Archivo de la etiqueta: Jesús Ortega

La Elección de la Dirigencia del PRD en la Prensa, la Izquierda Está en Otra Parte

Jenaro Villamil

Dolores Padierna y Jesús Zambrano celebran su designación como dirigentes del PRD (Cuartoscuro). Imagen: http://mexico.cnn.com/

La anunciada ruptura o divorcio en el seno del Partido de la Revolución Democrática finalmente no se dio y, fieles a su historia reciente, los principales grupos que tienen el control de la estructura del principal partido de izquierda mexicano decidieron optar por un matrimonio forzoso entre las dos corrientes antagónicas: los Chuchos o la Nueva Izquierda, y el G-8 o Los Bejaranos. En medio de ellos, como bisagra, se configuró un tercer grupo encabezado y apoyado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

La dirección finalmente se distribuyó entre Jesús Zambrano, ex militante de la izquierda guerrillera en los setentas que se transformó en el segundo líder de Nueva Izquierda, y Dolores Padierna, militante de la izquierda social en el Distrito Federal, esposa de René Bejarano y ex delegada de la colonia Cuauhtémoc. El tercer candidato, Armando Ríos Pitter, diputado federal, guerrerense y recién militante del PRD, se quedó en tercer lugar tras una negociación que lo puede convertir en el coordinador de los legisladores del PRD, en lugar de Alejandro Encinas.

La reunión del Consejo Nacional del PRD que definió la fórmula de la presidencia y la secretaría general para los siguientes dos años se prolongó durante todo el domingo 20 de marzo, el mismo día que Andrés Manuel López Obrador, el principal dirigente de masas surgido del PRD presentó en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México su proyecto alterno de nación.

Sigue leyendo

Encuesta de la semana

Escenarios de las Elecciones del Estado de México.

Jenaro Villamil

Fotografía: Miguel Dimayuga. Imagen: proceso.com.mx

Sin duda, el acontecimiento político y mediático de este 2011 serán la campaña y la elección del gobernador del Estado de México. Así lo confirman el 60 por ciento de los internautas que han participado en la encuesta de nuestro blog, pero también los analistas políticos, los grupos económicos, los medios electrónicos e impresos y, por supuesto, los principales precandidatos presidenciales para el 2012.

Las razones de este interés son claras: en el Estado de México se adelantarán los escenarios para la sucesión presidencial del año próximo. No sólo se trata del estado con el mayor número de electores sino en el auténtico laboratorio que pronosticará el reacomodo de las fuerzas políticas para el 2012.

El principal abanderado del PRI, Enrique Peña Nieto, se juega su futuro no sólo como precandidato sino como “presidente virtual en funciones”. De la forma en que resuelva, primero, la elección del candidato priista para este 2011 y de cómo opere la campaña y la elección –descalificada de antemano por el PAN y el PRD en el primer día de sesiones del IEEM-, tendremos el adelanto de lo que le puede esperar al país (y al PRI) para el 2012.

También el principal abanderado de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, ha elegido la elección del Estado de México para relanzar su propia campaña, recuperar el control del PRD, restablecer su alianza con el grupo de Cuauhtémoc Cárdenas y de Marcelo Ebrard, y romper con la estrategia de las alianzas con el PAN que aplicó en el 2010 la dirigencia encabezada por Jesús Ortega.

Sigue leyendo

Elecciones Indecentes

Gabino Cué. Imagen de: http://www.terra.com.mx

Una singular epidemia de cinismo recorre ahora a la clase política. Por un lado, tenemos a Miguel Angel Yunes, rey de la mapachería electoral, clamar que en Veracruz se cuente “voto por voto” como si se tratara de un simpatizante lopezobradorista del 2006. Por otro, César Nava, Jesús Ortega y Manuel Camacho levantan euróficos sus brazos para demostrar que las alianzas electorales sí funcionaron aunque ninguno de los candidatos ganadores sea un panista de larga tradición y mucho menos un militante de la izquierda. Y Beatriz Paredes, que hace apenas una semana aparecía rodeada de la cúpula priista como la gran lideresa frente a la tragedia de Tamaulipas, ahora está más sola que nunca, en la soledad de una victoria pírrica para el PRI en 9 de 12 entidades.

Indecente es un calificativo menor para unas elecciones que desde las campañas estuvieron teñidas de violencia, de equívocos y de un muestrario de guerra sucia que llegó a tales niveles de bajeza que ni siquiera hubo tiempo de asimilarlas, mucho menos de analizarlas. Tampoco habrá tiempo de sancionarlas porque renunció la fiscal especial de la Fepade, Arely Gómez, en una clara demostración de intervencionismo calderonista.

El doble lenguaje predominó en toda la contienda. Algunos priistas llamaron “contra natura” las alianzas del PAN y del PRD, pero también las utilizaron para colocar a sus candidatos –como en el caso de Sinaloa y de Durango-, en el mejor ejercicio de gatopardismo que se haya visto. En varios estados las alianzas opositoras sirvieron para reciclar a los priistas perdedores de las contiendas internas.

Sigue leyendo