Archivo de la etiqueta: Juan Molinar Horcasitas

#JusticiaABC, la impunidad que mata

Jenaro Villamil

Padres de niños fallecidos en la guardería ABC exigen justicia. Foto: Hugo Cruz. Fuente: Proceso

Padres de niños fallecidos en la guardería ABC exigen justicia. Foto: Hugo Cruz. Fuente: Proceso

Han pasado cuatro años desde la tragedia de la estancia infantil ABC en Hermosillo, Sonora, y ninguno de los 28 servidores públicos acusados de homicidio y lesiones dolosas ha sido consignado y sentenciado. Mucho menos funcionarios como Juan Molinar Horcasitas, Eduardo Bours y los cuatro propietarios de esta guardería que se convirtió en el ejemplo más claro de una política criminal que privilegia el negocio por encima de la vida humana.

Fueron 49 niños fallecidos, 76 menores heridos y decenas de padres de familia, más hermanos y familiares que han muerto un poco más cada día frente a la grosera impunidad que envuelve el caso.

Sigue leyendo

#JosefinaEnLaIbero y la #GuarderíaABC

Jenaro Villamil

Afuera del auditorio alumnos se manifiestan coronas fúnebres. Fuente: @CNNMex

Si el recuerdo de la represión en Atenco y los gritos de “¡Asesino, asesino!” marcaron el famoso “viernes negro” de Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, a la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota le correspondió el reclamo por la muerte de 49 niños en la guardería ABC y la impunidad que el gobierno panista ha mantenido, especialmente, sobre Juan Molinar Horcasitas.

Empática, Vázquez Mota pidió primero disculpas por su “mala broma” al decir que “nadie es perfecto” y estudió en la Universidad Iberoamericana. También alabó al movimiento #YoSoy132 y señaló que no pretende “lucrar” políticamente con la irrupción de los jóvenes universitarios en la campaña del 2012.

Eso no bastó para que la crítica de los estudiantes de la Ibero la dejaran libre. Tuvo que escuchar el nombre de los 49 niños muertos en la tragedia de la guardería ABC. A cada nombre de los infantes que fallecieron le siguió el grito: “!No debió morir!”

Sigue leyendo…

La Telenovela de las Telecomunicaciones: Televisa Negocia Adquirir Acciones en Iusacell

Jenaro Villamil

 

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: http://www.chihuahuapost.com/

Después de los airados desmentidos de Televisa y de Grupo Salinas en contra del columnista Miguel Angel Granados Chapa, quien publicó el domingo 23 de enero que la empresa de Azcárraga Jean “tendría ya en sus manos la totalidad de las acciones de Iusacell”, este lunes 4 de abril Alberto Aguilar, autor de la columna Nombres, Nombres y Nombres afirma que existen “negociaciones avanzadas” para que Televisa se alíe con Iusacell y adquiera la deuda que esta compañía adquirió con David Martínez, el regiomontano dueño de Fintech.

El adelanto de Aguilar puede constituir una nueva bomba en medio de la guerra entre Telcel-Telmex y las dos grandes televisoras porque revelaría una recomposición en el mercado de la telefonía móvil en México. También explicaría por qué en los canales de Televisa se ha estado promocionando de manera intensa Iusacell y sus promociones de la red 4G, en clara competencia con Telcel.

Aguilar advierte en su columna, publicada en El Universal:

“En efecto, le adelanto que esa televisora (Televisa) podría aliarse al Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego en Iusacell, asunto en el que aparentemente ya hay negociaciones muy avanzadas.

“Estas encajan en los tiempos que vive la telefónica que dirige Adrián Steckel, quien ya alcanzó un arreglo con sus acreedores y que prácticamente está a punto de dejar su actual estatus de concurso mercantil.

“Hasta donde se sabe, Televisa adquirirá la importante tenencia de deuda del regiomontano David Martínez, dueño de Fintech Advisory, de la que ya le he platicado.

“El aguzado financiero fue comprando en los mercados deuda de Iusacell y a la fecha es propietario del 98 por ciento del papel de la emisión 2011, 92 por ciento de la de 2012 y 76 por ciento de las de 2013. Esta la adquirió con un descuento entre 40 y 50 por ciento por algo así como unos 200 millones de dólares.

Sigue leyendo.

SCT, el Retorno de los Intereses de Luis Téllez

Imagen: milenio.com

Jenaro Villamil

Con el nombramiento de Dionisio Pérez Jácome Friscione como nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el tercero en cuatro años de gobierno calderonista, retorna a esta dependencia la red de funcionarios y de intereses vinculados al ex secretario Luis Téllez, quien renunció el 3 de marzo de 2009 a la SCT, en medio de un escándalo por una serie de grabaciones telefónicas que revelaban una serie de irregularidades y de presunto tráfico de intereses.

