Archivo de la etiqueta: Licitación 21

Critica Nextel “Propiedad Cruzada” de Medios de Comunicación en México

Jenaro Villamil

El vicepresidente corporativo de Nextel México, Gustavo Cantú, criticó la “propiedad cruzada” de los medios de comunicación, “lo cual genera poderes fácticos” y advirtió sobre la necesidad de tener “voces alternas y críticas ya que fácilmente los beneficios del estatus quo económico podrían comprar competidores y concentrarlos”.

En referencia indirecta a la fusión de Grupo Iusacell y Televisa, el funcionario de Nextel, ex socia de Televisa en la licitación 21, criticó que el diseño de las licitaciones del espectro radioeléctrico “no consideran la propiedad cruzada de los medios, por lo cual es importante que los poderes Ejecutivo y Legislativo regulen estas condiciones”.

Al participar en la conferencia realizada en Washington telecomunicaciones y manejo del espectro, Cantú criticó la “escasa asignación del espectro” que ha limitado la penetración de los servicios móviles, al ser éste un mercado “altamente concentrado”.

“Para lograr el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de la industria de telecomunicaciones, es necesario dar continuidad a los procesos de subastas de espectro apegados a la política de Estado (cobertura, competencia y convergencia) y evitar la judicialización de las mismas”, afirmó Cantú.

Nextel ha sido demandada recientemente por Grupo Iusacell, telefónica que será propiedad de Grupo Salinas y Grupo Televisa, por presunta subutilización del espectro radioeléctrico.

Sigue leyendo.

Revela Calerón que Autorizó 146 nuevos Canales Digitales de TV

Jenaro Villamil

Foto: Reuters.

En materia de telecomunicaciones el V Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón admitió que casi el 90 por ciento de la inversión provino de fondos privados (58 mil 719. 4 millones de pesos) y una menor parte de recursos públicos (5 mil 755.3 milones de pesos), siendo el área de telefonía móvil la más dinámica, con un crecimiento de 10.7 por ciento para totalizar 95 millones 733 mil líneas contra un débil crecimiento de apenas 1.4 por ciento de telefonía fija que llega a sólo 19.9 millones de hogares.

Entre las novedades de esta área, el informe de Calderón advierte que entre septiembre de 2010 y junio de 2011 se autorizaron 146 canales digitales para televisión con lo que suman hasta ahora un total de 224 canales digitales: 207 son para estaciones concesionadas (como Televisa y TV Azteca que concentran más del 90 por ciento) y 17 para estaciones permisionadas, lo cual equivale al 44, 9 y al 6 por ciento de la infraestructura en concesiones y permisos, respectivamente.

En materia de otorgamiento de frecuencias de radio en FM a aquellas concesiones que operan en AM, el informe de Calderón afirmó que el 77.5 por ciento de las estaciones de AM tuvieron la factibilidad para hacer el cambio. De septiembre de 2010 a junio de 1011 “se han resuelto 233 solicitudes, las que, sumadas a las 163 que se tenían autorizadas, dan un total de 396 estaciones de radio AM que cambiarán su operación a la banda de FM”.

Sigue leyendo.

Prevalecerá la negativa a Telmex para prestar servicios de tv restringida

Agustín Ramírez Ramírez

Abogado, analista en derecho de las telecomunicaciones


El 17 de agosto se cumplirá un año de que Mony De Swaan, recién nombrado Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), expresara en medio de la enorme controversia que generó la llamada Licitación 21, que ya era tiempo de modificar el título de concesión de Teléfonos de México (Telmex) para que pueda entrar al mercado de televisión y completar su oferta de servicios triple play”. Nueve meses después, el 26 de mayo de este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) notificó a la telefónica la Resolución por la cual se le negó la modificación de su título de concesión para que pudiera prestar servicios adicionales de televisión y audio restringidos.

