Archivo de la etiqueta: Libertad de expresión

La Jornada y Letras Libres, el Impacto y el Desenlace de un Litigio

Jenaro Villamil

Fuente: nexos.com.mx

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia deberá resolver a partir de este miércoles un largo litigio de siete años entre el periódico La Jornada y la revista Letras Libres en torno a un artículo publicado en esta última por Fernando García Ramírez, en marzo de 2004, donde acusa al diario dirigido por Carmen Lira de ser “cómplice del terror” de ETA, el grupo separatista vasco, y cuestionó un acuerdo de colaboración firmado entonces por La Jornada y el periódico Gara “periódico del brazo político de ETA”.

La Jornada se inconformó con estos juicios. Desde entonces pidió que el autor del artículo se retractara o aportara las pruebas de sus afirmaciones. Al no ocurrir ni lo uno ni lo otro, La Jornada demandó por daño moral a Letras Libres.

En este periodo, ha habido cuatro resoluciones judiciales: dos favorables al periódico dirigido por Carmen Lira y dos a favor de la revista encabezada por Enrique Krauze. La última sentencia fue la del 7 de abril de 2010, de la Décima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que le dio la razón al argumento de Letras Libres que defendió el artículo al amparo de la libertad de expresión.

Los abogados de La Jornada promovieron que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia atrajera desde noviembre del año pasado el juicio que tiene una extraordinaria importancia por las siguientes razones:

Sigue leyendo.

Demandan Senadores que CNDH Investigue Caso del Twittero Mario Flores

Jenaro Villamil

Mario Flores Vargas, el tuitero detenido por la PGR. Fuente: proceso.com.mx

Los senadores Francisco Javier Castellón Fonseca y Carlos Sotelo demandaron que cesen los “levantones” de la Procuraduría General de la República contra usuarios de la red social de Twitter y solicitaron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para determinar si en el caso del joven Mario Flores Vargas, titular de la cuenta @mareoflores, hubo violaciones a los derechos básicos.

“No queremos que vuelva a ocurrir una situación similar, porque cualquiera de nosotros, lo dijimos en el caso de Veracruz, puede volver a ocurrir una falsa interpretación de algún agente que parezca pupilo de (George) Orwell, y que vea en eso una mala idea en contra del gobierno”, advirtió Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

En la rueda de prensa realizada en el Senado, Mario Flores agradeció la solidaridad expresada el domingo 13 de noviembre, cuando fue detenido sin orden de aprehensión y fue llevado a comparecer durante 8 horas en la PGR por un mensaje escrito en Twitter que hablaba de los “panistas voladores”.

Sigue leyendo.

Reporteros Sin Fronteras lanza campaña turística por la libertad de expresión

El Zappo

"A la chingada con la libertad de expresión. Reserve sus vacaciones en México", es una de las formas en las que podría traducirse el anuncio de la más reciente campaña de Reporteros SIn Fronteras. Fuente: http://www.censorship-paradise.com

«No te hagas de la vista gorda ante la censura» es de por sí un nombre inusual para una campaña que trate sobre la libertad de expresión; pero lo es aún más si consideramos que es el nombre de la más reciente campaña turística lanzada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Así como lo leen, una organización internacional que defiende la libertad de prensa ha lanzado una campaña turística. Lo que a primera vista resulta una mezcla por demás extraña es, en el fondo, un movimiento muy original de parte de RSF que busca, por un lado, seguir cumpliendo con su objetivo de defender la libertad de expresión y, por el otro, que los turistas sepan qué hay detrás de los sitios que visitan.

“El objetivo de esta campaña es concienciar a los vacacionistas antes de que partan a los parajes soleados. No se trata de boicotear estos destinos, lo que queremos es que los viajeros también conozcan lo que hay detrás del decorado. Escogimos tres países que son a la vez destinos paradisiacos para vacacionar e infiernos para los periodistas: México, Vietnam y Tailandia”, explicó en un comunicado de prensa publicado en el sitio oficial de RSF Jean-François Julliard, Secretario General de la asociación.

“Detrás de las palmeras, las playas o los templos ancestrales en ocasiones se esconde una dura represión de periodistas y blogueros. Promovemos un turismo responsable. Es tu gran derecho elegir el lugar de tus vacaciones, pero es nuestro deber decirte dónde pones los pies”, continuó Julliard.

Sigue leyendo.