Analistas financieros y especialistas del sector han destacado en los últimos días, el vínculo existente entre Téllez, actual presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, y el sucesor de Juan Molinar Horcasitas.

Un análisis de BBVA Bancomer, citado el 10 de enero por la agencia Hoy en Telecomunicaciones, advierte que el nuevo secretario tiene cercanía con los miembros de la Cofetel, Rafael del Villar y Gonzalo Martínez Pous, ambos colaboradores del equipo de Téllez que se incorporaron al organismo regulador después de un prolongado litigio, a raíz de los nombramientos que hiciera el Senado de la República, a finales del sexenio pasado.

Del Villar fue subsecretario de Comunicaciones con Luis Téllez y Martínez Pous fue director de Asuntos Jurídicos de la SCT durante el mismo periodo. A Del Villar lo sustituyó Purificación Carpinteyro, quien mantuvo serias diferencias con Téllez por el proyecto de licitación de una nueva cadena de televisión, las tarifas de interconexión y las nuevas licitaciones en telecomunicaciones.

De acuerdo con el análisis de BBVA-Bancomer, la llegada de Pérez Jácome no implicará un “cambio sustancial” en la dirección de políticas regulatorias y entre las empresas que pueden ser beneficiadas están Nextel, ganadora de la polémica Licitación 21, y MVS-Dish, ya que podría “acelerar el proceso que permita determinar el monto de la contraprestación que debe pagar MVS-Dish para conservar su espectro en la banda de los 2.5Ghz”.

Sigue leyendo

Reacomodos del Ocaso

Jenaro Villamil

Dionisio Pérez-Jácome, nuevo director de la SCT. Imagen: http://www.elmanana.com.mx/

Al entrar en el último tercio de su sexenio, en pleno ocaso de su gobierno y frente a un proceso de sucesión adelantado en el PRI y el PRD, Felipe Calderón Hinojosa anunció el vigésimo quinto cambio en su gabinete con el claro mensaje entre líneas para fortalecer a su secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien colocó a dos de sus subsecretarios al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Energía, sin tener ninguna experiencia previa en ambos sectores.

Dionisio Pérez Jácome, subsecretario de Egresos desde enero de 2008, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía y ex jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones en la Secretaría de Energía, dejó su cargo no para sustituir a Georgina Kessel sino a Juan Molinar Horcasitas en la secretaría más conflictiva y con mayor número de demandas.

Pérez Jácome enfrentará en la SCT más de 60 procesos judiciales, 42 de ellos de la empresa Iusacell, y una demanda penal en contra de su extitular Molinar Horcasitas por la polémica licitación 21.

Sigue leyendo

Renuncia Molinar a la SCT; lo Sustituye Dionisio Pérez Jácome

Jenaro Villamil /APRO

 

El presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció el tercer relevo en cuatro años de gobierno al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al anunciar la renuncia de su actual titular, Juan Molinar Horcasitas, y el nombramiento de Dionisio Pérez Jácome, subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda, como nuevo responsable de la dependencia.

En su anuncio, Calderón agradeció a Molinar Horcasitas su “talento y capacidad” para emprender “la reforma a fondo en el sector de telecomunicaciones”. Molinar sustituyó en el 3 de marzo de 2009 a Luis Téllez como titular de la SCT. Hasta ahora, no se ha confirmado si se incorporará al Comité Ejecutivo Nacional del PAN, tal como se difundió horas antes de que se conociera su relevo.

Molinar Horcasitas fue vocero del PAN en el 2003 y desde el inicio de la actual administración se incorporó como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social hasta que en marzo de 2009 sustituyó a Luis Téllez, quien dejó la SCT en medio de una agria disputa con su subsecretaria, Purificación Carpinteyro y con el entonces presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Héctor Osuna.

Sigue leyendo

El Futuro de la Televisión Digital Terrestre

Jenaro Villamil

EL 2 de septiembre de 2010, el presidente Felipe Calderón emitió un decreto para adelantar el proceso de digitalización de la televisión analógica en México. Este decreto fue considerado como anticonstitucional por legisladores del PRI que interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia un recurso. Consideraron que el Ejecutivo federal violaba la autonomía de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y su proyecto tenía carácter “electorero”.