El argumento de la telefónica para hacer su planteamiento fue, como se recordará, que la omisión por parte de la Cofetel a su petición para que se tuvieran por cumplimentados los requisitos señalados en el llamado Acuerdo de Convergencia del 3 de diciembre de 2006, generaba en su favor una “opinión favorable” en términos del artículo 9-A fracción IV de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que otorga al órgano regulador atribuciones para opinar respecto de “solicitudes para el otorgamiento, modificación, prórroga y cesión de concesiones y permisos en materia de telecomunicaciones, así como de su revocación”.

Al parecer, mucho se apostó en la telefónica a la figura de la afirmativa ficta, aunque todo apunta a que el área jurídica de Telmex era consciente de que la respuesta sería negativa, pues no podía pasar inadvertido para sus abogados –pensar que fueran párvulos en la materia resulta poco creíble– que, en términos de la fracción XI del artículo 5º del Reglamento Interior de la SCT en materia de concesiones, es facultad indelegable del Titular de la Dependencia “resolver […] sobre su prórroga y modificaciones, así como declarar administrativamente su caducidad, nulidad, rescisión o revocación”.

Sigue leyendo.

MVS Suspende Inversión en Banda Ancha Para Todos ante “Incertidumbre Jurídica”

Jenaro Villamil

Foto: Claudia Guadarrama. Imagen: Milenio.com

Una inversión de 400 millones de dólares y la posibilidad de incrementar el acceso de internet en banda ancha para un mayor número de mexicanos quedaron suspendidas ante el anuncio del consorcio MVS de detener su proyecto “Banda Ancha para Todos” por la “incertidumbre jurídica” debido a que la Secretaría de Hacienda no ha fijado la contraprestación correspondiente.

La suspensión de este proyecto, anunciado en abril de 2011 por MVS y el llamado consorcio concesionario integrado también por Clear Wire, Alestra e Intel, se suma a la cancelación del servicio de internet inalámbrico E-go, de MVS, en el cual se invirtieron 70 millones de dólares.

Representantes jurídicos y del sector de telecomunicaciones de MVS tuvieron reuniones durante las últimas cuatro semanas con representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Hacienda para acordar el pago de la contraprestación y el refrendo de los 190 Mhz que tiene esta empresa de la familia Vargas, pero las autoridades establecieron un pago que hace inviable la inversión.

MVS argumentó en este proceso que la contraprestación debe determinarse con base en estándares internacionales, es decir, lo que otros operadores han pagado por esa misma banda en otros países.

Sigue leyendo.

Nextel Ahora va contra Televisa-Iusacell

Jenaro Villamil

Reportaje publicado originalmente en la edición 1811 del semanario Proceso.

Un nuevo frente de batalla en la guerra de las telecomunicaciones en México se abrió este lunes 11 de julio cuando la empresa de telefonía móvil Nextel, la cuarta más grande del país, interpuso ante la Comisión Federal de Competencia  una denuncia en contra de la concentración entre Televisa y Grupo Iusacell, anunciada el 7 de abril pasado, y que aún no ha sido autorizada por el organismo antimonopolio.

Nextel México fue socio de Televisa en la polémica Licitación 21 para obtener el mayor bloque de 30 megahertz del espectro de 1.7Ghz, impugnado a su vez por Grupo Salinas con 80 juicios interpuestos a lo largo del proceso. El proceso fue calificado por TV Azteca y Grupo Iusacell, ambos de Ricardo Salinas Pliego, como una “ganga” a favor de Nextel-Televisa.

La situación cambió drásticamente en octubre de 2010. Televisa rompió su acuerdo de invertir hasta el 37 por ciento en Nextel y suspendió su interés por quedarse con el bloque de 30 megahertz, impugnado en tribunales por Grupo Salinas.

El 7 de abril de 2011, en medio de la intensa guerra de las dos grandes televisoras comerciales contra Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, se anunció en medios bursátiles una sociedad para que la empresa de Emilio Azcárraga Jean se quedara con el 50 por ciento de Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, a cambio de invertir 1,565 millones de dólares, en deuda convertible, y 37.5 millones de dólares en capital.

