Archivo de la etiqueta: Libros

«Peña Nieto es un producto»: Jenaro Villamil

Agencia Reforma / Andro Aguilar Navarrete

Ciudad de México, México (21 octubre 2012).- 00:00 AM

Desde que fue tesorero en el PRI mexiquense durante la campaña para gobernador de Emilio Chuayffet, Enrique Peña Nieto tardó 19 años en ganar la Presidencia de la República, mas no el poder político.

«Ése se lo tiene que quitar a Televisa, a (Ernesto) Zedillo, a (Carlos) Salinas y a (Arturo) Montiel», advierte el periodista Jenaro Villamil.

En 220 páginas, el autor narra en su nuevo libro Peña Nieto, el gran montaje (Grijalbo, 2012) cómo el Presidente electo fue catapultado hacia Los Pinos por la red de intereses tejida a su alrededor: nexos con empresarios, medios de comunicación y políticos encabezados por los antagónicos expresidentes Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, y que no han estado exentos de fisuras políticas.

Sigue leyendo

Peña Nieto, el Gran Montaje: El discreto autoengaño de las encuestas (Segunda Parte)

Este sábado se presentó a las 16:00hrs. en la FIL de Monterrey el libro Peña Nieto, el Gran Montaje, de Jenaro Villamil. El domingo 21 a las 14:00 horas en la FIL de la Ciudad de México, en el Zócalo. Aquí les adelantamos en dos partes el capítulo dos del libro.

CAPÍTULO DOS

EL DISCRETO AUTOENGAÑO DE LAS ENCUESTAS

Segunda Parte, consulta la primera aquí.

Por entidades, el estudio arrojó el siguiente diagnóstico:

1.-En Aguascalientes, Arcop colocó dos puntos abajo al priista Carlos Lozano de la Torre del panista Martín Orozco. Fue la única empresa que realizó un pronóstico fuera de la tendencia electoral y de las demás casas encuestadoras.

Gabinete de Comunicación Estratégica, ubicó las diferencias entre Lozano de la Torre y Martín Orozco en un rango entre 11 y 14 por ciento, mientras que El Universal y Consulta Mitofsky acortaron esta distancia en 9 por ciento. La victoria de Lozano de la Torre fue por 5.2 por ciento de ventaja. Es decir, hubo diferencias hasta por casi 9 puntos.

2.-En Chihuahua, Arcop publicó dos encuestas: en una pronosticó una competencia cerrada entre el priista César Duarte y el panista Carlos Burruel, a sólo dos puntos de distancia. En la segunda, el panista superó en tres puntos al candidato del tricolor.

Sigue leyendo

Peña Nieto, el Gran Montaje: El discreto autoengaño de las encuestas (Primera Parte)

Este sábado se presenta a las 16:00hrs. en la FIL de Monterrey el libro Peña Nieto, el Gran Montaje, de Jenaro Villamil. El domingo 21 a las 14:00 horas en la FIL de la Ciudad de México, en el Zócalo. Aquí les adelantamos en dos partes el capítulo dos del libro.

CAPÍTULO DOS

EL DISCRETO AUTOENGAÑO DE LAS ENCUESTAS.

Ante cerca de 800 integrantes del consejo de Banamex, el banco más grande de México, el primer mandatario Felipe Calderón soltó una confidencia que resultó una bomba. Afirmó que la contienda electoral del 2012 estaría mucho más pareja de lo que indicaban las encuestas. Y que ésta era una disputa entre dos aspirantes: el priista Enrique Peña Nieto y la panista Josefina Vázquez Mota. A su adversario en el 2006, Andrés Manuel López Obrador ni siquiera lo mencionó.

