Archivo de la etiqueta: Javier Lozano Alarcón

El caso Unefon, “vendetta” de Lozano

Reportaje original publicado en Proceso, No. 1908.

Jenaro Villamil

Jorge ALvarez HothUn nuevo caso de “justicia” al estilo calderonista, más cercano a la venganza y a la persecución política, fue enmendado por la Secretaría de la Función Pública del actual gobierno peñista. La dependencia revocó el pasado 13 de mayo por “notoriamente improcedente” la sanción que la misma secretaría ordenó el 26 de octubre de 2012, treinta y cinco días antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón, en contra de Jorge Alvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones en el gobierno de Vicente Fox.

La resolución original de la Secretaría de la Función Pública le ordenó el 26 de octubre al ex funcionario foxista pagar 550 millones de pesos y lo inhabilitó de cualquier cargo durante diez años, al considerarlo responsable del “pago indebido” por la misma cantidad a la empresa telefónica Unefon, en noviembre de 2006.

Sigue leyendo

Revira Lozano Alarcón en Twitter: Quien “chantajeó” fue Joaquín Vargas

Jenaro Villamil

A través de su cuenta de Twitter, el Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón respondió a las acusaciones del presidente y director general de MVS, Joaquín Vargas, quien lo acusó de amenazarlo con “olvidarse” del proyecto de la banda 2.5 si recontrataba a la periodista Carmen Aristegui, en febrero de 2011.

Según Lozano Alarcón “quien pretendió chantajear al gobierno con el tema de @AristegionLine fue @JoaquínVargasG y no al revés. Le aconsejé que no se le ocurriera”.

“Me dijo @JoaquínVargasG que tenía mucha presión por reinstalar a @AristeguionLine y que sólo podría evitarlo si SCT resolvía el asunto de la 2.5Ghz”, señaló en otro tweet a través de su cuenta t.

Sigue leyendo.

Casi 3 mil cables desnudaron el intervencionismo de EU

Pedro Miguel

Periódico La Jornada

Martes 22 de marzo de 2011, p. 7

El pasado 10 de febrero, cuando en el país era ya inocultable la degradación de las relaciones entre Los Pinos y la embajada de Estados Unidos, La Jornada anunció queWikileaks le había entregado el “paquete México” del Departamento de Estado, consistente en casi 3 mil cables, y ese mismo día empezó a difundir aspectos relevantes de la información contenida en ellos.

Dos semanas antes había llegado a la redacción del diario un archivo de poco más de 10 millones de caracteres, unas 8 mil páginas de texto corrido. La mera exploración de ese material requirió de una labor específica de programación y al equipo de reporteros designado para procesarlo le tomó un tiempo familiarizarse con el laberíntico sistema de clasificación y con los miles de abreviaturas y acrónimos empleados por el Departamento de Estado en sus comunicaciones internas. En los poco más de 40 días transcurridos desde entonces, La Jornada ha publicado lo siguiente:

Sigue leyendo.