Archivo de la etiqueta: los zetas

Filtran versión de que homicidio de Regina Martínez fue “pasional”

Jenaro Villamil

En vísperas de que se cumplan dos meses del asesinato de la periodista Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, fuentes “extraoficiales” de la procuraduría estatal comenzaron a filtrar información a medios locales y nacionales para indicar que el homicidio ocurrido el 28 de abril apunta a un “crimen pasional” y no está relacionado con su actividad como reportera.

La agencia Imagen del Golfo citó a estas fuentes ministeriales indicando que “la autopsia practicada al cuerpo de Regina Martínez Pérez, reveló la marca de una  mordida en el cuello de la víctima, este indicio llevó a los investigadores a ubicar al agresor”.

Los responsables de la investigación ministerial 363/2012 indican que con esta prueba pericial se estableció que se trató de un crimen pasional “o de motivaciones pasionales”.

Sigue leyendo.

Francisco Toledo denuncia ante la PGR amenazas de muerte

Octavio Vélez Ascencio
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 24 de abril de 2012, p. 9

El pintor juchiteco recibió la amenaza en un correo electrónico que le enviaron personas que se dijeron integrantes del grupo criminal Los Zetas. El artista expuso que en el mensaje se dice que fueron contratados para asesinarlo, sin explicar razones. Informó que puso una denuncia ante la Procuraduría General de la República. Miembros del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca enviaron un escrito al presidente Felipe Calderón para exigir que se garantice la integridad física del también escultor. Foto: Jorge A. Pérez Alfonso. Fuente: jornada.unam.mx

Oaxaca, Oax., 23 de abril. El pintor Francisco Toledo afirmó que fue amenazado de muerte en un correo electrónico que le enviaron personas, quienes se identificaron como miembros del grupo delictivo Los Zetas.

En conferencia de prensa, el también escultor expuso este lunes que la advertencia fue recibida recientemente en la dirección electrónica del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Explicó que en el mensaje los presuntos zetas le indican que fueron contratados por alguien para asesinarlo, pero sin ofrecer alguna razón o motivo. “Trae una firma y la señal de Los Zetas, se puede pensar que no son o sí son, pero no se puede saber realmente”, señaló el artista.

Destacó que en respuesta presentó una denuncia penal en la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR). Ya está en manos de la PGR, supongo que estudiarán de dónde viene y si la manera de redactar corresponde a otras amenazas hechas a otros ciudadanos, afirmó. Precisó que interpuso la querella penal para hacer saber de las amenazas de muerte en su contra, no necesariamente para obtener protección policiaca personal.

Toledo descartó que las amenazas de muerte tengan un móvil político ante las próximas elecciones federales. “Yo no voto ni tengo candidato favorito para que alguien pudiera decir ‘a ver, vamos a castigarlo o echarle miedo por ser partidario de tal’. Yo reniego de todo el sistema político, esta posición no es nueva, ya es sabida, incluso no tengo credencial de elector”, indicó.

Sin embargo, Toledo dijo que está preocupado ante la amenaza, por estar firmada aparentemente por Los Zetas, pero también por las amenazas de muerte en contra de defensores de derechos humanos, como los sacerdotes Alejandro Solalinde Guerra y Wilfrido Mayrén Peláez, coordinadores del albergue Hermanos en el Camino, y de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, respectivamente; así como de Alba Cruz Ramos, una de las fundadoras del Comité de Liberación 25 de Noviembre, creado a instancia suya en 2006, para liberar a los presos de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Sigue leyendo.

México, declarado el país más peligroso del mundo para los periodistas, inicia 2012 con asesinato de reportero en Nuevo León

Por Tania Lara

Blog Periodismo en las Américas

El empleado del periódico La Útlima Palabra trató de refugiarse en este taller, propiedad de su familia. Foto: Especial. Fuente: milenio.com

El mismo día que México fue considerado el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, según un reporte del Instituto Internacional de Prensa (IPI) del viernes 6 de enero; un grupo armado asesinó al reportero Raúl Régulo Garza Quirino en el fronterizo estado deNuevo León, México, informó la agencia de noticias apro.