Sigue leyendo.

La Telenovela de las Telecomunicaciones: Televisa Negocia Adquirir Acciones en Iusacell

Jenaro Villamil

 

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: http://www.chihuahuapost.com/

Después de los airados desmentidos de Televisa y de Grupo Salinas en contra del columnista Miguel Angel Granados Chapa, quien publicó el domingo 23 de enero que la empresa de Azcárraga Jean “tendría ya en sus manos la totalidad de las acciones de Iusacell”, este lunes 4 de abril Alberto Aguilar, autor de la columna Nombres, Nombres y Nombres afirma que existen “negociaciones avanzadas” para que Televisa se alíe con Iusacell y adquiera la deuda que esta compañía adquirió con David Martínez, el regiomontano dueño de Fintech.

El adelanto de Aguilar puede constituir una nueva bomba en medio de la guerra entre Telcel-Telmex y las dos grandes televisoras porque revelaría una recomposición en el mercado de la telefonía móvil en México. También explicaría por qué en los canales de Televisa se ha estado promocionando de manera intensa Iusacell y sus promociones de la red 4G, en clara competencia con Telcel.

Aguilar advierte en su columna, publicada en El Universal:

“En efecto, le adelanto que esa televisora (Televisa) podría aliarse al Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego en Iusacell, asunto en el que aparentemente ya hay negociaciones muy avanzadas.

“Estas encajan en los tiempos que vive la telefónica que dirige Adrián Steckel, quien ya alcanzó un arreglo con sus acreedores y que prácticamente está a punto de dejar su actual estatus de concurso mercantil.

“Hasta donde se sabe, Televisa adquirirá la importante tenencia de deuda del regiomontano David Martínez, dueño de Fintech Advisory, de la que ya le he platicado.

“El aguzado financiero fue comprando en los mercados deuda de Iusacell y a la fecha es propietario del 98 por ciento del papel de la emisión 2011, 92 por ciento de la de 2012 y 76 por ciento de las de 2013. Esta la adquirió con un descuento entre 40 y 50 por ciento por algo así como unos 200 millones de dólares.

Sigue leyendo.

La licitación 21, concluida, pero se acatará dictamen del IFAI y tribunales

Dionisio Pérez-Jácome,en entrevista con La Jornada. Foto: Jesús Villaseca. Imagen: jornada.unam.mx

Víctor Cardoso
Periódico La Jornada
Viernes 21 de enero de 2011, p. 28

Para el nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione, la controvertida licitación 21, concesión de espectro que se diera originalmente a Televisa y Nextel, está concluida a pesar de que ha seguido otros cauces legales, tanto en tribunales como en el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). Se compromete, eso sí, a promover que se acate puntualmente el dictamen de ambas instancias cuando lo resuelvan.

En entrevista con La Jornada el tercer titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en lo que va de este sexenio rechaza que haya encontrado un cochinero en la dependencia, producto de la administración anterior.

A tres semanas al frente de una de las dependencias que manejan gran cantidad de recursos económicos y cuyas decisiones afectan a sectores estratégicos para la economía del país, Pérez-Jácome advierte que no permitirá el uso de cualquier tipo de concesiones, o de recursos asignados a la dependencia a su cargo, para promover futuras campañas políticas o motivar a los inversionistas para financiarlas.

Sigue leyendo

Versión estenográfica de la Sesión Pública del Pleno del IFAI respecto a la Licitación 21

México, D.F., 19 de enero de 2011.

Versión estenográfica de la Sesión Pública del Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, llevada a cabo en la Sala de Plenos de este mismo Instituto.

Comisionada Presidenta Jacqueline Peschard Mariscal: Muy buenas tardes. Siendo la una de la tarde con dos minutos vamos a dar inicio a la Sesión del Pleno de este 19 de enero de 2011.