Preocupa clima autoritario e impunidad contra periodistas

El Zappo

La Fundación para la Libertad de Expresión expresó a través de un comunicado su creciente preocupación ante el clima autoritario que se percibe en diversos países de América Latina, particularmente, hacia los periodistas. A esta preocupación se suman los niveles de impunidad que la organización percibe en los crímenes hacia los trabajadores de este gremio.

Como ejemplo pone el caso de Medardo Flores y un grupo de comunicadores populares voluntarios de Radio Uno de San Pedro Sula, ubicada al norte de Honduras, quienes fueron asesinados el pasado 8 de septiembre. Flores era un destacado colaborador en programas de opinión y entrevistas que fungía como encargado de finanzas del Frente Nacional de Resistencia Popular, movimiento que lidera Manuel Zelaya.

Flores es el cuarto periodista asesinado en Honduras en lo que va de 2011 y según la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), suman 14 las muertes de periodistas cuyas causas no se han aclarado y que podrían tener relación con el ejercicio de la profesión desde el golpe de Estado de junio de 2009 contra el ex presidente Manuel Zelaya.

Sigue leyendo.

Exige Senador Retirar Cargos contra Twitteros de Veracruz

El Zappo

Francisco Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado. Foto: Senado de la República.

El senador Francisco Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología exigió al gobierno de Veracruz retirar los cargos contra Gilberto Martínez Vera y María de Jesús Bravo Pagola, acusados de “terrorismo y sabotaje” luego de enviar mensajes en Twitter que resultaron rumores sobre falsos atentados en escuelas de la entidad.

El legislador perredista consideró que la acusación contra estos twitteros es un “claro precedente del autoritarismo más oscuro” y lamentó que tanto los gobiernos como los congresos de Veracruz, Tabasco y Nayarit hayan aprobado leyes anti-redes sociales e internet porque “han satanizado el uso de esta importante herramienta de comunicación y acceso al conocimiento”.

“Les debe quedar claro que no se debe controlar lo que circula en la red ya que con esto se cortaría los más elementales principios de libertad de expresión”, advirtió Castellón Fonseca.

Sigue leyendo.

La muerte del mensajero continúa siendo una constante en la región: SIP

“La impunidad –dijo Marroquín– está incentivando aún más el clima de violencia y de inseguridad general de todos los mexicanos”

México, D. F., a 25 de agosto de 2011

El inicio de los trabajos de la Cumbre Hemisférica Universitaria “Políticas Públicas contra la impunidad”, convocado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se vio empañado esta mañana por la noticia del asesinato del periodista Humberto Millán Salazar, del estado mexicano de Sinaloa.

En el mensaje de apertura de los trabajos, el presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín destacó que para esta cumbre se escogió a México porque es “hoy por hoy el país más peligroso para ejercer el periodismo” en el continente americano, sin dejar de mencionar que existen otros países donde la impunidad se repite, con un número menor de casos.

En la Cumbre que tiene el copatrocinio de la Fundación para la Libertad de Expresión, el periódico Síntesis y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, participan estudiantes, académicos y periodistas de 13 países y 22 universidades del continente.

Marroquín, también presidente del diario Siglo 21 de Guatemala, añadió que “la negra mancha de la muerte del mensajero continúa siendo una constante” en los países americanos para forzar la censura y autocensura, “que el siglo pasado forzaron las dictaduras militares y ahora la violencia del crimen organizado”.

Sigue leyendo.

Consenso en el Senado para Vetar la Firma del ACTA

Jenaro Villamil

Carlos Sotelo. Imagen: vanguardia.com.mx

El senador Carlos Sotelo, vicepresidente de la bancada del PRD, informó que existe consenso dentro del Grupo Plural formado en el Senado para solicitarle al gobierno federal que no suscriba el tratado internacional conocido como Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) porque “tiene graves vicios de validez”, tanto en su contenido como en el proceso de negociación.

Sotelo, presidente también de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, precisó que la próxima semana habrá una reunión pública para dar a conocer de manera oficial las conclusiones que “deberán discutirse y votarse en el pleno del Senado después de un debate renovado e intenso”.

Sotelo afirmó que el ACTA “estaría afectada por un vicio de origen: dado que desde las instancias del Ejecutivo federal se han conducido las negociaciones con sigilo y opacidad (ya que) la Cámara de Senadores no fue notificada formalmente respecto al inicio y avance de las mismas”.

“Se violó el principio de transparencia en las negociaciones, se le negó al Senado su derecho de ejercer una facultad constitucional de observar, conocer y dar seguimiento a un tratado comercial internacional”, afirmó.

Sigue leyendo.