Archivo de la etiqueta: Manuel Añorve

Marginados los Peñistas de las Listas Plurinominales del PRI

Jenaro Villamil

Votaciones durante la reunion del Consejo Politico del PRI, para elegir candidatos al Senado y Diputados. Foto: Javier Gracia/Milenio. Fuente: milenio.com

Ninguno de los ex gobernadores priistas que se mencionaban como aspirantes a diputados federales o senadores, ni el ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, así como ninguna figura vinculada al equipo cercano del aspirante presidencial Enrique Peña Nieto se incorporaron en los primeros lugares de las listas plurinominales del PRI.

En contraste, varios ex funcionarios de Televisa y de TV Azteca, así como el actual presidente de la CIRT, Tristán Canales, se incorporaron a las listas del PRI.  Canales está en el número 11 de la lista plurinominal al Senado. Otros casos son los de Jorge Mendoza, ex presidente de TV Azteca que pasa del Senado a la Cámara de Diputados, o Arelly Gómez González Blanco, hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticias de Televisa, se integró en el número 8 de la lista plurinominal al Senado de la República.

Otros personajes polémicos fueron el dirigente nacional del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, y Ricardo Aldana, actual tesorero del gremio petrolero, ambos protagonistas del escándalo  Pemexgate del 2000.

En la próxima coordinación de las bancadas del PRI al Senado y a la Cámara de Diputados se perfilan Manlio Fabio Beltrones, actual coordinador priista en la cámara alta, quien está en el número 1 de la primera circunscripción, al tiempo que Emilio Gamboa Patrón, dirigente de la CNOP, encabeza la lista de aspirantes plurinominales al Senado.

Las listas de las cinco circunscripciones plurinominales fueron aprobadas por unanimidad, mientras que la lista de candidatos plurinominales al Senado se aprobó con 137 votos a favor y 5 en contra. Hubo una rebelión de los delegados de Yucatán.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, la Bufalada del PRI (Segunda Parte)

Segunda parte del texto publicado hoy en el semanario Proceso.

Consulta la primera parte aquí.

La Estructura Paralela

Foto: Hugo Cruz / Imagen: procesofoto.com.mx

La creación de Expresión Política Nacional (EPN) es una continuación de la estructura paralela que el peñismo heredó del gobierno de Arturo Montiel y que desde el 2003 al 2005 coordinó el dirigente estatal priista Isidro Pastor: Fuerza Mexiquense.

Fuerza Mexiquense fue una red paralela, financiada con fondos del erario estatal y donaciones de empresarios beneficiados por los contratos de obra pública de Montiel. Fuerza Mexiquense apoyó campañas priistas en varios estados de la República cuando el PRI nacional se quedó prácticamente en bancarrota a raíz de la multa por el Pemexgate y la derrota en el 2000 frente a Vicente Fox.

Desde su llegada al poder, en octubre de 2005, Peña Nieto transformó Fuerza Mexiquense en Expresión Mexiquense (EM) y se la encargó a Jesús Alcántara Núñez, un político y empresario del autotransporte que se vinculó al actual gobernador desde el gobierno de Montiel.

De 2000 a 2003, Alcántara Núñez fue alcalde de Acambay, sede de la dinastía de autotransportistas y financiadores priistas fundada por su tío Jesús Alcántara Miranda. En 2003 fue diputado suplente de Peña Nieto por el distrito de Atlacomulco. De 2006 a 2009, Alcántara fue diputado federal y operador directo de Peña Nieto en la Cámara de Diputados. Desde 2009 es diputado local y ha sido asesor de Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Gobierno y auténtico “hombre fuerte” de la administración peñista.

Jesús Alcántara es socio de la empresa Autotransportes Herradura de Plata, de Enlaces Terrestres Nacionales (ETN) y de Ómnibus de México. Está emparentado con Roberto Alcántara Rojas, heredero del emporio Grupo Toluca que incluye la flotilla de autobuses más grande de la entidad, socio fundador de las aerolíneas Viva Aerobús y Volaris, que creó junto con Emilio Azcárraga Jean y Pedro Aspe. Roberto Alcántara fue en 2006 el ex responsable de “pasara la charola” con los empresarios en el equipo de campaña de Roberto Madrazo.

Una función similar le corresponde ahora a Jesús Alcántara, quien le ha confiado a sus amigos que “lo que se puede comprar con dinero es barato”. Otros lo conocen como “el hombre del maletín” porque lleva los recursos y las órdenes de Peña Nieto.

Sigue leyendo

Peña Nieto, la Bufalada del PRI (Primera Parte)

Primera parte del texto publicado este próximo domingo en el semanario Proceso.

Jenaro Villamil

No transcurrió ni una semana del aplastante triunfo de su sucesor Eruviel Avila en la gubernatura del Estado de México, cuando Enrique Peña Nieto arrancó el 7 de julio su campaña como “candidato único y de unidad” del PRI a la presidencia de la República, alentando las fracturas y la polémica al interior de su partido.

Sigue leyendo