Archivo de la etiqueta: Javier Duarte

#ReginaMartínez, movilizaciones, símbolo y justicia contra la impunidad

Jenaro Villamil

“Los periodistas no podemos ser rehenes de nuestro miedo”, dijo el escritor Juan Villoro, durante la marcha organizada por la Red de Periodistas de a Pie. Foto: Noé Zavaleta/Proceso.

“Los periodistas no podemos ser rehenes de nuestro miedo”, dijo el escritor Juan Villoro, durante la marcha organizada por la Red de Periodistas de a Pie. Foto: Noé Zavaleta/Proceso.

Movilizaciones en 14 ciudades, especialmente en Xalapa, el corazón veracruzano donde más de trescientas personas, entre periodistas, escritores, activistas desafiaron el miedo y se expresaron en la Plaza Lerdo. Movilizaciones en el Distrito Federal, a las puertas de la Secretaría de Gobernación, para recordarle a la administración peñista que cada periodista asesinado, perseguido, es una amenaza para la democracia.

Movilizaciones en las redes sociales. El nombre de Regina Martínez, la corresponsal de Proceso asesinada hace un año, el 28 de abril aciago de 2012, se convirtió en Trending Topic, desde Tijuana hasta Chiapas, en el DF, en Puebla, Colima, Jalisco, Querétaro, Oaxaca, Villahermosa con reclamos en contra de la impunidad.

Sigue leyendo

Comparecerá Rosario Robles ante el Senado

Jenaro Villamil

La exjefa de gobierno de la capital, Rosario Robles. Foto: Germán Canseco

Foto: Germán Canseco

Tras un ríspido debate entre las bancadas del PRI y del PAN por el escándalo de presunta utilización electoral de la Cruzada contra el Hambre, el Senado de la República acordó citar a comparecer a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles el próximo martes 23 de abril, ante la comisión correspondiente.

Los senadores del PAN amagaron con abandonar el salón de sesiones en protesta porque no se permitió pasar un punto de acuerdo propuesto por el panista Fernando Yunes, quien afirmó que tanto Robles como el gobernador de Veracruz deberían renunciar a sus cargos hasta que concluyan las investigaciones derivadas de la denuncia de funcionarios estatales que alistan un operativo electoral, utilizando la Cruzada contra el Hambre.

Sigue leyendo

Filtran versión de que homicidio de Regina Martínez fue “pasional”

Jenaro Villamil

En vísperas de que se cumplan dos meses del asesinato de la periodista Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, fuentes “extraoficiales” de la procuraduría estatal comenzaron a filtrar información a medios locales y nacionales para indicar que el homicidio ocurrido el 28 de abril apunta a un “crimen pasional” y no está relacionado con su actividad como reportera.

La agencia Imagen del Golfo citó a estas fuentes ministeriales indicando que “la autopsia practicada al cuerpo de Regina Martínez Pérez, reveló la marca de una  mordida en el cuello de la víctima, este indicio llevó a los investigadores a ubicar al agresor”.

Los responsables de la investigación ministerial 363/2012 indican que con esta prueba pericial se estableció que se trató de un crimen pasional “o de motivaciones pasionales”.

Sigue leyendo.

#ReginaMartínez, Indigna su Asesinato al Gremio Periodístico

Jenaro Villamil

Regina Martínez, corresponsal del semanario Proceso en Veracruz, fue encontrada asesinada el día de ayer.

Corresponsal de la revista Proceso, reportera de investigación que dio a conocer los detalles del caso de la indígena Ernestina Ascencio, ultrajada por presuntos militares en febrero de 2007 en la Sierra de Zongolica, el nombre de Regina Martínez generó una nueva movilización de protesta en redes sociales por ser la tercera periodista asesinada en menos de diez meses en Veracruz.

La versión de la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz, a cargo de Felipe Amadeo Flores Espinosa, señala que el cuerpo de la reportera fue encontrado en su domicilio, la tarde del sábado 28 de abril. Golpes y contusiones en su cuerpo. Estaba sola. Los vecinos dieron aviso a las autoridades.

