Archivo de la etiqueta: Jesús Zambrano

El Tango del Pacto

Jenaro Villamil

Rosario Robles 03En menos de tres meses los estrategas del gobierno de Enrique Peña Nieto cometieron uno de los errores elementales de comunicación política: sobrevender expectativas. Dieron como hechos consumados lo que apenas son reformas legislativas –laboral, educativa, telecomunicaciones– incompletas hasta ahora.  Olvidaron que el diablo no sólo está en los detalles sino en la operación política. Convirtieron al Pacto por México en la cárcel del éxito gubernamental, tan preocupado por promover el spot internacional del “nuevo milagro mexicano”.

Los defensores del Pacto por México convirtieron un acuerdo administrativo-político en el parto de los montes. Todos aquellos que se opongan, cuestionen o critiquen los “grandes logros” de papel han sido sentenciados mediáticamente como enemigos del progreso, de México y hasta “promotores del vandalismo”, como está ocurriendo con la bomba detonada en Guerrero.

Sigue leyendo

EPN, cerco militar sin pacto político ni reforma administrativa

Jenaro Villamil

Foto: mexico.cnn.com

En vísperas de que Enrique Peña Nieto tome el poder como presidente de la República, el próximo 1 de diciembre, tres desafíos recientes marcan estas horas previas: el descontento de los ciudadanos capitalinos por el cerco militar y policiaco en las principales arterias viales que conducen al recinto de la Cámara de Diputados; el fracaso de la operación política para que en el Senado se aprobara la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública que propuso el PRI hace diez días; y la suspensión del llamado Pacto por México, negociado por las dirigencias del PRI, PAN y PRD.

Ante el desconocimiento de otras corrientes internas de lo negociado por Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, con sus homólogos del PAN, Gustavo Madero, y del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, el rimbombante Pacto Por México quedó sin firmarse antes de que iniciara el próximo sexenio.

En breve conferencia de prensa, los tres dirigentes nacionales acordaron “seguir trabajando” en la redacción de un documento final que se negoció en sigilo durante dos meses y que fue desconocido por la Comisión Política del PRD.

En el evento también estuvieron los dos coordinadores generales del equipo de transición de Peña Nieto, Luis Videgaray y Miguel Angel Osorio Chong, a quienes todos los comentaristas perfilan como los futuros “supersecretarios” de Hacienda y de Gobernación, respectivamente.

Seguir leyendo.

Unánime condena de las fuerzas políticas del país al doble asesinato

De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de diciembre de 2011, p. 6

El vocero del gobierno de Guerrero, Arturo Martínez Núñez, mostró fragmentos de un video captado por cámaras de seguridad, en el que se muestra la intervención de la Policía Federal desde el inicio de las hostilidades. En la imagen, policías federales golpean a estudiantes tirados en el piso.

Todas las fuerzas políticas condenaron el asesinato de los dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, a manos de la policía. Sin embargo, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, en un afán de cobijar a la administración de su correligionario Ángel Heladio Aguirre, declaró que le ha solicitado una investigación objetiva y creíble y generar condiciones para que participen organizaciones de derechos humanos y la propia comisión nacional en la materia para que, más allá de las autoridades, sean aquellas quienes se encarguen de deslindar las responsabilidades y ubicar a los culpables de la agresión.

Enrique Peña Nieto, precandidato presidencial del PRI, lamentó la muerte de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, y pidió someter a los responsables ante la ley con el fin de aplicar la justicia. No se puede pretender el establecimiento de un orden con mayor caos, dijo.

El líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, exigió se investigue al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero. El partido hace una censura por esta actuación policiaca; actuaron de manera brutal.

También la aspirante a la candidatura presidencial por el PAN Josefina Vázquez Mota se sumó a la condena y a la exigencia de la aplicación de la ley.

Sigue leyendo.

