#Trending Topics
Por Arturo Loría
A la par de la conferencia G-8, el presidente francés Nicolás Sarkozy organizó la semana pasada una cumbre que reunió a los líderes de lo que él mismo denominó “la red de redes”. Mark Zuckerberg, Rupert Murdoch y Eric Shmidt fueron tan sólo algunos de los nombres que sonaron en la cumbre llamada “Internet: Nuevos retos”, llevada a cabo el 24 de mayo pasado.
El G-8 es la reunión que desde 1975 organiza el gobierno francés (siendo conocida originalmente como G-6 y luego G-7) para reunir a las principales economías del mundo y discutir asuntos de relevancia internacional.
No es gratuito, pues, el que poco antes de juntar a los mayores líderes políticos, el gobierno francés decida reunir a quienes manejan el mayor capital de la actualidad: la información. Basta echar una mirada rápida a los seleccionados para la cumbre del Internet para obtener una radiografía somera y general de aquellos que están manejando el mundo en la actualidad.
Y es que si bien los miembros del G-8 son las principales economías del mundo, los asistentes a esta cumbre son los encargados de manejar la información, no sólo de estas economías, sino del mundo entero, de esa realidad alternativa que poco a poco se ha ido construyendo en el ciberespacio y que cada día cobra más fuerza.