#Trending Topics
Por Arturo Loría

Mapa desarrollado por Reporteros sin Fronteras que muestra los niveles de censura en el mundo. Las zonas azules están "Libres de Censura", las amarillas tienen algún tipo de censura, las rojas son zonas "Bajo vigilancia" y las negras son zonas de "Censura extrema", mejor conocidas como "Agujeros negros del Internet".
Egipto amaneció ayer con Internet. Tras casi cinco días desconectados del mundo, los egipcios tienen de nuevo acceso a la red y a sitios que han cobrado gran relevancia durante las últimas semanas, como Twitter, Facebook, el sitio web de Al Jazeera o el periódico en línea Al Badil.
El reciente “apagón” tecnológico sufrido por los egipcios es tal vez el más grande que se haya visto en la historia del Internet. La censura comenzó el 25 de enero, bloqueando el acceso a redes sociales. Posteriormente, el 27 de enero, la los mensajes por teléfono celular o BlackBerry fueron también bloqueados. Finalmente, la madrugada del 28 de enero, el servicio de Internet fue suspendido por completo.
Las medidas tomadas por el gobierno egipcio levantaron la duda en el resto del mundo ¿Podría ocurrir en nuestro país? ¿Hasta dónde puede llegar la censura por parte del gobierno en el, aparentemente, medio más libre?