Jenaro Villamil
Un día después que la Cámara de Diputados aprobara con los votos a favor de sólo 244 legisladores federales una reforma fast track para favorecer a las televisoras, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) y distintos especialistas consideraron que este cambio es “anticonstitucional” e implica “un grave retroceso en la reforma electoral”, aprobada en 2007, y expresa “una inquietante subordinación de los partidos políticos al interés” de las dos grandes empresas mediáticas, Televisa y TV Azteca.
El comunicado de la AMEDI advierte que al establecer que las redes o cadenas de televisión o radio estarán obligadas a transmitir sólo las pautas nacionales determinadas por el IFE, esta reforma legal “permite que las estaciones locales no difundan mensajes electorales destinados a una ciudad o a un estado específicos”.
“Televisa y Televisión Azteca han mostrado gran reticencia para bloquear sus transmisiones nacionales e insertar, en cada repetidora, los spots de propaganda electoral dirigidos a los ciudadanos de cada localidad. Con argucias técnicas han presionado a lo largo de este tiempo al IFE para evitar dichos bloqueos, sin el éxito que esperaban y ahora promovieron una reforma que se contrapone a las disposiciones constitucionales en la materia”, explica el comunicado de la asociación, presidida por Aleida Calleja.
En la sesión del 12 de abril, los diputados federales aprobaron lo que muchos especialistas consideran como un “regalo” a las televisoras: le agregaron a los artículos 79 bis y 49 de la Ley Federal de Radio y Televisión la consideración que les permite que cuando haya una cadena o encadenamiento de señales (como en el canal 2 de Televisa o el canal 13 de TV Azteca) se den por cumplidas las pautas correspondientes a los tiempos del Estado, con el argumento de que es suficiente que la estación original demuestre el cumplimiento respectivo.
La iniciativa original fue presentada por el coordinador de la bancada del PRD, Armando Ríos Pitter, el 22 de marzo pasado. Ríos Pitter es actualmente candidato a senador de su partido por Guerrero. En la sesión no estuvo presente ni siquiera para defender su “iniciativa”.
Sigue leyendo.