El mismo día que la ministra Olga Sánchez Cordero ordenó la suspensión del llamado “Acuerdo de Televisión Digital Terrestre”, del decreto de Calderón, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas calificó de “lamentable” esta decisión.

Molinar informó entonces que están “estudiando” la decisión de la Suprema Corte de Justicia,  y pronosticó que los plazos establecidos en el acuerdo de Calderón para avanzar en la transición del modelo analógico al modelo digital en televisión abierta se retrasarán, por lo menos, 15 meses.

De acuerdo con el decreto presidencial, la transición de la televisión analógica a la televisión digital se adelantaría del 2021 al 2015, se crea una Comisión Intersecretarial, encabezada por Molinar Horcasitas, para definir la política de subvenciones y se establece que el gobierno federal repartiría entre 2011 y 2012 los aparatos decodificadores para que la mayoría de los hogares mexicanos puedan tener acceso a la televisión digital.

Sigue leyendo

SCT Prepara Nueva Subasta de 60Mhz de la Licitación 21

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes prepara una nueva subasta de los 60 megahertz restantes de la polémica Licitación 21, correspondiente a la banda 1.7Ghz, afirmó su titular Juan Molinar Horcasitas, quien descartó suspender la licitación otorgada a Nextel, tras la salida de Televisa de esta sociedad comercial.

La salida de Televisa “no afecta a la licitación, Nextel puede continuar, sin duda alguna, como un operador por separado, como lo ha venido haciendo siempre de Televisa”, afirmó Molinar Horcasitas durante una comparecencia de más de tres horas en el Senado de la República.

A pregunta expresa de la senadora Amira Gómez Tueme, Molinar precisó que el título de concesión entregado el pasado 1 de octubre lo tiene NII, que es “el consorcio que se creó para dar cabida a una posible asociación entre Nextel y Televisa. Esa concesión existe ahí, y ya recibió, ese consorcio, el título de concesión”.

-¿Por qué no se repone la licitación?- le cuestionó con insistencia el senador Ricardo Monreal, del PT.

-Primero, porque sería ilegal reponerla, segundo, porque sería una mala política pública –sentenció Molinar-. ¿Por qué sería ilegal? Porque la licitación se hizo conforme a un proceso que fue siguiendo públicamente a lo largo de todo el periodo y a lo largo de todo el periodo hubo opiniones, de hecho, por ejemplo, el operador que se ha amparado (Iusacell) contra esta licitación se amparó desde el programa de licitaciones y es su derecho.

Sigue leyendo

Salida de Televisa no afecta licitación 21: Molinar

Ciudad de México | Martes 26 de octubre de 2010

Ricardo Gómez y Elena Michel | El Universal

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, aseveró que la salida de Grupo Televisa, de la participación accionaria con Nextel para adjudicarse la licitación 21, no afectará el proceso que mantiene esta última en solitario.

Aclaró que Nextel sí cuenta con los recursos necesarios para seguir y desarrollar el proyecto.

Sin embargo, aclaró que la televisora dejó abierta la posibilidad de que pueda posteriormente incorporarse a dicha asociación.

Al reunirse con la comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Molinar dijo que la licitación no dependía de si estuviera la televisora o no.

El funcionario fue interrogado por la senadora del PRI, Amira Gómez Tueme.

Sigue leyendo

“Lamentable” la Decisión de la Suprema Corte: Molinar

“Lamentable”, calificó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas la decisión de la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Olga Sánchez Cordero para suspender el acuerdo de Transición Digital Terrestre, emitido por el presidente Calderón el pasado 2 de septiembre.

El funcionario informó que están “estudiando” la decisión de la Suprema Corte de Justicia, ya que “apenas la estamos recibiendo” y pronosticó que los plazos establecidos en el acuerdo de Calderón se retrasarán, por lo menos, 15 meses.

De acuerdo con el decreto presidencial, la transición de la televisión analógica a la televisión digital se adelantaría del 2021 al 2015, se crea una Comisión Intersecretarial, encabezada por Molinar Horcasitas, para definir la política de subvenciones y se establece que el gobierno federal repartiría entre 2011 y 2012 los aparatos decodificadores para que la mayoría de los hogares mexicanos puedan tener acceso a la televisión digital.

Esta medida fue considerada como “electorera” por los diputados y senadores del PRI que interpusieron la acción de anticonstitucionalidad, al tiempo que especialistas y representantes de los medios concesionados afirmaron que el decreto aún deja muchos puntos sin especificar.

Por su parte, la ministra Olga Sánchez Cordero declaró que la suspensión no afectará “ni la seguridad ni la economía nacionales”.