Archivo de la etiqueta: James Murdoch

El Contratataque de los Murdoch: James Renuncia a News International

Jenaro Villamil

A ocho meses de que detonara el escándalo de espionaje telefónico en el semanario británico News of the World y a unos cuantos días que News Corp. lanzara un nuevo medio impreso, The Sun on Sunday, James Murdoch renunció como presidente ejecutivo de News International, la filial dedicada a la rama de los diarios ingleses, entre ellos, The Times, The Sun.

El hijo varón del magnate australiano Rupert Murdoch, uno de los hombres más poderosos en la industria de medios y entretenimiento, afirmó que se concentrará al negocio internacional de televisión de la empresa News. Corp., que incluye la cadena Fox, el sistema satelital Sky y una decena de compañías y sociedades en todo el mundo, incluyendo Sky México, en sociedad con Grupo Televisa.

James Murdoch, a los 39 años, alabó la edición del nuevo semanario The Sun on Sunday lanzado el domingo 27 de febrero en Londres para sustituir a News of the World, cuya edición cerró el 10 de julio de 2011, poniendo fin a 168 años de existencia.

Fiel a su estilo, la portada del nuevo semanario tenía a la actriz Amanda Holden contando cómo estuvo a punto de perder la vida durante el parto de su hija. También hacen una defensa férrea de News. Corp. frente al escándalo que detonó el periódico The Guardian, desde el 6 de julio de 2011.

“Tener un periódico ganador es la mejor respuesta a nuestros críticos”, destacó en su cuenta de Twitter, el magnate Rupert Murdoch, padre de James, y quien tuvo que comparecer ante las autoridades ministeriales británicas para responder a las acusaciones de que su empresa autorizó el espionaje telefónico contra decenas de personas para obtener notas exclusivas.

Los Murdoch han negado reiteradamente que estuvieran al tanto de las prácticas que incluyeron pagar a detectives privados, corromper a policías para lograr espiar a decenas de personalidades, incluyendo a integrantes de la familia real británica.

Sigue leyendo.

Nuevas evidencias derrumban la credibilidad de los Murdoch

Jenaro Villamil

Rupert y James Murdoch. Fuente: http://www.telegraph.co.uk/

De mal en peor va la historia del magnate Rupert Murdoch y la credibilidad de su imperio mediático. Dos evidencias nuevas orientan el escándalo de espionaje telefónico ilegal al hijo y heredero del consorcio multimediático más importante del mundo occidental, James Murdoch, pero también al ex vocero del gobierno conservador británico, Andy Coulson, ex director de News of the World.

Las nuevas evidencias obtenidas por la comisión parlamentaria que investiga el caso deNews of the World dan un giro a la historia y confirman lo que la mayoría de los observadores y analistas comentaron desde el principio: el imperio mediático de Murdoch sobornó no sólo a policías y detectives sino a las propias víctimas y, al menos, el hijo de Rupert Murdoch mintió durante su comparecencia en junio pasado al negar rotundamente que hubiera sobornado a las víctimas.

También el primer ministro británico David Cameron sale mal parado porque él contrató a Andy Coulson como un “pago de favores” al apoyo que los medios de Murdoch le han dado a su gobierno. Coulson negó siempre que supiera del espionaje telefónico y que lo hubiera consentido durante su periodo como director de News of the World.

Sigue leyendo.

«Me traicionaron, pero soy el responsable», admite Murdoch

Oliver Wright e Ian Burrell

The Independent

Periódico La Jornada

Miércoles 20 de julio de 2011, p. 2

Comparecencia de James y Rupert Murdoch ante el Comité de Cultura, Medios y Deporte de la Cámara de los Comunes, ayer en Londres. Foto Reuters. Imagen: jornada.unam.mx

Londres, 19 de julio. De aspecto frágil, a veces titubeante, pero con destellos de la furia y la pasión que lo hacen famoso, Rupert Murdoch compareció este martes ante el Parlamento para disculparse por la intervención de teléfonos del News of the World, otrora el periódico dominical de mayores ventas en Gran Bretaña, en lo que describió como el “día más humilde de toda mi carrera”.

Al final de la sesión de tres horas, ministros, televidentes, directivos de News Corp e inversionistas lo vimos tener dificultades para encontrar palabras, a su hijo tomándolo del brazo para darle apoyo y vimos cómo su esposa saltó para defenderlo de una agresión física. Como drama familiar, lo tenía todo, incluida una apasionada interpretación del actor principal.

Murdoch trató de defender, explicar y justificar las acciones de una compañía que construyó a lo largo de medio siglo y que enfrenta la mayor crisis de su historia. En el proceso, reveló sus tratos con primeros ministros, editores y sus más importantes lugartenientes, quienes se comprometieron a “trabajar sin descanso” para hacerse merecedores del perdón de las víctimas de la intervención de teléfonos.

La ministra conservadora, Louise Mensch, preguntó al octogenario si pensaba renunciar. Con trabajos respondió. Dijo que algunos de sus empleados “se comportaron de manera vergonzosa, me traicionaron a mí y mi compañía, pero soy responsable de pagar el precio”, se negó a la renuncia y afirmó: “Soy la persona más indicada para limpiar esto”.