AMLO Candidato, los Escenarios se Mueven

Jenaro Villamil

Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard en la conferencia que dieron el día de hoy para anunciar el resultado de la encuesta que posicionó al primero como candidato del PRD para las elecciones de 2012. Fuente: El Universal

Después de varias notas negativas desde el flanco de la izquierda partidista (los pleitos de las tribus, la derrota en Michoacán, entre otras), la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador y de Marcelo Ebrard  distiende la situación entre los dos principales liderazgos del PRD y modifica los escenarios del 2012.

Estas son algunas lecturas que podemos derivar del anuncio de que López Obrador ganó en 3 de las 5 preguntas que se midieron en las encuestas realizadas por Covarrubias y Nodo:

1.-Ruptura por otro lado.-La anunciada ruptura y división entre López Obrador y Ebrard no se dio. Al menos, en función de quién será el candidato presidencial para el 2012. Este pacto logra distender la situación entre los movimientos de afiliados y simpatizantes que ambos encabezan. Y, sobre todo, le otorga al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) un nuevo protagonismo.

Quienes salen mal parados son algunas tribus y grupos del PRD que le apostaron a esta fractura, en especial, los integrantes de Nueva Izquierda. Jesús Zambrano, dirigente formal del PRD y líder de esta corriente, cometió una tremenda pifia al adelantar que existía un “empate” entre ambas figuras. Quizá habló metafóricamente, pero esta expresión lo dejó como mal árbitro y coloca a Los Chuchos en una situación de franca desventaja.

La ruptura puede venir por este flanco. Y eso significaría otro episodio de reacomodos difíciles en la estructura del PRD.

Sigue leyendo.

Organiza Televisa un “Maratón” Declarativo de Apoyo a FCH Tras la Tragedia de Casino Royale

Jenaro Villamil

Foto: Germán Canseco. Fuente: proceso.com.mx

Un singular maratón televisivo se organizó en el programa Primero Noticias, de Canal 2 de Televisa, para que el presidente de la República, dirigentes partidistas, líderes legislativos y gobernadores se mezclaran con deportistas, comediantes, conductores de noticias, incluyendo a los de TV Azteca, e intelectuales para expresar la necesidad de “cerrar filas” en torno al combate al crimen organizado, expresar su solidaridad y sus condolencias a las víctimas del Casino Royale y llamar a “sacar la grandeza mexicana”.

A través de enlaces, el conductor Carlos Loret de Mola recabó las expresiones del mandatario Felipe Calderón quien aprovechó para afirmar que “siempre he estado abierto a revisar lo que sea necesario de esta lucha por la seguridad”, pero también respondió a las expresiones de su antecesor panista Vicente Fox, quien propuso un pacto con los cárteles de la droga:

“Imagínate que a los criminales que arrojaron la gasolina en el casino le demos amnistía y los dejemos libres. ¿Qué es esto?”, afirmó Calderón.

Sigue leyendo.

Para documentar nuestro optimismo: La política como bolero

Jenaro Villamil

1-Spot, spot que te pintas de cualquier color/ spot, spot llena un poco de mi vida/ spot spot….Canto en honor a la precampaña del EPN.

-“Veo uso sesgado de los recursos destinados a la comunicación (Están sesgados porque no son tan millonarios ni parejos como los del declarante en todos los medios electrónicos, la R. spot); porque a nadie sorprende y creo que merecería una explicación por qué justamente, a partir del anuncio personal de que están en estos espacios, curiosamente la inversión en comunicación se ha incrementado en niveles que no tenían precedente….

“Yo creo que evidencian claramente un manejo y una orientación muy puntual a una promoción personal” (Ay, expresión onomatopéyica de quien se muerde la lengua, la R. informercial).

(Enrique Peña Nieto, mesurado y transparente gobernador del Estado de México al referirse al incremento en los gastos de comunicación social de Ernesto Cordero, Milenio,20 de agosto, 2011, p. 04).

Sigue leyendo.

Estado de México, la Campaña del Descaro (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje publicado en la reciente edición de la revista Proceso.

