Archivo de la etiqueta: #Los25MillonesEranPara

El Tamaulipazo, las Alertas del 2012

Jenaro Villamil

El ex candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio de 2010. Fuente: mexicronicas.blogspot.com

Las filtraciones de la PGR y de la SCT andan desatadas. O claramente sincronizadas. Primero, nos enteramos que el viernes 27 de enero, en el aeropuerto de Toluca, fueron detenidos dos colaboradores del gobierno priista de Javier Duarte en Veracruz cuando transportaban en un avión oficial dos maletines con 25 millones de pesos en efectivo.

El Góber Tuittero no atinaba a dar una respuesta clara y creíble sobre el destino de estos poco más de 2 millones de dólares, cuando la PGR confirmó el lunes 30 de enero que existe una investigación en curso contra tres ex gobernadores priistas de Tamaulipas (Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández Flores), entidad vecina de Veracruz y en la misma ruta de la disputa entre los cárteles del Golfo y los Zetas.

Las versiones extraoficiales señalaban que estas investigaciones incluían una “alerta migratoria” para impedir que cualquiera de los tres y sus familiares viajaran fuera del territorio mexicano. Al parecer, la indagación se vincula con la ejecución del ex candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio de 2010, días antes de los comicios estatales. No se dice si es en calidad de testigos, de presuntos autores intelectuales, de cómplices o de posibles afectados que la PGR investiga a los ex mandatarios de Tamaulipas.

La reacción en el entorno de la dirigencia nacional priista y del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto fueron cautelosas frente a los dos sucesos que vinculan a gobernadores y políticos que forman parte de la órbita de operación de la campaña presidencial del tricolor. Cavazos Lerma ha sido delegado del CEN del PRI en varias entidades desde 2001 hasta 2011: San Luis Potosí, Coahuila, Jalisco, Yucatán. Era secretario regional para las entidades de Hidalgo, Querétaro y Guanajuato. Y el 22 de enero se registró como aspirante del PRI al Senado de la República.

El sucesor de Cavazos Lerma, Tomás Yarrington, dejó una estela de sospechas y de presuntos vínculos de colaboradores suyos con el crimen organizado en Tamaulipas. Y el sucesor de éste, Eugenio Hernández Flores, uno de los primeros mandatarios estatales en sumarse a la causa peñista para el 2012 desapareció de la escena pública desde la salida de Humberto Moreira de la dirigencia nacional del PRI.

#Los25MillonesEranPara, el Escándalo de Javier Duarte

Jenaro Villamil

La PGR confirmó el aseguramiento millonario a presuntos funcionarios del gobierno de Veracruz, tras no contar con información sobre su origen y destino. Foto/Fuente: E-Consulta.

No da una el gobernador de Veracruz. No le basta ser, contradictoriamente, un persecutor de usuarios de Twitter y él mismo un twittero constante para dar las “versiones oficiales” de sucesos polémicos en su estado. Tampoco le ha bastado que su imagen y sus palabras como admirador del ex dictador español Francisco Franco circulen en Youtube. Ahora tiene que explicar para qué eran los 25 millones de pesos en efectivo que mandó a través de un avión oficial detenido en Toluca.

La información que aparece en la primera plana de Reforma generó un escándalo mediático inmediato:

“Reitenen a Duarte 25 mdp en Efectivo”, destaca la nota firmada por la redacción del periódico.

Según esta información, la PGR detuvo a dos colaboradores de Javier Duarte (Miguel Morales y Said Zepeda) la noche del viernes 27 de enero, cuando aterrizó un avión oficial en el aeropuerto de Toluca, con matrícula XC-CTL. La aeronave llevaba dos maletas, una roja y una negra, en las que se hallaron 25 millones de pesos en efectivo.

Miguel Morales Robles, el sujeto que transportaba el dinero, mostró un oficio firmado al parecer por el subdirector de Operación Financiera de la Tesorería del Estado, que acredita el origen público de esos 25 millones de pesos en efectivo. Dijo desconocer cuál era el destino de estos poco más de 2 millones de dólares.

La oficina del gobernador Duarte, afirmó que estos recursos eran para pagarle una empresa, con sede en el Distrito Federal, que participará en la feria de la Candelaria, en el Carnaval de Veracruz y en la cumbre Tajín. La empresa es Industria 3 S.A de C.V., que supuestamente realizó “servicios culturales”.

A la PGR no le presentaron contrato alguno que acreditara tales servicios y mucho menos una justificación creíble de por qué Morales Robles viajaba con dos maletines llenas de dinero en efectivo (cuando este tipo de pagos se realizan vía transferencia electrónica o a través de cheques oficiales) y por qué el avión aterrizó en Toluca y no en el Distrito Federal, si la empresa estaba radicada en la capital de la República.

Sigue leyendo.