Jenaro Villamil
En vísperas de que este 16 de febrero inicie el periodo denominado “intercampañas” o de “veda electoral” entre los aspirantes a puestos de elección en el 2012, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión anunció que acudirá a “organismos internacionales” para “defender la libertad de información y el derecho a la expresión de los comunicadores de la radiodifusión mexicana”.
El organismo cúpula de los concesionarios de medios electrónicos revive así su rebelión en contra de la reforma electoral de 2007 que prohibió la compra de tiempo-aire por parte de partidos políticos, candidatos o simpatizantes, y criticó las recientes decisiones adoptadas por el Consejo General del IFE que prohíbe los debates o la participación en reuniones públicas, mítines o asambleas entre los candidatos.
Para la CIRT “las recientes decisiones tomadas por autoridades electorales, lejos de dotar reglas claras a los actores involucrados, han generado aún mayor confusión para medios y comunicadores de la radio y la televisión”.
La cámara cita algunas resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del IFE. En el primer caso, el TEPJF ordenó en las elecciones estatales de Michoacán que el IFE iniciara un “procedimiento especial sancionador” contra estaciones de radio que, presuntamente, vendieron entrevistas a candidatos del PRD y del PRI a la gubernatura.