La noticia corrió como reguero de pólvora en el gremio periodístico de Veracruz. Los reporteros, editores, columnistas y hasta los alumnos de Regina Martínez, profesora respetada y querida por nuevas generaciones, convocaron este domingo a las 15 horas, a realizar una protesta en el centro de Xalapa.

En paralelo, una protesta se ha convocado en la Ciudad de México, frente a la oficina de la representación del Gobierno de Veracruz, ubicado en la calle de Marsella 77, esquina con Havre. La cita es este domingo 29 de abril, a las 15 horas.

Uno de los últimos textos de Regina, publicados en Proceso el 2 de noviembre de 2011, informó que el caso de la indígena Ernestina Ascencio será enviado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según indicó Julio Atenco Vidal, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ).

Sigue leyendo.

El Tamaulipazo, las Alertas del 2012

Jenaro Villamil

El ex candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio de 2010. Fuente: mexicronicas.blogspot.com

Las filtraciones de la PGR y de la SCT andan desatadas. O claramente sincronizadas. Primero, nos enteramos que el viernes 27 de enero, en el aeropuerto de Toluca, fueron detenidos dos colaboradores del gobierno priista de Javier Duarte en Veracruz cuando transportaban en un avión oficial dos maletines con 25 millones de pesos en efectivo.

El Góber Tuittero no atinaba a dar una respuesta clara y creíble sobre el destino de estos poco más de 2 millones de dólares, cuando la PGR confirmó el lunes 30 de enero que existe una investigación en curso contra tres ex gobernadores priistas de Tamaulipas (Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández Flores), entidad vecina de Veracruz y en la misma ruta de la disputa entre los cárteles del Golfo y los Zetas.

Las versiones extraoficiales señalaban que estas investigaciones incluían una “alerta migratoria” para impedir que cualquiera de los tres y sus familiares viajaran fuera del territorio mexicano. Al parecer, la indagación se vincula con la ejecución del ex candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio de 2010, días antes de los comicios estatales. No se dice si es en calidad de testigos, de presuntos autores intelectuales, de cómplices o de posibles afectados que la PGR investiga a los ex mandatarios de Tamaulipas.

La reacción en el entorno de la dirigencia nacional priista y del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto fueron cautelosas frente a los dos sucesos que vinculan a gobernadores y políticos que forman parte de la órbita de operación de la campaña presidencial del tricolor. Cavazos Lerma ha sido delegado del CEN del PRI en varias entidades desde 2001 hasta 2011: San Luis Potosí, Coahuila, Jalisco, Yucatán. Era secretario regional para las entidades de Hidalgo, Querétaro y Guanajuato. Y el 22 de enero se registró como aspirante del PRI al Senado de la República.

El sucesor de Cavazos Lerma, Tomás Yarrington, dejó una estela de sospechas y de presuntos vínculos de colaboradores suyos con el crimen organizado en Tamaulipas. Y el sucesor de éste, Eugenio Hernández Flores, uno de los primeros mandatarios estatales en sumarse a la causa peñista para el 2012 desapareció de la escena pública desde la salida de Humberto Moreira de la dirigencia nacional del PRI.

#Los25MillonesEranPara, el Escándalo de Javier Duarte

Jenaro Villamil

La PGR confirmó el aseguramiento millonario a presuntos funcionarios del gobierno de Veracruz, tras no contar con información sobre su origen y destino. Foto/Fuente: E-Consulta.

No da una el gobernador de Veracruz. No le basta ser, contradictoriamente, un persecutor de usuarios de Twitter y él mismo un twittero constante para dar las “versiones oficiales” de sucesos polémicos en su estado. Tampoco le ha bastado que su imagen y sus palabras como admirador del ex dictador español Francisco Franco circulen en Youtube. Ahora tiene que explicar para qué eran los 25 millones de pesos en efectivo que mandó a través de un avión oficial detenido en Toluca.