Consulta la primera parte aquí.

La parcialidad del Instituto Electoral del Estado de México –el organismo que debe ser árbitro de la contienda- ha sido clara en dos casos fundamentales: la exoneración a Bernardo García Cisneros, director de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que fue videograbado cuando recomendó en un mitin del Valle de Chalco que la estructura gubernamental operara a favor del PRI; y el acuerdo IEEM/CG/97/2011 que le ordena al órgano técnico de fiscalización que realice la revisión precautoria de los gastos de campaña, pero acordaron un “candado” para que el dictamen final se conozca hasta seis meses después de que el candidato electo haya tomado posesión del cargo de gobernador.

El 12 de junio, la mayoría de los consejeros estatales argumentaron no tener facultades para sancionar a Bernardo García Cisneros porque éste era funcionario público. Sólo el consejero Abel Aguilar se opuso señalando que la Secretaría General y el Consejo General del IEEM tienen facultades para realizar una investigación y determinar si el funcionario incurrió o no en un delito electoral.

El consejero presidente del IEEM, Jesús Castillo Sandoval, calificó como “irregular” la conducta de García Cisneros, funcionario de la Secretaría del Trabajo, pero precisó que la ley estatal electoral no le permite al instituto imponer sanciones.

El IEEM acordó que en este caso, que fue un escándalo en medios nacionales, se le diera vista a la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (Fepade), a la procuraduría y a la contraloría estatal.

El ex consejero Bernardo Barranco calificó esta decisión como si fuera un “Aburto electoral”, porque “tal parece que García Cisneros actuó como si fuera un pillo solitario, sin tomar en cuenta que durante diez años fue el principal operador del gobierno en el IEEM, primero como secretario general y después como consejero”.

El otro caso es el llamado “Acuerdo 97” del Consejo General del IEEM, en el cual se establece que los topes de gastos de campaña se darán a conocer seis meses después de la elección del 3 de julio.

Para Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, este acuerdo “prefigura un fraude electoral”, ya que pretende “blindar la candidatura de Eruviel”. “Es un acto verdaderamente preocupante, ilegal y alevoso, absolutamente en contra de la transparencia electoral”, afirmó Zambrano el 22 de junio.

Sigue leyendo.

La Elección de la Dirigencia del PRD en la Prensa, la Izquierda Está en Otra Parte

Jenaro Villamil

Dolores Padierna y Jesús Zambrano celebran su designación como dirigentes del PRD (Cuartoscuro). Imagen: http://mexico.cnn.com/

La anunciada ruptura o divorcio en el seno del Partido de la Revolución Democrática finalmente no se dio y, fieles a su historia reciente, los principales grupos que tienen el control de la estructura del principal partido de izquierda mexicano decidieron optar por un matrimonio forzoso entre las dos corrientes antagónicas: los Chuchos o la Nueva Izquierda, y el G-8 o Los Bejaranos. En medio de ellos, como bisagra, se configuró un tercer grupo encabezado y apoyado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

La dirección finalmente se distribuyó entre Jesús Zambrano, ex militante de la izquierda guerrillera en los setentas que se transformó en el segundo líder de Nueva Izquierda, y Dolores Padierna, militante de la izquierda social en el Distrito Federal, esposa de René Bejarano y ex delegada de la colonia Cuauhtémoc. El tercer candidato, Armando Ríos Pitter, diputado federal, guerrerense y recién militante del PRD, se quedó en tercer lugar tras una negociación que lo puede convertir en el coordinador de los legisladores del PRD, en lugar de Alejandro Encinas.

La reunión del Consejo Nacional del PRD que definió la fórmula de la presidencia y la secretaría general para los siguientes dos años se prolongó durante todo el domingo 20 de marzo, el mismo día que Andrés Manuel López Obrador, el principal dirigente de masas surgido del PRD presentó en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México su proyecto alterno de nación.

Sigue leyendo