Calderón mostró gráficas de una encuesta realizada por la empresa Mercadei, a petición de Los Pinos, donde se veía que la aspirante presidencial de su partido, Josefina Vázquez Mota, estaba a sólo 4 puntos de distancia de Peña Nieto. La brecha se había acortado. No eran los 15 a 20 puntos que las anteriores encuestas habían mostrado en sus sondeos publicados o difundidos en distintos medios electrónicos e impresos

Sigue leyendo

Elogio a la Estupidez, algunos aforismos

Jenaro Villamil

A finales del siglo XVIII, inspirado por el Elogio a la Locura de Erasmo, Jean Paul Richter escribió el delicioso y puntilloso ensayo Elogio de la Estupidez. El texto de este librepensador, humorista y provocador, fue reeditado este año por Sequitur, con una introducción del no menos genial Hermann Hesse.

Discrepante, desilusionado, pero nunca iluso, Jean Paul Richter nos aporta en este breve ensayo algunas de las perlas más importantes de esta condición humana que no cambia con los siglos.

“Yo, la Estupidez, para mostrarme a los hombres con mi mejor aspecto lo mismo adopto la apariencia más respetable que cualquier otra. Aunque, a decir verdad, no complazco en cada momento más que a aquellos que me ven con su propia forma”, inicia Richter en su primer párrafo hasta desarrollar algunos de los aforismos más deliciosos que a continuación les comparto:

Sigue leyendo.

Los Crímenes de Lesa Humanidad contra Menores, la Pasión de la Iglesia Católica

Jenaro Villamil

En estos días de recogimiento espiritual para los creyentes cristianos, la lectura de un libro como El Caso del Papa, “Obligación del Vaticano de rendir cuentas por abusos contra los derechos humanos”, nos da una idea de la verdadera pasión que vive la Iglesia católica tras la ola de denuncias que han marcado el pontificado de Benedicto XVI.

El libro, publicado en México por Católicas por el Derecho a Decidir y Demac, es la traducción de un compendio realizado por Geoffrey Robertson, consejero de la Reina de Inglaterra, fundador y director de Doughty Street Chambers, el bufete especializado en derechos humanos más grande de Gran Bretaña.

Robertson es juez y auxiliar del colegio de abogados Middle Temple y en 2008 se convirtió en miembro del Consejo de Justicia Interna por votación personal de la ONU y nominado a secretario general de esta organización. Se ha especializado en el tema de crímenes contra la humanidad.

Por esta razón considera que los casos de abusos sexuales de niñas y niños a gran escala y de manera sistemática, cometidos por sacerdotes y obispos católicos, se puede considerar como “crimen contra la humanidad”. “La ONU cometió un error al otorgar a la Iglesia católica una condición portentosa que no se confiere a ninguna otra religión ni a las ONG”, advierte Robertson en su introducción.

La idea del libro-compendio surgió de un artículo titulado “Pongan al Papa en el Estrado”, publicada en The Guardian Daily Beast, en 2010. El alegato se volvió un escándalo. Robertson explica que su intención era “establecer que los Papas no son inmunes a las acciones legales y que a menos que el Vaticano confronte su historial de proteger a sacerdotes y pederastas y abandone el argumento de que los disciplinará conforme al Derecho Canónico, su dirigente podría ser objeto de una demanda por daños o terminar sometido a investigación por el fiscal de una corte internacional”.

En diez capítulos, el especialista expone una síntesis trepidante de los casos más graves que se han ventilado en los últimos años y la forma de “arreglarlos” de manera extrajudicial, a un alto costo económico y moral para la Iglesia católica. He aquí una breve síntesis:

Sigue leyendo.

Salinas en Proceso, Memoria del Futuro

Jenaro Villamil

“El candidato del PRI está diciendo una cantidad de cosas que suenan muy bien, pero resulta que él fue probablemente el autor de la política económica de este sexenio del desastre”.

Ese fue el diagnóstico del dramaturgo Emilio Carballido, en 1988, cuando Radio Tabasco lo entrevistó para que hablara sobre Carlos Salinas de Gortari, mejor conocido como Salinas Recortari por su papel en el “sexenio del desastre” que fue el de Miguel de la Madrid.

