Jenaro Villamil
En penumbras por una falla eléctrica en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, los legisladores eligieron por 385 votos a favor a los tres últimos ciudadanos que integrarán el Consejo General del IFE, después de atrasar durante 14 meses esta elección y de una nueva andanada de ataques contra el organismo por parte de los grandes medios electrónicos.
Finalmente, los tres principales partidos se repartieron los nombramientos bajo el sistema de “cuotas” que ha definido la integración del máximo organismo del árbitro electoral: el PRI propuso e impulsó al ex procurador general Sergio García Ramírez, quien vivió un momento estelar en 1988 cuando algunos despistados pensaron que él podía ser el candidato presidencial en lugar de Carlos Salinas de Gortari; el PAN propuso al investigador Lorenzo Córdova, perteneciente a la generación de especialistas electorales impulsados por José Woldenberg; y el PRD avaló a María Marván Laborde, la ex presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), donde se capacitó y demostró un claro compromiso a favor de la transparencia.
Estos tres nuevos consejeros, por su trayectoria y su prestigio en las distintas áreas donde se han desarrollado, podrán ensombrecer también a los otros seis consejeros del IFE. Los rumores sobre una posible sustitución de Leonardo Valdés como consejero presidente del IFE se han incrementado a raíz de esta nueva elección.
La primera y dura tarea de los nuevos consejeros será la discusión del catálogo de emisoras que transmitirán los spots para el proceso federal electoral del 2012. En este terreno, las televisoras y los principales grupos radiofónicos han expresado su profunda oposición ante lo que consideran una intromisión del organismo electoral en su programación.