La información que aparece en la primera plana de Reforma generó un escándalo mediático inmediato:

“Reitenen a Duarte 25 mdp en Efectivo”, destaca la nota firmada por la redacción del periódico.

Según esta información, la PGR detuvo a dos colaboradores de Javier Duarte (Miguel Morales y Said Zepeda) la noche del viernes 27 de enero, cuando aterrizó un avión oficial en el aeropuerto de Toluca, con matrícula XC-CTL. La aeronave llevaba dos maletas, una roja y una negra, en las que se hallaron 25 millones de pesos en efectivo.

Miguel Morales Robles, el sujeto que transportaba el dinero, mostró un oficio firmado al parecer por el subdirector de Operación Financiera de la Tesorería del Estado, que acredita el origen público de esos 25 millones de pesos en efectivo. Dijo desconocer cuál era el destino de estos poco más de 2 millones de dólares.

La oficina del gobernador Duarte, afirmó que estos recursos eran para pagarle una empresa, con sede en el Distrito Federal, que participará en la feria de la Candelaria, en el Carnaval de Veracruz y en la cumbre Tajín. La empresa es Industria 3 S.A de C.V., que supuestamente realizó “servicios culturales”.

A la PGR no le presentaron contrato alguno que acreditara tales servicios y mucho menos una justificación creíble de por qué Morales Robles viajaba con dos maletines llenas de dinero en efectivo (cuando este tipo de pagos se realizan vía transferencia electrónica o a través de cheques oficiales) y por qué el avión aterrizó en Toluca y no en el Distrito Federal, si la empresa estaba radicada en la capital de la República.

Sigue leyendo.

#GabineteModernodeEPN, Algunas Propuestas

Jenaro Villamil

Foto: Ramón Romero. Fuente: El Universal

La alegría por la unidad priista, la moderna institución de “la cargada” y el evento festivo para considerar a Enrique Peña Nieto como el candidato único del PRI a la presidencia de la República, apoyado por TODOS los sectores, organizaciones, comités directivos estatales, legisladores, presidentes municipales y hasta vendedores ambulantes afiliados al tricolor, nos ha provocado esta última iniciativa lanzada en Twitter.

Elija usted a los integrantes del #GabinetemodernodeEPN. Estas son algunas de las propuestas lanzadas y retomadas por nuestros amigos de redes sociales:

Sigue leyendo.

El Arma: las Redes Sociales, nuevo Desafío (Segunda parte)

Segunda parte del reportaje publicado en la edición No. 1827 de la revista Proceso. Consulta la primera parte aquí.

Jenaro Villamil

Facebook y Google, Riesgos de la Libertad de Expresión

Marne Levine, vicepresidenta de de Política Pública Global de Facebook, afirmó que esta red social cuenta ya con “más de 30 millones de usuarios” en el país y “es un buen mecanismo para la libertad de expresión”.

Consultada por Proceso durante una sesión privada en el Senado de la República el 4 de noviembre, Levine admitió que la apertura en redes sociales “conlleva algunos riesgos”, pero que insistió que ellos estarán a favor de una mayor libertad y no de restricciones.

Levine recordó que en Medio Oriente, en medio de las protestas de grupos sociales, sucedió un fenómeno contradictorio “el gobierno estaba a favor de la apertura, pero otros grupos no estaban de acuerdo. Nosotros estuvimos siempre a favor de esa apertura”.

Frente a las constantes críticas y riesgos de la apertura, Levine advirtió que Facebook ha creado “algunas herramientas” para conocer el entorno político en el que suceden algunas protestas nacionales e identificarlos.

También se han instrumentado nuevos protocolos informáticos de seguridad para impedir el uso de la información privada de los usuarios (una de las críticas más reiteradas que se le han hecho a esta red social), así como establecer “ligas activas de comunicación en los sitios”.

“Nuestro equipo monitorea las veinticuatro horas lo que se publica en la red. Si vemos que hay algún problema, intentamos averiguar qué está sucediendo y pararlo. Nosotros intervenimos”, advirtió Levine, quien trabajó en la administración de Barack Obama como jefa de la Oficina del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.