Pareció perderse durante el interrogatorio llevado a cabo por Tom Watson, el ministro laborista que más ha hecho por romper el velo de invisibilidad con el que algunos en News International han intentado cubrir el escándalo. Dio cortantes respuestas de una sola palabra y trató de enfatizar sus puntos de vista dando golpes sobre el escritorio frente a él.

Sigue leyendo.

Pastelazo a Murdoch Define el Watergate Británico

Jenaro Villamil

Imagen: vertele.com

“Millonario malvado”, le gritó el comediante que se hace llamar Jonnie Marbles, al magnate Rupert Murdoch.  Le arrojó un plato con espuma de afeitar, para sorpresa de todos los asistentes a la comparecencia de del dueño de News Corporation que se suspendió momentáneamente ante el incidente que se convirtió en “la nota” de esta sesión parlamentaria.

Todo transcurría sin contratiempos en la sesión. Los Murdoch, Rupert y su hijo James, pusieron cara de contritos. Se disculparon ante los familiares de las víctimas que fueron espiados telefónicamente por reporteros del tabloide News of the World, que finalmente cerró el pasado 10 de julio, e insistieron que ellos no conocían lo sucedido.

“Lo que pasó estuvo mal, nos disculpamos y estamos cooperando con la policía para encontrar a los culpables”, afirmó James Murdoch, vicepresidente de News. Corporation.

Sigue leyendo.

Los Simpson contra su Majestad Rupert Murdoch

Jenaro Villamil

Murdoch diciéndole a Homero Simpson quién es el jefe. Imagen: http://www.guardian.co.uk/

En el clímax del escándalo devenido en tragedia por el caso del espionaje telefónico en los tabloides británicos propiedad de Rupert Murdoch, el reciente episodio de Los Simpson generó una fiebre en las redes sociales cuando Lisa Simpson se burló de “un hombre odioso que a nadie le gusta”, es decir, el magnate Montgomery Burns, cuya figura resultó ser una caricatura exacta a la del empresario australiano dueño de la Fox Broadcasting Company.

En el episodio, Mr. Burns toma represalias comprando cada medio de comunicación en Springfield y sus habitantes –la peculiar comunidad creada precisamente por la Fox- se rebelan fundando un periódico comunitario. Ante la persistente resistencia, Mr. Burns exclama:

“Es imposible controlar todos los medios de comunicación, a menos que, por supuesto, usted sea Rupert Murdoch”.

¿Vacuna, autoescarnio, mercadotecnia agresiva o simple habilidad de los 16 guionistas de la serie creada por Matt Groening y James L. Brooks para mantener el rating de la serie de dibujos animados que ha roto todos los récords de premios Emmy (25) de la televisión norteamericana?

Sigue leyendo.

Acuerdan partidos bloquear oferta de Murdoch por la cadena BSkyB

Afp, Reuters, Dpa, Pl y The Independent

Periódico La Jornada

Miércoles 13 de julio de 2011, p. 30

El líder de la oposición laborista británica, Ed Miliband (centro), durante una reunión con la familia de la asesinada Milly Dowler, cuyo celular fue hackeado por el News of the World. Foto: Reuters. Imagen: jornada.unam.mx

Londres, 12 de julio. Los tres principales partidos de británicos anunciaron hoy que llegaron a un acuerdo con el fin de bloquear la oferta del multimillonario Rupert Murdoch para comprar la cadena BSkyB, a la luz del escándalo por las escuchas telefónicas de uno de los rotativos propiedad del magnate de origen australiano, News of the World, que el domingo publicó su última edición tras 168 años de existencia, mientras el ex primer ministro laborista Gordon Brown criticó las prácticas delictivas que lo hicieron a él y a su familia víctimas del espionaje mediático.

Además, una comisión parlamentaria citó a declarar sobre el tema de las escuchas telefónicas ilegales y el soborno a policías –que llevó a cabo el semanario– tanto a Murdoch, presidente y delegado de News Corp, la rama británica de su multimillonario consorcio, como a sus principales directivos, su hijo James Murdoch y la directora general Rebekah Brooks, quien era directora de News of the World cuando se suscitaron las prácticas de espionaje.

La comparecencia podría producirse “posiblemente” el próximo martes, cuando la comisión legislativa se reunirá por última vez antes del receso veraniego, señaló una fuente parlamentaria.

Sigue leyendo.

Cierran News of the World: el escándalo responde al escándalo

Arturo Loría

A través de un comunicado de prensa, James Murdoch, director de News Corporation (la tercera empresa de medios más poderosa del planeta), ha anunciado que suspenderán la publicación del semanario News of the World, esto debido al mayor escándalo que ha experimentado el tabloide en sus 168 años de existencia.

El periódico sensacionalista, hermano de The Sun, será cerrado tras descubrirse que durante años había estado interviniendo los teléfonos de muchas de las personas sobre las que publicaba información.

El escándalo se desató el pasado 4 de julio que el periódico The Guardian publicó una nota en la que aseguraba que Scotland Yard había descubierto que el teléfono de Milly Dowler, adolescente asesinada en marzo de 2002, había sido intervenido por periodistas de News Corporation. Incluso se descubrió que los periodistas, con ayuda del investigador privado Glenn Mulcaire, habían borrado mensajes del correo de voz de Dowler días después de que ésta había desaparecido, haciendo creer a la policía y familiares que la víctima seguía viva.

Sigue leyendo.