equipo Compacto”

Jenaro Villamil

En la edición de enero-marzo de 1974, de la revista del Colegio de México,  Manuel Camacho Solís, publicó un ensayo revelador Poder: Estado o ‘Feudos Políticos’. El entonces profesor de Relaciones Internacionales no sólo hizo una severa crítica al “empirismo político” que ha dominado en la clase gobernante sino que proponía la creación de “un grupo dirigente, con fuerte cohesión interna” para lograr la toma del poder presidencial.

La principal tesis de Camacho fue la necesidad de formar “un grupo compacto, organizado, eficaz en cuanto claridad y capacidad de dirección. Si un grupo de esta naturaleza llegara a ocupar los centros neurálgicos del poder económico y político del Estado, se contaría con la cohesión necesaria para dirigir las acciones políticas de acuerdo a una línea fundamental” (1.-Camacho Solís, Manuel, Poder: Estado o Feudos Políticos, Revista del Colegio de México, enero-marzo 1974, pp. 335-336).

Tres años después que Camacho Solís publicara este ensayo, un joven proveniente del bachillerato de la Universidad La Salle se incorporó como uno de sus alumnos más destacados en el Colegio de México. Se trataba de Marcelo Ebrard Casaubón, el mayor de 7 hijos de ascendencia francesa, que pronto se convirtió en su inseparable acompañante.

Al amparo de la trayectoria del propio Camacho, amigo de la infancia de Carlos Salinas de Gortari, Marcelo Ebrard fue constituyendo su propio “grupo compacto” de acuerdo a las tesis que aprendió de su profesor y mentor político.

Con el paso de los años, Ebrard formó un subgrupo dentro del “grupo compacto” camachista. Junto con Camacho han estado académicos provenientes del Colegio de México o políticos tradicionales del PRI, como Alejandra Moreno Toscano, Enrique Márquez, Fernando Silva Nieto, Ignacio Marván y el propio Ebrard.

Sigue leyendo