Salinas de Gortari volvió a revivir ahora en los “funerales de Estado” de Miguel de la Madrid, en el Palacio Nacional. Y la anécdota de Carballido, el autor de Silencio, Pollos Pelones, ya les van a Echar su Maíz, toma una nueva actualidad.

Esta anécdota, escrita por Federico Campbell en el reportaje “Entre Nexos Vuelta”, es uno de los que abre la edición “Salinas en Proceso”, el recuento trepidante de los últimos 25 años de la historia del “villano favorito” de la política mexicana y la revista fundada por don Julio Scherer García y dirigida por Rafael Rodríguez Castañeda.

El libro compila en 4 capítulos y en 700 páginas, los reportajes más importantes de Proceso sobre la trayectoria de este personaje que una vez sí y otra también insiste en ocupar el papel de “Gran Broker” de la política.

Sigue leyendo.

Peña Nieto visto a través de las mujeres de su vida

Jenaro Villamil

Periodista y editor de la revista Quién, Alberto Tavira es el autor de un nuevo libro sobre la vida privada de Enrique Peña Nieto, a partir de un ángulo muy peculiar: el testimonio de las mujeres que han acompañado la trayectoria del actual aspirante presidencial priista, desde su madre Socorro Nieto, sus hermanas, su esposa Mónica Pretelini y otros romances que durante años quedaron sólo en rumores y ahora toman forma a través de entrevistas y testimonios con algunas de ellas.

En entrevista con Carmen Aristegui, en MVS, Tavira afirmó que al hacer este libro descubrió al “otro Peña Nieto”, a partir de la primera crónica que realizó sobre el ex gobernador del Estado de México.

“Es un retrato a distintas voces. Encontré a un Peña amoroso, otro no tan amoroso, otro Peña infiel, otro Peña preocupado por sus hijos”, sintetizó Tavira.

El libro, editado por Océano, toca personajes incómodos en la trayectoria del político originario de Atlacomulco, como Jessica Delamadrid Téllez, la responsable del proyecto publicitario inicial con Grupo Televisa, a través de la firma Radar Servicios Especializados.

También está Rebeca Solano, conductora de Monterrey, a quien el entonces gobernador del Estado de México conoció en una fiesta del vicepresidente de Televisa, Bernardo Gómez, en Valle de Bravo. Peña Nieto acababa de enviudar de Mónica Pretelini.

“De alguna manera, las mujeres de Peña Nieto están vinculadas también a Televisa”, afirmó Tavira durante la entrevista con Carmen Aristegui.

Sigue leyendo.

Calderón de Cuerpo Entero, por Julio Scherer García

Jenaro Villamil

No hay en las 127 páginas que conforman el nuevo libro de Julio Scherer García ni una línea para el sosiego. Desde el principio sabemos que nos vamos  a enfrentar a una disección documental, testimonial y reflexiva del personaje que llegó a la presidencia de la República en 2006 para convertir al país en un territorio de su peculiar guerra. Una guerra política, militar, anímica.

Inicia Scherer, periodista-cirujano, a diseccionar la corrupción que engendra el calderonismo con dos facturas, del 28 de abril de 2006 y del 19 de abril del mismo año por un importe de 11 millones 999 mil pesos, expedido a la compañía de Hildebrando Zavala, hermano de Margarita, cuñado de Calderón, para la «captura de datos de simpatizantes de candidatos de Acción Nacional».

Otro documento acredita la expedición de un cheque por la misma cantidad, de la Dirección de Administración y Finanzas del PAN, para pagarle a Hildebrando S.A. de C.V., autorizado por Arturo García Portillo.

Scherer comienza la pesquisa. Corrobora con Manuel Espino, dirigente nacional del PAN durante esa campaña, que los documentos y las cantidades son reales. Nó sólo eso. Realiza un viaje a través de la memoria de Espino para perfilar el estilo de Calderón.