El primer periodista asesinado en México en 2012 trabajaba para el semanario local La Última Palabra en la ciudad de Cadereyta, un suburbio de la norteña ciudad de Monterrey. También era empleado de la Secretaría de Desarrollo local y voluntario de la Cruz Verde.

Según los testigos, el comunicador conducía su vehículo a altas velocidades porque era perseguido por un grupo armado a bordo de dos vehículos que dispararon contra la víctima, según informó el diario Milenio.

El cadáver del periodista fue hallado adentro de su automóvil frente a un taller mecánico que es propiedad de sus familiares y los peritos recogieron 15 casquillos en el lugar del crimen, reportó Univision.

Las autoridades indicaron que el motivo del asesinato pudo ser un intento de robo o una confusión de la víctima con un integrante de una banda rival, de acuerdo con la agencia Europa Press.

Sigue leyendo.

Anonymous Anuncia #OpCarreterasSeguras

Jenaro Villamil

El grupo de ciberactivistas Anonymous anunció para el próximo 10 de diciembre una nueva operación para divulgar retenciones y secuestros de autobuses dentro del programa “Paisano” por no convenir a autoridades y empresas, según el comunicado lanzado este jueves para dar a conocer #OpCarreterasSeguras.

Este sería el tercer operativo de este tipo lanzado por esta organización en los últimos meses tras la #OpIndependencia y la #OpCarteles, esta última finalmente cancelada ante la liberación de un presunto activista de Anonymous detenido por el cártel de los Zetas.

“Los pasajeros se encuentran en peligro constante de ser violados, reclutados por el crimen organizado, asesinados y robados de sus pertenencias. Muchos de estos pasajeros son migrantes de países centroamericanos que forzosamente deben cruzar México para llegar a Estados Unidos”, advierten en su comunicado difundido por redes sociales.

“En muchos casos, las mujeres son secuestradas y violadas, para después ser sujetas a todo tipo de vejaciones y finalmente utilizadas como prostitutas para los grupos delictivos mientras su familia intenta reunir dinero del rescate. Si no se hace el pago, las matan”, denuncia Anonymous.

Sigue leyendo.

El Arma: las Redes Sociales, nuevo Desafío (Segunda parte)

Segunda parte del reportaje publicado en la edición No. 1827 de la revista Proceso. Consulta la primera parte aquí.

Jenaro Villamil

Facebook y Google, Riesgos de la Libertad de Expresión

Marne Levine, vicepresidenta de de Política Pública Global de Facebook, afirmó que esta red social cuenta ya con “más de 30 millones de usuarios” en el país y “es un buen mecanismo para la libertad de expresión”.

Consultada por Proceso durante una sesión privada en el Senado de la República el 4 de noviembre, Levine admitió que la apertura en redes sociales “conlleva algunos riesgos”, pero que insistió que ellos estarán a favor de una mayor libertad y no de restricciones.

Levine recordó que en Medio Oriente, en medio de las protestas de grupos sociales, sucedió un fenómeno contradictorio “el gobierno estaba a favor de la apertura, pero otros grupos no estaban de acuerdo. Nosotros estuvimos siempre a favor de esa apertura”.

Frente a las constantes críticas y riesgos de la apertura, Levine advirtió que Facebook ha creado “algunas herramientas” para conocer el entorno político en el que suceden algunas protestas nacionales e identificarlos.

También se han instrumentado nuevos protocolos informáticos de seguridad para impedir el uso de la información privada de los usuarios (una de las críticas más reiteradas que se le han hecho a esta red social), así como establecer “ligas activas de comunicación en los sitios”.

“Nuestro equipo monitorea las veinticuatro horas lo que se publica en la red. Si vemos que hay algún problema, intentamos averiguar qué está sucediendo y pararlo. Nosotros intervenimos”, advirtió Levine, quien trabajó en la administración de Barack Obama como jefa de la Oficina del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.

