Archivo de la etiqueta: Jorge Alvarez Hoth

El caso Unefon, “vendetta” de Lozano

Reportaje original publicado en Proceso, No. 1908.

Jenaro Villamil

Jorge ALvarez HothUn nuevo caso de “justicia” al estilo calderonista, más cercano a la venganza y a la persecución política, fue enmendado por la Secretaría de la Función Pública del actual gobierno peñista. La dependencia revocó el pasado 13 de mayo por “notoriamente improcedente” la sanción que la misma secretaría ordenó el 26 de octubre de 2012, treinta y cinco días antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón, en contra de Jorge Alvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones en el gobierno de Vicente Fox.

La resolución original de la Secretaría de la Función Pública le ordenó el 26 de octubre al ex funcionario foxista pagar 550 millones de pesos y lo inhabilitó de cualquier cargo durante diez años, al considerarlo responsable del “pago indebido” por la misma cantidad a la empresa telefónica Unefon, en noviembre de 2006.

Sigue leyendo

Televisa, “Problema de Estado” (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje original publicado en Proceso No. 1857. Consulta la primera parte aquí.

La CFC y el “Problema de Estado”

“Televisa se ha convertido en un problema de Estado. Su poder ha vuelto a ser tan incómodo para los distintos niveles de gobierno como ocurrió durante la época de Emilio Azcárraga Milmo”, reflexionó Jorge Alvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones durante el sexenio pasado. Foto: ITU / Jean-Marc Ferré

Por lo pronto, el balón está en la cancha de la Comisión Federal de Competencia, el organismo que el 24 de enero pasado resolvió en una sesión privada rechazar por 3 votos contra 2 la fusión de Grupo Televisa y Grupo Iusacell, por considerar que se creaban incentivos para acrecentar las prácticas monopólicas de las dos grandes compañías televisivas.

Al día siguiente que se diera a conocer oficialmente la resolución de la CFC (1 de febrero), las acciones de Grupo Televisa disminuyeron en 3.25 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores y 2.30 en Estados Unidos, para acumular una pérdida de 12 por ciento hasta esa fecha del 2012.

Grupo Televisa y Iusacell interpusieron un recurso de reconsideración para que la CFC modifique su decisión. El organismo tiene como fecha límite, a más tardar el 15 de junio para dar a conocer su decisión final. Todo parece indicar que será entre el 4 y el 11 de junio la discusión en el pleno.

Hasta ahora, informes internos de la CFC indican que los tres comisionados que votaron en contra de la fusión se mantienen en su voto: Eduardo Pérez Motta, presidente, Rodrigo Morales Elcoro y Miguel Flores Bernés.

Sigue leyendo.

Telcel, la Megamulta Mediatizada y con Tinte Electoral

Jenaro Villamil

Eduardo Pérez Motta. Imagen: http://www.daylife.com/

El ex subsecretario de Comunicaciones durante el sexenio anterior, Jorge Alvarez Hoth, resumió así el reciente debate abierto frente a la multa de mil millones de dólares a Telcel que aprobó por 2 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención el pleno de la Comisión Federal de Competencia:

“Lo que sí resulta contundente es el golpe mediático que da el gobierno a través de Cofeco al grupo Carso, propietario de Telmex y Telcel, en este pleito a gritos que sube de tono cada día y en el que participan todos contra las empresas del ingeniero Carlos Slim.

“Escapa a cualquier lógica el que sean actos aislados la imposición de esta multa en los términos que se da, de la guerra abierta que encabeza Grupo Televisa en contra de Carso y que sea algo indiferente a los tiempos electorales que vivimos en México”. (Reforma, 27 de abril 2011).

La mediatización de la megamulta es tan clara que el presidente de Cofeco, Eduardo Pérez Motta ha realizado una larga ronda de entrevistas en medios y la oficina de comunicación social de la dependencia divulgó un texto denominado “El Por qué de la Multa”.

Curiosamente, no se divulga la posición de los otros comisionados sino sólo la de Pérez Motta. Para ser un órgano colegiado, existe excesivo “presidencialismo interno” en la Cofeco, ya que sólo se conoce la posición de Pérez Motta.

Sigue leyendo.