Archivo de la etiqueta: Licitación COFETEL 2011

Confirma Cofetel Proyecto de Licitación para Nuevas Cadenas de TV

Jenaro Villamil

Imagen de la cuenta de Twitter de Mony de Swan.

El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, y el comisionado Rafael del Villar confirmaron el proyecto para licitar en este 2011 dos cadenas de televisión abierta, en tecnología digital, que alcancen a cubrir el 95 y 80 por ciento de la población nacional, tal como lo reveló Proceso en su edición No. 1783.

“Sí reconozco el documento de trabajo”, afirmó De Swaan a pregunta expresa en su cuenta de Twitter y abundó: “es un documento interno de trabajo que requiere aún de diversas precisiones antes de ponerse en marcha”.

De Swaan, el segundo presidente de Cofetel durante este sexenio, adelantó que “en las próximas semanas seguramente avanzaremos en esas precisiones y sabremos qué viabilidad técnica tiene el proyecto”. El funcionario no quiso abundar sobre las “precisiones” que se requieren.

“En todo caso, es congruente con lo dicho por el presidente (Felipe Calderón) el pasado 2 de septiembre cuando se publicó el decreto de Televisión Digital Terrestre, pero también con lo anunciado por la propia Cofetel, el 14 de julio, cuando presentamos nuestra agenda de trabajo”, argumentó De Swaan.

Sigue leyendo

El Futuro de la Televisión Digital Terrestre

Jenaro Villamil

EL 2 de septiembre de 2010, el presidente Felipe Calderón emitió un decreto para adelantar el proceso de digitalización de la televisión analógica en México. Este decreto fue considerado como anticonstitucional por legisladores del PRI que interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia un recurso. Consideraron que el Ejecutivo federal violaba la autonomía de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y su proyecto tenía carácter “electorero”.

El mismo día que la ministra Olga Sánchez Cordero ordenó la suspensión del llamado “Acuerdo de Televisión Digital Terrestre”, del decreto de Calderón, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas calificó de “lamentable” esta decisión.

Molinar informó entonces que están “estudiando” la decisión de la Suprema Corte de Justicia,  y pronosticó que los plazos establecidos en el acuerdo de Calderón para avanzar en la transición del modelo analógico al modelo digital en televisión abierta se retrasarán, por lo menos, 15 meses.

De acuerdo con el decreto presidencial, la transición de la televisión analógica a la televisión digital se adelantaría del 2021 al 2015, se crea una Comisión Intersecretarial, encabezada por Molinar Horcasitas, para definir la política de subvenciones y se establece que el gobierno federal repartiría entre 2011 y 2012 los aparatos decodificadores para que la mayoría de los hogares mexicanos puedan tener acceso a la televisión digital.

Sigue leyendo

Licitará la Cofetel dos cadenas de TV

06-Ene-2011

REFORMA/Staff

La Comisión Federal de Telecomunicaciones estudia licitar dos cadenas nacionales de televisión abierta en formato digital.

Rafael del Villar, comisionado del organismo, en entrevista con REFORMA, adelantó que será en el segundo semestre del año.

«En agosto, la Cofetel dará a conocer la licitación para que dos nuevas televisoras entren al mercado», afirmó.

Explicó que se está trabajando en un documento para el otorgamiento de concesiones comerciales en radio y televisión.

Mony de Swaan, presidente de la Cofetel, describió en Twitter el análisis y estudio de la concesión de las frecuencias.

Y en entrevista radiofónica, señaló que en tres meses podrían estarse haciendo las consultas públicas para esta licitación.

Los estudios preliminares indican que en una de ellas se podría abarcar el 90 por ciento del territorio nacional, y en la otra, poco más del 80.

 

Consulta la nota original aquí.