El orden en el que vamos a presentar nuestros recursos de revisión son, en primer lugar, el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar, en segundo lugar la comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, en tercer lugar su servidora, en cuarto lugar la comisionada Sigrid Arzt, y en quinto lugar la comisionada María Marván

Voy a dar lectura a los recursos de fondo que nos presenta el comisionado Trinidad y que no serán discutidos en esta ocasión en este Pleno, son el 6365 del 2010, todos son del 2010, en contra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el 6745 en contra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes también, el 7070 en contra del Instituto Politécnico Nacional, éste con un voto particular de la comisionada Pérez-Jaén porque no estoy de acuerdo en confirmar con instrucción; el 7085 en contra de la Secretaría de Gobernación, el 7090 en contra de Comisión Nacional del Agua, el 7110 en contra de la Secretaría de Gobernación, el 7135 en contra de Presidencia de la República, el 7160 en contra de la Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V., el 7175 en contra de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el 7335 en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el 7435 en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social, el 7470 en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social también, y el 7540 acumulado al 7545, 7550, 7555, 7560, 7565, 7570, 7575, 7580, 7585, 8590 y 7595 en contra de la Secretaría de Salud.

Si están a favor de aprobar estos recursos.

Sigue leyendo

Presionó Cofetel a Transparencia Mexicana para que Avalara la Ganga a Favor de Nextel-Televisa.

Nota exclusiva para el blog.

Jenaro Villamil

La polémica por la licitación 21 en materia de telecomunicaciones, la misma que definirá la competencia por el cuádruple play en los próximos 20 años, ha llegado ahora a los documentos que entregaron los testigos sociales, Mónica Gabriela Ramírez y Fernando Ramírez Mireles, ambos de la organización Transparencia Mexicana, cuyas opiniones han sido editadas o censuradas por la propia Comisión Federal de Telecomunicaciones para evitar la polémica en torno a la “ganga” a favor de la sociedad Nextel-Televisa.

Un párrafo fundamental del “Informe Ejecutivo” de Transparencia Mexicana fue eliminado o convenientemente sesgado en la difusión de Cofetel: es aquel donde se advirtió que se produciría un quebranto de 5 mil millones de pesos para el erario público por la condonación de dos años del pago de derechos a los ganadores de esta licitación.

Otro punto conflictivo fue la disparidad entre los 180.3 millones de pesos que pagaron Nextel-Televisa por el bloque de 30 Megahertz, el más valioso y de cobertura nacional, frente a los 3 mil 793 millones de pesos de Telcel para el bloque de 10 Megahertz, o los 1,273 millones de pesos de Pegaso Comunicaciones y Sistemas por otro bloque de 10 megahertez.

Sigue leyendo

Proponen en Senado Reponer Licitación 21 y Sancionar Publicidad de Alimentos “Chatarra”

Los senadores de la bancada del PRI, encabezados por su coordinador Manlio Fabio Beltrones, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a emitir un decreto revocatorio de los títulos de concesión de la polémica licitación 21, en donde estuvo involucrada la “ganga” a la sociedad Nextel-Televisa, y para que la Comisión Federal de Telecomunicaciones reponga el proceso mediante una nueva convocatoria.

Por registrarse “graves irregularidades” y “falta de certeza jurídica”, la bancada del PRI, a través de su senador Cleominio Zoreda, demandó la cancelación de las frecuencias otorgadas en la banda 1.7 Ghz, donde se licitaron 90 megahertz. Esta es la banda considerada como una de las más importantes para el futuro del llamado cuádruple play, ya que permitirá la convergencia del audio, video e internet a través de los teléfonos celulares.

“El reciente otorgamiento de los seis títulos de concesión correspondientes a la llamada Licitación 21, por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, constituye un magnífico ejemplo de la inseguridad jurídica que se genera en nuestro país, toda vez que los mismos se realizan en el marco de un procedimiento plagado de irregularidades”, argumentó Zoreda.

Sigue leyendo