Archivo de la etiqueta: Luis Téllez

Adiós a la Tercera Cadena de TV

Jenaro Villamil

Faltan menos de diez días para que termine el sexenio y las bases de licitación para una cadena de televisión digital terrestre (TDT) no estarán listas. El condicionamiento impuesto por la Comisión Federal de Competencia a la fusión de Iusacell-Televisa es casi seguro que no se cumpla. Funcionó la presión, el chantaje y la “captura” de Televisa sobre los organismos reguladores y, sobre todo, en Los Pinos.

Desde el inicio del gobierno calderonista, la posibilidad de una tercera cadena quedó dinamitada. Televisa bloqueó y amenazó a Luis Téllez, el primer titular de la SCT, cuando osó decir a inicios de 2007 que se analizaba esta posibilidad. La sociedad entre Telemundo-General Electric y el Grupo Saba acabó rompiéndose tras el linchamiento conjunto de Televisa y TV Azteca al empresario mexicano en las pantallas de sus noticieros, sin que tuvieran que pagar ningún costo. Telemundo optó por asociarse con Televisa y borrar cualquier posibilidad de emprender una estrategia independiente.

Entre 2009-2010 todo lo que oliera a una tercera cadena o a competencia en el ámbito de la televisión de paga fue combatido desde el Ajusco o las oficinas de Televisa San Angel. Menos sangrienta que la guerra del narcotráfico, la disputa de las telecomunicaciones fue también un conflicto de cárteles.

Sigue leyendo

MVS-Gobierno de Calderón, todo a Televisa

Jenaro Villamil

La última decisión adoptada por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, no fue para abrir la competencia en el área de telecomunicaciones sino para reforzar el monopolio en cuádruple play que la sociedad Televisa-Iusacell pretenden protagonizar en los próximos años.

En lugar de abrir las opciones para utilizar la banda 2.5Ghz en la promoción del acceso a banda ancha más rápida, a menor precio para el consumidor y que planteara una competencia real al megaconsorcio formado por Televisa-Iuscell, el gobierno de Calderón decidió frenar la renovación de las concesiones de MVS en esta banda del espectro radioeléctrico.

Se confirmó, una vez más, que Grupo Televisa salió ganando ampliamente en este sexenio y se prepara para más durante la próxima administración. Todo parece apuntar a que el anuncio de Pérez Jácome se tomó en “sintonía” con el equipo de Enrique Peña Nieto y bajo las presiones del consorcio de Emilio Azcárraga Jean.

Sigue leyendo

El Wal-Mart Gate

El presidente Felipe Calderón y el directivo internacional de Wal Mart, Mike Duke. Fuente: http://www.presidencia.gob.mx

Jenaro Villamil

Pedro Aspe, artífice de la neoliberalización económica en el salinismo, compartió ante la Academia Mexicana de Auditoría Integral su optimismo sobre el futuro económico del país: “vamos a ver una explosión de consumo en los próximos diez años”. En su conferencia del 18 de abril puso como ejemplo los planes de expansión de la multinacional Wal Mart para abrir más supermercados en todo el territorio nacional. Tan sólo entre 2000 y 2011 esta empresa creció 474, con presencia en 384 ciudades y 2 mil 277 establecimientos.

Wal Mart es el modelo ideal de inversión extranjera no sólo para Aspe sino para Calderón. Precariza el trabajo de miles de jóvenes desempleados.  Paga bajos salarios por hora. Se da el lujo de discriminar por razones de embarazo u orientación sexual. Tiene sindicatos blancos que firman los llamados contratos colectivos de “protección” que no le rinden cuentas a nadie, como señala la reportera Patricia Muñoz en La Jornada. Promueve no sólo el consumo sino la falsa idea de que formamos parte del primer mundo.

Cuatro días después del pronóstico optimista de Aspe y una semana después que Felipe Calderón se tomó la foto con el directivo internacional de Wal Mart, Mike Duke, en la Cumbre de las Américas,  el periódico The New York Times publicó una serie de testimonios sobre los métodos de soborno de esta multinacional para expandirse en México y Centroamérica. Habría pagado hasta 24 millones de dólares. Los hechos se basaban en sucesos del 2006.

Desde el 21 de abril el escándalo ha crecido como bola de nieve, a pesar de la indolencia de las autoridades ministeriales y bursátiles mexicanas. El mismo día que las acciones de Wal Mart se derrumbaban 16 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores, el inefable Luis Téllez, presidente de la institución bursátil, se deshizo en elogios:

Sigue leyendo.

