Jenaro Villamil
El vicepresidente corporativo de Nextel México, Gustavo Cantú, criticó la “propiedad cruzada” de los medios de comunicación, “lo cual genera poderes fácticos” y advirtió sobre la necesidad de tener “voces alternas y críticas ya que fácilmente los beneficios del estatus quo económico podrían comprar competidores y concentrarlos”.
En referencia indirecta a la fusión de Grupo Iusacell y Televisa, el funcionario de Nextel, ex socia de Televisa en la licitación 21, criticó que el diseño de las licitaciones del espectro radioeléctrico “no consideran la propiedad cruzada de los medios, por lo cual es importante que los poderes Ejecutivo y Legislativo regulen estas condiciones”.
Al participar en la conferencia realizada en Washington telecomunicaciones y manejo del espectro, Cantú criticó la “escasa asignación del espectro” que ha limitado la penetración de los servicios móviles, al ser éste un mercado “altamente concentrado”.
“Para lograr el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de la industria de telecomunicaciones, es necesario dar continuidad a los procesos de subastas de espectro apegados a la política de Estado (cobertura, competencia y convergencia) y evitar la judicialización de las mismas”, afirmó Cantú.
Nextel ha sido demandada recientemente por Grupo Iusacell, telefónica que será propiedad de Grupo Salinas y Grupo Televisa, por presunta subutilización del espectro radioeléctrico.