“Esta es la forma que tenemos de trabajar no sólo con los gobiernos sino también con los legisladores y con los ciudadanos”, aclaró Levine. México es el quinto país con mayor número de usuarios de esta red social que ya rebasó los 800 millones de usuarios en todo el mundo. Tan sólo en el último año, el crecimiento de esta red social fue de 62 por ciento en número de usuarios según datos de la consultoría Com Socore.

Sigue leyendo.

El Arma: las Redes Sociales, nuevo Desafío (Primera parte)

Primera parte del reportaje publicado en la edición No. 1827 de la revista Proceso

Jenaro Villamil

En paralelo con el incremento de la violencia derivada del enfrentamiento entre cárteles de la droga y entre grupos militares, paramilitares y policiacos, los usuarios y activistas de las redes sociales han irrumpido en México como generadores de contrainformación, convocantes a movimientos de Indignados en Ciudad Juárez o en el Distrito Federal y con capacidad para desafiar al cártel de los Zetas, como lo hizo esta semana el grupo internacional conocido como Anonymous.

La Operación Cártel, anunciada por Anonymous a través de un video en Youtube desde el 6 de octubre, constituyó la primera de estas acciones anunciada por esta organización de espíritu anarquista, sin líder ni dirección visibles, que utiliza como símbolo una máscara de Guy Fawkes, un líder católico inglés envuelto en una conspiración para atacar el parlamento británico el 5 de noviembre de 1605.

“Estamos cansados del grupo delictivo de los Zetas que se han dedicado a secuestrar, robar, extorsionar”, afirmó un portavoz de Anonymous en el video de Youtube. Advirtió que si no liberaban a uno de sus integrantes secuestrado durante la Operación Paperstrom, realizada entre el 20 y 29 de agosto en Veracruz, ellos revelarían información que vincula a políticos, empresarios, policías y militares con esta organización que surgió como brazo armado del Cartel del Golfo.

El 31 de octubre dieron dos versiones contradictorias: primero avisaron que suspendían la operación ante los “altísimos riesgos” y horas después, en la tarde, reiteraron que Operación Cártel continuaría.

A través de su blog Anonymous Iberoamérica informaron que la Operación Cártel no era sólo contra los Zetas sino contra todos aquellos “que se dedican al narcotráfico y sus relaciones con los gobiernos, especialmente el gobierno de México y otras agencias antidrogas de la Unión Americana”.

Sigue leyendo.

«No habrá justicia para vivos ni para muertos» en el casino Royale

Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 6 de noviembre de 2011, p. 2

Fuente: jornada.unam.mx

Monterrey, NL. Sin funcionarios públicos detenidos, sin peritajes concluyentes, sin detenciones de los dueños, sin arrestar a los grandes jefes del crimen organizado, sin desvelar los nombres de los operadores; a más de dos meses de uno de los mayores ataques contra la población civil perpetrado en México, las víctimas del casino Royale siguen en espera de justicia.

No hay justicia para vivos, ni para muertos, dice con tono de amargura Baldemar Villarreal, padre de dos trabajadores del casino Royale que lograron salvarse. Y lanza una frase lapidaria para rematar: La justicia en México es letra muerta.

Los familiares de las 52 víctimas de la casa de apuestas y los 180 trabajadores que laboraban en el casino Royale han visto con desolación la opacidad en las investigaciones sobre las responsabilidades de miembros de Protección Civil de Nuevo León que cubrieron el ataque, los enredos entre municipio, estado y Federación sobre los peritajes del siniestro, la protección a Raúl Rocha Cantú, dueño del negocio, la ocultación del resto de los propietarios, el manejo turbio para encubrir y proteger a funcionarios implicados de los tres niveles de gobierno, la inacción del gobierno federal para atraer por completo el caso y la falta de apoyo gubernamental a las víctimas para solventar las consecuencias de la tragedia.