“Esta es la forma que tenemos de trabajar no sólo con los gobiernos sino también con los legisladores y con los ciudadanos”, aclaró Levine. México es el quinto país con mayor número de usuarios de esta red social que ya rebasó los 800 millones de usuarios en todo el mundo. Tan sólo en el último año, el crecimiento de esta red social fue de 62 por ciento en número de usuarios según datos de la consultoría Com Socore.

Sigue leyendo.

El Arma: las Redes Sociales, nuevo Desafío (Primera parte)

Primera parte del reportaje publicado en la edición No. 1827 de la revista Proceso

Jenaro Villamil

En paralelo con el incremento de la violencia derivada del enfrentamiento entre cárteles de la droga y entre grupos militares, paramilitares y policiacos, los usuarios y activistas de las redes sociales han irrumpido en México como generadores de contrainformación, convocantes a movimientos de Indignados en Ciudad Juárez o en el Distrito Federal y con capacidad para desafiar al cártel de los Zetas, como lo hizo esta semana el grupo internacional conocido como Anonymous.

La Operación Cártel, anunciada por Anonymous a través de un video en Youtube desde el 6 de octubre, constituyó la primera de estas acciones anunciada por esta organización de espíritu anarquista, sin líder ni dirección visibles, que utiliza como símbolo una máscara de Guy Fawkes, un líder católico inglés envuelto en una conspiración para atacar el parlamento británico el 5 de noviembre de 1605.

“Estamos cansados del grupo delictivo de los Zetas que se han dedicado a secuestrar, robar, extorsionar”, afirmó un portavoz de Anonymous en el video de Youtube. Advirtió que si no liberaban a uno de sus integrantes secuestrado durante la Operación Paperstrom, realizada entre el 20 y 29 de agosto en Veracruz, ellos revelarían información que vincula a políticos, empresarios, policías y militares con esta organización que surgió como brazo armado del Cartel del Golfo.

El 31 de octubre dieron dos versiones contradictorias: primero avisaron que suspendían la operación ante los “altísimos riesgos” y horas después, en la tarde, reiteraron que Operación Cártel continuaría.

A través de su blog Anonymous Iberoamérica informaron que la Operación Cártel no era sólo contra los Zetas sino contra todos aquellos “que se dedican al narcotráfico y sus relaciones con los gobiernos, especialmente el gobierno de México y otras agencias antidrogas de la Unión Americana”.

Sigue leyendo.

Las Redes Sociales no Generan la Violencia, Advierten en el Senado

Jenaro Villamil

Foto: Especial. Fuente: proceso.com.mx

Unos hombres no identificados llegaron un día a la casa de Marichú Bravo, acusada por el gobierno de Veracruz de un delito equiparado a “terrorismo”. Le desconectaron la luz, la obligaron a firmar un acta en la que se comprometía a no usar nunca más una red social.

“Fui maltratada, golpeada con armas y perdí el conocimiento”, afirmó Bravo, durante su participación en el foro “El papel de Internet en un Contexto de Violencia en México”. A partir de esa visita, decidió cancelar su cuenta en Facebook y no volvió a emitir ningún mensaje en Twitter o en alguna otra red social.

Marichú, como la conocen en Veracruz, fue trasladada del cuartel de San José al penal de Pacho Viejo, Veracruz, junto con su presunto “cómplice”. Ambos fueron acusados por el gobierno de Javier Duarte, del PRI, de haber cometido un delito equiparado con el terrorismo por divulgar rumores sobre presuntos ataques del crimen organizado en unas escuelas de Veracruz.

Su testimonio fue el más conmovedor y sirvió de marco para el foro que fue inaugurado en el Senado por el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Francisco Javier Castellón Fonseca, firme defensor de los twitteros arrestados en Veracruz. Sólo la presión nacional y el escándalo internacional permitieron que fueran liberados.

Sigue leyendo.