Jenaro Villamil

Foto/Fuente: http://www.informador.com.mx/
El Senado de la República aprobó, en lo general, por 72 votos a favor el dictamen que reforma disposiciones a las leyes del Seguro Social y del ISSSTE para brindar seguridad social a las parejas del mismo sexo, pero regresó la minuta proveniente a la Cámara de Diputados para eliminar la nueva figura de “unión civil”, proteger las sociedades de convivencia y los pactos civiles de solidaridad existentes en el Distrito Federal y Coahuila y que el concubinato se establezca con un mínimo de cinco años y no de dos años, como se aprobó en la colegisladora de San Lázaro.
Los senadores consideraron que establecer el mínimo de dos años implicaría recurrir a una fórmula para reconocer el concubinato, que sólo existe en el Distrito Federal y en Coahuila.
Además, expusieron que la propuesta de modificar la Ley del Seguro Social en cuanto a pensiones por viudez, orfandad y antecedentes del asegurado y por riesgos de trabajo resulta innecesaria, “ya que dicho cuerpo normativo no contempla algún elemento discriminatorio”.