Archivo de la etiqueta: Juan Osorio

Telenovelas en 2011, la Crisis de los Ratings

Jenaro Villamil

Imagen promocional de la telenovela "Dos Hogares". Fuente: http://televisa.esmas.com/

Hubo alguna vez, en 2004 por ejemplo, que la telenovela Amor Real llegó a tener 43.1 puntos de rating, o la adaptación de Televisa a la novela colombiana La Fea más Bella tuvo 43 puntos en 2007. Todavía en 2010,Teresa tuvo 32.9 puntos o Soy tu Dueña, del mismo año, registró 30.4 punto de audiencia a nivel nacional, según las mediciones del IBOPE.

Sin embargo, en 2011, las telenovelas del Canal 2 de Televisa han tenido serias dificultades para rebasar los 20 puntos de rating. Ni siquiera es porque su competencia, TV Azteca, tenga mejores producciones o porque el gusto mexicano por los melodramas haya disminuido.

El problema real es que las producciones han ido bajando de calidad, se han hipercomercializado y sus actores y actrices protagónicos son tan malos que no se distinguen entre un monólogo de Peña Nieto o una situación de tensión dramática.

Fue el caso este 2011 de Dos Hogares, una telenovela que destacó por su humor involuntario y la muy mala actuación de Anahí, la actriz y cantante que Televisa quiso lanzar al estrellato en lugar de Lucero, Maité Perroni, Galilea Montijo o alguna otra protagónica. A pesar de estar en el horario estelar de Canal 2, Dos Hogares registró hasta el 7 de diciembre un rating de 19.7 puntos, por debajo de Una Familia con Suerte,producida por Juan Osorio y que resultó ser la única telenovela de Televisa que rebasó los 20 puntos.

Sigue leyendo.

Las telenovelas, factor de atraso: Epigmenio Ibarra

Proceso
Columba Vértiz de la Fuente

MÉXICO, DF., 25 de abril (Proceso).- Contrario a Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, quien cree que las telenovelas son un “instrumento poderoso” para abatir el rezago educativo y el analfabetismo, Epigmenio Ibarra, productor independiente de televisión, destaca que “parte del atraso cultural-histórico del país es debido a la acción de la pantalla chica y en especial de sus historias de ficción”.

El director de Argos Comunicación se expresa con rigidez:

“En general, la telenovela es uno de los arietes para la deformación del gusto mexicano, para el achatamiento de su sensibilidad, y también uno de los instrumentos de control ideológico más poderosos del Estado, en tanto que promueve estereotipos y maneras de ver el mundo que refuerzan lo más oscuro y lo más refractario de la sociedad del país.”

A mediados de marzo pasado, Lujambio sorprendió durante la ceremonia por los 30 años del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con la exaltación a la telenovela. Allí entregó la presea al Compromiso con el Futuro de México a gente de Televisa y TV Azteca, entre los cuales la recibió Juan Osorio debido a que promueve al INEA en su historia Una familia con suerte, transmitida por el canal 2. El titular de la SEP impresionó al ensalzar al productor de teledramas de Televisa:

“No sé cuantos valores podríamos estar promoviendo dentro de las telenovelas que millones de personas ven, pero estoy cierto de que Juan nos ayuda, y eso es valiosísimo.”

Entonces, el secretario informó que en sólo 11 años se ha podido bajar la tasa de analfabetismo 2.6 % y que “sólo 1.9% de los jóvenes mexicanos entre 15 y 29 años de edad se encuentra en situación de analfabetismo”. Según el Censo de Población y Vivienda 2010, la tasa de analfabetismo es de 6.9%.

Sigue leyendo.

Lujambio, el secretario Telenovela

Ahora ya no sólo hay gobernadores de telenovela sino también secretarios de Estado telenoveleros. El titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio, precandidato presidencial del PAN, dio una muestra de este fenómeno cuando alabó los melodramas que produce Juan Osorio, de Televisa, por considerar que son un mecanismo para combatir el rezago educativo.

Durante un evento titulado Entrega de Reconocimiento al Compromiso con el Futuro de México 2011, el principal responsable de la educación pública del país lanzó alabanzas así a Juan Osorio:

“Osiorio dentro de sus novelas promueve el INEA; qué instrumento más poderoso es ése. No sé cuántos valores podríamos estar promoviendo a través de las telenovelas que millones de personas ven, pero estoy seguro que Juan nos ayuda, y eso es valiosísimo”.

“Yo he dicho muchas veces en privado, y lo digo hoy en público: que la televisión, que muchas veces se llama la caja tonta, puede ser la caja más lista, el instrumento más poderoso para la educación de millones de personas”, afirmó Lujambio.

Sigue leyendo.