Monopolios de tv y telefonía manipulan al gobierno: EU

Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Jueves 17 de marzo de 2011, p. 2

Los ahora enfrentados gigantes de la telefonía y la televisión tienen algo en común cuando de defender sus intereses se trata. Un despacho de la embajada de Estados Unidos en México lo pone en estos términos: como ocurre en las telecomunicaciones, existe preocupación de que las dos compañías de televisión dominantes en el país, Televisa y Tv Azteca, que forman un duopolio en el sector, continúen ejerciendo influencia sobre el sistema judicial, el Poder Legislativo y los organismos reguladores para impedir la competencia.

El despacho diplomático (188166) 09MEXICO160, entregado por WikileaksLa Jornada, recuerda que la ley mexicana permite hasta 49 por ciento de inversión extranjera en los servicios de telefonía fija y televisión por cable y que no la restringe en la telefonía móvil. Y a continuación añade: sin embargo, Telmex y Telcel (las compañías de telefonía fija y celular, respectivamente, propiedad del magnate Carlos Slim) siguen reinando como dominantes en telefonía fija y móvil y manejan una significativa influencia sobre los principales organismos reguladores y los encargados de tomar decisiones en el gobierno.

Es enero de 2009. El despacho de la embajada en México está dirigido a los departamentos de Estado, Tesoro y Comercio de la administración estadunidense y en él se pasa revista a las condiciones para la inversión extranjera aquí. Este y otros cables diplomáticos tocan en más de una ocasión la influencia que ejercen los monopolios en el sector de las comunicaciones –y en otras áreas relevantes de la economía mexicana. Mencionan el tema de la eventual licitación para una tercera cadena de televisión abierta en el país, asunto que a juicio de los diplomáticos parece depender de la voluntad del presidente Felipe Calderón. Refieren también la intención del actual gobierno por encontrar la manera de limitar el poder de Teléfonos de México, la empresa insignia de Slim.

Sigue leyendo.

Comparecen Luis Téllez y jurídico de SCT ante juez en caso Carpinteyro

Alfredo Méndez
Publicado: 14/02/2011 12:38

México, DF. Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y Gerardo Sánchez Henkel, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), comparecen en estos momentos en calidad de testigos en el juzgado 6 de Distrito de Procesos Penales federales con sede en el Reclusorio Oriente, y realizarán un careo con Purificación Carpinteyro, exsubsecretaria de esa dependencia, quien enfrenta un proceso en ese juzgado por la divulgación de conversaciones telefónicas privadas de Téllez.

Desde las 10:30 horas, los funcionarios arribaron a las instalaciones del juzgado, donde se efectúa una diligencia y se prevé se extienda varias horas.

Ambos fueron requeridos en calidad de testigos a petición de Carpinteyro, quien desde hace un año enfrenta un juicio derivado de una imputación que le hizo la Procuraduría General de la República (PGR) tras una denuncia presentada por Luis Téllez, ex secretario de Comunicaciones y Transportes.

Consulta la nota original aquí.

SCT, el Retorno de los Intereses de Luis Téllez

Imagen: milenio.com

Jenaro Villamil

Con el nombramiento de Dionisio Pérez Jácome Friscione como nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el tercero en cuatro años de gobierno calderonista, retorna a esta dependencia la red de funcionarios y de intereses vinculados al ex secretario Luis Téllez, quien renunció el 3 de marzo de 2009 a la SCT, en medio de un escándalo por una serie de grabaciones telefónicas que revelaban una serie de irregularidades y de presunto tráfico de intereses.

Analistas financieros y especialistas del sector han destacado en los últimos días, el vínculo existente entre Téllez, actual presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, y el sucesor de Juan Molinar Horcasitas.

Un análisis de BBVA Bancomer, citado el 10 de enero por la agencia Hoy en Telecomunicaciones, advierte que el nuevo secretario tiene cercanía con los miembros de la Cofetel, Rafael del Villar y Gonzalo Martínez Pous, ambos colaboradores del equipo de Téllez que se incorporaron al organismo regulador después de un prolongado litigio, a raíz de los nombramientos que hiciera el Senado de la República, a finales del sexenio pasado.

Del Villar fue subsecretario de Comunicaciones con Luis Téllez y Martínez Pous fue director de Asuntos Jurídicos de la SCT durante el mismo periodo. A Del Villar lo sustituyó Purificación Carpinteyro, quien mantuvo serias diferencias con Téllez por el proyecto de licitación de una nueva cadena de televisión, las tarifas de interconexión y las nuevas licitaciones en telecomunicaciones.

De acuerdo con el análisis de BBVA-Bancomer, la llegada de Pérez Jácome no implicará un “cambio sustancial” en la dirección de políticas regulatorias y entre las empresas que pueden ser beneficiadas están Nextel, ganadora de la polémica Licitación 21, y MVS-Dish, ya que podría “acelerar el proceso que permita determinar el monto de la contraprestación que debe pagar MVS-Dish para conservar su espectro en la banda de los 2.5Ghz”.

Sigue leyendo