«El gusto por la bebida es viejo en el presidente. Le ha hecho daño a él en lo personal y al país. Voy a ocuparme con usted de hechos públicos. No se me ocurriría mentir o difamar; mucho menos calumniar», afirma Espino en la página 39 del libro.

Los desencuentros entre Espino y Calderón fueron múltiples. Anticiparon el estilo personal del actual mandatario de maltratar a sus colaboradores y a los dirigentes del PAN. Incluso, relata cómo Calderón le da la orden de «bajar a Ana Rosa Payán en su intento de ser candidata» a gobernadora por Yucatán. Entidad que Acción Nacional perdió frente al PRI en 2007.

El viaje va más allá. Don Julio sostiene una conversación con otro viejo conocido de Calderón, Luis Correa Mena, ex alcalde de Mérida, «hermano» del titular del Ejecutivo federal en los tiempos que ambos eran los más leales a Carlos Castillo Peraza. La traición de Calderón a su mentor político es clara.

Una tercera voz en este concierto es la de Alfonso Durazo, colosista, colaborador de Vicente Fox, desengañado del PRI y del PAN. Recuerda que era tan pesado Calderón que los propios diputados federales que coordinó entre 2000-2003 le apodaron El Erizo.

«La biografía política de Felipe Calderón lo ubica como un hombre desconfiado y arrogante que subordina su inteligencia a lo visceral y a lo inmediato. Contrario a la opinión pública de que es un hombre de ‘mecha corta’, siempre he tenido la impresión de que no tiene mecha. Es un sujeto de un temperamento primario, se conduce por impulsos, no por razonamientos», sentencia Durazo.

Y ya lo vimos a lo largo de casi seis años de guerra fallida contra el narcotráfico. Sin consultar a nadie de sus más cercanos, ni a su partido, Calderón emprendió una batalla contra los cárteles que ha cobrado más de 50 mil vidas. Desesperado, ahora insiste que fue una decisión necesaria y heorica, que quienes lo critican apoyan a los delincuentes. Maniqueísmo puro. En un sexenio no quiso darse cuenta que la crítica no era por el combate al crimen organizado sino por las malas tácticas y estrategias aplicadas.

Presentación del libro «El sexenio de Televisa»

A continuación compartimos con ustedes la presentación del libro «El sexenio de Televisa» en el Círculo de Reflexión del Camellón por la Cuarta República. En ella, participaron el autor y Virgilio Caballero.

Pragmático y no Programático, el Libro de Peña Nieto

por Jenaro Villamil

“Todos sabemos que si Pemex sigue por la ruta en la que transita, no tendrá futuro. Sin temor, hagamos las reformas que necesita: que la hacienda pública dependa menos de esta empresa por medio de una reforma fiscal y que, a su vez, Pemex pueda asociarse con capitales privados. No podemos intimidarnos ante las críticas”.

Con este párrafo, uno de los últimos de su libro México, la Gran Esperanza, el precandidato priista a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto destaca que uno de sus principales objetivos al llegar a Los Pinos será emprender la apertura de la principal paraestatal del país.

Para Peña Nieto éste es un asunto de “pragmatismo”. De hecho, la palabra más escrita en esta obra es “pragmático” y no “programático”. Junto con la idea de un “Estado eficaz” que se va perfilando a lo largo de las propuestas sintéticas, a la usanza de un spot, el ex gobernador mexiquense lo mismo habla de crear un TLCAN, de la Infraestructura y el Transporte que eliminar la pobreza y “fortalecer y ensanchar la clase media”, pero sin medidas muy claras.

Dividido en ocho capítulos donde expone sus principales propuestas en el terreno político, económico, social y de seguridad pública, el libro de Peña Nieto no contiene novedades sustanciales, diferentes a las que ha venido exponiendo en los últimos meses, pero sí destaca su insistencia en la apertura de Pemex.

Sigue leyendo.