También han visto con escepticismo la detención de 17 presuntos implicados, la mayoría de ellos jóvenes y menores de edad que son presentados como cabecillas de Los Zetas y en muchos casos ni siquiera forman parte de la lista revelada por la Procuraduría General de la República de 18 presuntos culpables de la masacre, de los cuales sólo se ha detenido a ocho personas.

Y finalmente han asistido al bochornoso espectáculo de impunidad ofrecido por autoridades policiacas y judiciales en torno a la protección de Jonás Larrazabal –hermano del alcalde panista de Monterrey–, Fernando Larrazabal; a quien se exhibió como extorsionador de varios casinos y está detenido bajo condiciones de privilegio y por cargos menores a los hechos, mientras el edil regiomontano es sostenido en su puesto por su partido y sin ser molestado por las autoridades correspondientes.

Todo ha sido una burla, la justicia nunca llegará, de eso estamos seguros, dice con desánimo María Teresa Salazar Ibarra, madre de un escolta del casino y esposa de un guardia de seguridad de la misma casa de apuestas.

Sigue leyendo.

Anonymous Suspende Operación Cartel; Zetas Liberan a Ciberactivista de Veracruz

Horas antes de que iniciara la Operación Cartel, el grupo de ciberactivistas Anonymous informó que fue liberado su compañero secuestrado por el cártel de Los Zetas y ante nuevas amenazas de este grupo delictivo decidieron suspender “por el momento” el plan de divulgar información que vincula a políticos, empresarios, policías y militares con el crimen organizado.

Su compañero liberado “nos ha hecho llegar un mensaje: si Anonymous revela algún nombre relacionado con el cártel, la familia del anónimo retenido sufrirá las consecuencias; por cada nombre del cártel revelado, diez personas serán enjuiciadas”, informaron los ciberactivistas.

Ante esta amenaza, Anonymous justificó así la suspensión de Operación Cártel:

Sigue leyendo.

«Inventos del gobierno de E.U. para intervenir México», dicen nuestros lectores

El Zappo

Adel Al-Jubeir, el supuesto objetivo del supuesto atentado.

¿Recuerda hace unos días que, repentinamente, resultaba que los Zetas estaban involucrados en una trama casi cinematográfica para asesinar al embajador de Arabia Saudí en Estados Unidos, Adel Al-Jubeir? Pues bien, había algo en las declaraciones de la DEA y el FBI que no nos terminaba de convencer por completo, así que decidimos recurrir a quien mejor sabemos para obtener una perspectiva más clara sobre este asunto: nuestros lectores.

La semana pasada lanzamos una encuesta en la que preguntábamos su opinión en torno a este asunto. Hasta ahora hemos recibido 274 con resultados bastante claros.

De esos 274 lectores que nos respondieron, el 85% (pocas veces hemos tenido resultados de esta índole), es decir, 233 personas, opinan que «es un invento del gobierno estadounidense para poder intervenir en México». Aún así, hay 22 lectores (el 8%) que mantienen más fría la cabeza y aseguran que es «difícil saber» si en realidad Los Zetas querían poner bombas en las embajadas de Arabia Saudí e Israel, o sólo estaban inventando. Finalmente hay 11 lectores (el 4%) que consideran cierto el complot entre terroristas y cárteles para asesinar al embajador Adel Al-Jubeir.

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

El Zappo

La semana pasada se reportó que el FBI y la DEA habían frustrado un atentado que implicaba asesinar al embajador de Arabia Saudí en Estados Unidos, Adel Al-Jubeir, con una bomba y poner distintos aparatos explosivos en las embajadas de Arabia Saudí y de Israel en Washington.

De acuerdo con información de estas organizaciones, el atentado estaba vinculado a la organización criminal mexicana Los Zetas, ya que según la investigación, parte de la planeación se había llevado a cabo en Reynosa, Tamaulipas, con miembros del cártel involucrados.

Respecto a este tema nos gustaría conocer su opinión.